4 de junio de 2021
Este jueves por la mañana el intendente Miguel
Lunghi y el vice rector de la Universidad Nacional del Centro, Marcelo Abba,
firmaron el convenio para que funcionarios y agentes municipales reciban
capacitación por parte de profesionales de la Casa de Estudios en el marco de
la Ley Micaela.
La Ley Micaela prevé la capacitación en
temática de género y violencias contra las mujeres para todas las personas que
se desempeñen en la función pública y recibió ese nombre luego del femicidio de
Micaela García, una joven entrerriana de 21 años asesinada por Sebastián
Wagner, un hombre que estaba preso, y al que le concedieron la libertad a pesar
de que las pericias lo desaconsejaban.
La firma se concretó en el Palacio Municipal
en un encuentro en el que también participaron el Jefe de Gabinete, Oscar
Teruggi, la Secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, Alejandra Marcieri, el
Subsecretario de Comunicación, Mauricio Acosta, la Directora de Política de
Género y Diversidad Sexual, Matilde Vide, y la Coordinadora del Programa de
Género de la Unicen, Gisela Giamberardino.
El intendente Miguel Lunghi resaltó la
importancia del acuerdo con la universidad para avanzar en la implementación de
la Ley en la ciudad y comenzar con las capacitaciones. "Es fundamental que
hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para avanzar en la igualdad de
derechos y para erradicar todo tipo de violencia, especialmente hacia las
mujeres, que lamentablemente es un gran problema que tenemos en nuestro
país", aseguró.
Además destacó que "una vez más nos
encontramos trabajando juntos con la universidad para la concreción de
políticas públicas importantes para Tandil. Esperemos que en poco tiempo
podamos comenzar a transitar este camino que es fundamental para nuestra
sociedad".
Por su parte la Directora de Política de Género
y Diversidad Sexual, Matilde Vide, explicó que "el convenio establece que
el Programa de Género a cargo de Gisela Giamberardino implementará el curso de
capacitación sobre ley Micaela a funcionarios, funcionarias y personal de
planta del Municipio.
"El programa de género lo hará de manera
articulada con la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual, con el
Consejo Asesor, que integran el Sindicato de Empleados Municipales, la
Dirección de Recursos Humanos, el Sistema Integrado de Salud Pública, la Mesa
Local de Abordaje a la violencia familiar y por razones de género y un concejal
por cada bloque político del Honorable Concejo Deliberante", agregó.
Además precisó que "esta mañana se firmó
el convenio y por la tarde nos juntaremos con el Consejo Asesor para avanzar en
la implementación. La idea es que en una primera etapa sean los funcionarios y
funcionarias los que cumplan con la norma y sean capacitados, porque creemos
que esto impacta en el diseño de las políticas públicas de manera general y
transversal. Comenzaremos con el Intendente, los secretarios, subsecretarios,
concejales y consejeros escolares y luego continuaremos con directores,
coordinadores y el personal municipal".
Asimismo remarcó que "este es el
resultado de mucho tiempo de trabajo, que tuvo como primer paso la sanción de
una ordenanza adhiriendo a la Ley Nacional para la implementación y una segunda
ordenanza de adhesión a la Ley Provincial, en la que se creó el Consejo Asesor,
con quienes trabajamos para avanzar en este sentido y lograr la firma de este
convenio, que se da también en el marco del trabajo compartido por la
universidad y el municipio en el Acuerdo del Bicentenario".
También destacó a Gisela Giamberardino como
una de las actrices políticas y una parte fundamental para alcanzar el consenso
necesario y lograr la implementación de la ley Micaela en conjunto con la
universidad.
"El 3 de junio es el día de Ni una Menos,
la ley Micaela se sancionó en memoria de Micaela García, que es una víctima de
la violencia de género, entendiendo que la capacitación y la reflexión de
nuestras prácticas cotidianas son las que nos van a llevar a erradicar
situaciones de violencia. Porque si analizamos nuestros pasos podremos analizar
si estamos conduciéndonos hacia una situación de violencia o no, y poder tener
esa capacidad es fundamental para poder revertir cualquier tipo de situación
con lo cual poder firmar un convenio de este tipo que logra implementar una política
pública con un programa de capacitación permanente es muy importante y
trascendental para nosotras", completó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de febrero de 2025