4 de octubre de 2016

TRAS LA MARCHA

TRAS LA MARCHA. De rascar y rascarse

Rascar en tiempos remotos tuvo un significado romántico: aludía al acto de besarse entre dos personas. Rascar era sinónimo de chapar, otra perla del medioevo sentimental. Pero esa aplicación no se corresponde con la etimología. La palabra deviene  de rasicare, un derivado del latín rasus, que también puede aplicarse como afeitar o raspar.

Sin embargo el término toma un giro imprevisto cuando el que lleva adelante la acción no lo hace contra otro (rascar, por ejemplo, la corteza de un árbol), sino contra sí mismo: rascarse, y no precisamente ante una reacción alérgica. Allí la cuestión avanza hacia el territorio de la ociosidad. De la dejadez. Del no hacerse cargo. Cuestión que puede perdonársele a mucha gente, menos a un gobernante. De allí que el jefe comunal, oscilando entre su pasión y el barquinazo retórico, estampó ante los presentes convocados para repudiar los hechos de violencia del que son víctimas los menores, su ya póstuma declaración en defensa propia: "No agarré ser intendente para rascarme las bolas". La expresión quedó en letras de molde, pero no así lo que la produjo. Fue la respuesta directa a uno de los dichos de los manifestantes, quien a boca de jarro y dueño de un notable reduccionismo le gritó: "Usted no hace nada". No hacer, para Lunghi, rima con el insulto.

El acto catártico había reunido algo más de un centenar de vecinos, convocados a través de las redes sociales, las cuales han adquirido un protagonismo sobredimensionado frente a la realidad, luego de que se le adjudicara, a Facebook precisamente, ser el autor de la llamada primavera árabe, como si a Kadafy, por ejemplo, lo hubieran volteado un ejército de trolls libios y no Obama y sus socios.

Lo cierto es que el énfasis declarativo alude a lo que Lunghi durante 45 minutos había intentado decirle a la gente congregada a las puertas del Palacio Municipal: que se había hecho cargo del problema, que había creado una Secretaría de Seguridad con una inversión millonaria en tecnología y recursos humanos, que se asiste en todo el país a un monumental quiebre cultural y educativo de la sociedad, que cada quince días -eso no lo dijo pero muchos lo saben- suele reunir a la plana mayor de la policía en su despacho para hacerles saber, en términos coléricamente aproximados a los pronunciados anoche, que no tolera que ningún funcionario, tampoco policial, se hurgue tediosamente los genitales en horas de servicio. Y que es plenamente consciente de los límites que impone la función: un intendente no puede cambiar la legislación. Ni impedir la crisis cultural ni el cambio de paradigma: Lunghi, en tanto arquetipo del siglo pasado, se crió en la atmósfera cultural de un pueblo donde solía ocurrir que si un padre comprobaba que su hijo le robaba el monedero a la vecina, era ese mismo padre quien llevaba a su hijo a la comisaría. Hoy el escenario es infinitamente más complejo, tan es así que deparó un denso contraclima entre el intendente y los manifestantes, dado que la mayoría eran padres víctimas de violencia contra sus hijos, o sea padres que se hacían cargo y le pedían a la máxima autoridad del pueblo que aporte seguridad desde el Estado pero que además presione  para avanzar sobre el otro poder independiente de la República, el más controversial, tanto que sus jueces no pagan ganancias, entre otras ventajitas: el Poder Judicial. Más allá de esto, a Lunghi, como a tantos miles de tandilenses, esta novedad del quiebre de valores ancestrales, atávicos, en el núcleo familiar lo desquicia. Y también lo desquicia el otro quiebre, el social, a expensas del crecimiento de un sector de máxima vulnerabilidad, con gente que está quedando en la lona, como no podía ser de otra manera en un país donde una de cada tres personas es pobre.

Quienes conocen al intendente saben que de ninguna manera está feliz con el exabrupto de anoche, pero en su fondo más remoto no lamenta que lo haya traicionado su genética pasional y la respuesta a una provocación. Le suele ocurrir en actos de máxima tensión, como pasó durante el lock-out de las patronales transportistas y canteriles que paralizaron el centro de la ciudad y, entre otras sutilezas, sus adláteres asaron un par de corderos a centímetros del Monumento a los Desaparecidos. "Tengo el culo lleno de humo", bramó aquella vez, en medio de la dantesca humareda que habían creado los empresarios, enojados por con la que Ley de Paisaje protegido se les terminaba el negocio de devastar nuestras sierras, el menos en el perímetro de la Poligonal.

En el acto catártico de anoche hubo de todo: la mayoría eran padres con toda razón muy preocupados ante hechos de violencia registrados por un grupo de menores violentos contra sus hijos. También algunos vecinos apegados a un discurso antisistema por lo cual suponen que el Estado -y los políticos- son los responsables de todo lo que ocurre y no ocurre en la ciudad. De igual modo se escucharon críticas con fundamento a la policía (les pidieron que patrullen de noche) y a los funcionarios, y planteos formulados con educación y altura. Así como el intendente dijo que no había llegado al cargo para rascarse los genitales, urge también que alguna gente comience a rascarse frenéticamente de su cabeza la urticaria de los prejuicios y los lugares comunes.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PLAZA 2 DE ABRIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

Con la Vigilia se inician los actos por un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas

1 de abril de 2025 13:04

La concentrarán será a las 22.30 en la intersección de las avenidas España y Perón, desde donde marcharán a la Plaza 2 de Abril.

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Gustavo Rivero aceptó el cargo y subastará el Predio de Avenida Santamarina

1 de abril de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Ciclista falleció tras caer de su bicicleta en la zona del Calvario

31 de marzo de 2025

RECONOCIMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

RECONOCIMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
RECONOCIMIENTO .
Potrero, bohemia y creatividad vecinal

31 de marzo de 2025

CAMBIO DE RECORRIDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

CAMBIO DE RECORRIDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CAMBIO DE RECORRIDO.
En calle Rosales, continúa el plan de pavimentación que lleva adelante el Municipio

31 de marzo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291