12 de mayo de 2020
LUNES #53 y MARTES #54
Hay una ciencia que se llama Paleontología, que estudia
específicamente el pasado y la evolución, algo así como la historia de la vida.
Juan Luis Arsuaga, es paleontólogo, español y ganador del Premio
Príncipe de Asturias. Señala que esta pandemia evidencia como los humanos
amamos el "pensamiento mágico", si, algo que interpreta como "sustituir a
Dios con la ciencia llamando a utilizar la razón para solucionar los problemas
que plantea la pandemia".
Para Arsuaga, no deberíamos preguntarnos ¿Qué es lo que
causa la extinción de las especies?, sino: "¿Qué es lo que hace que las
especies no se extingan?, porque todas las especies están siempre al borde de
la extinción. Unas son más resilientes que otras, pero no existe ni existió
nunca un mundo estable. Siempre estuvo en permanente inestabilidad".
Entonces, ahora que casi casi estábamos convencidos que podíamos controlar
nuestro futuro y hasta dirigir la evolución cambiando su curso, imaginando que
habíamos eliminado las pestes, vino el cachetazo. No dominamos nada: "si eso
fuera cierto, no tendría sentido la especialidad médica dedicada a ella: la
epidemiología. Ni la virología, ni la infectología. Es como los
bomberos...existen porque sabemos que en algún momento habrá fuego, aunque
tomemos precauciones para evitarlo. Lo que si, pensábamos habían desaparecido
los charlatanes, los que unen la idea de castigos bíblicos... pero esos aún
conviven con la ciencia, y al final perdemos la idea rectora: Vivir es estar
permanentemente a punto de morir. La vida de las sociedades de cualquier
sistema, en realidad, es un equilibrio dinámico". El COVID19 nos
recordó que somos animales -evolucionados- y nos ha ubicado en nuestro sitio, a
la par de otras especies vivas con la diferencia de un toque más atrevido y
desafiante: inventamos aviones que llenamos haciendo miles de kilómetros en
pocas horas...y muy barato. Bueno gente, pensemos un instante como hacemos para
que haya un vuelo barato Buenos Aires-Miami sin viajar hacinados, sin quemar
combustible fósil, sin estar contagiados de algo... porque si no arreglamos
este temita, esto del virus volverá a pasar; las catástrofes son recurrentes. Algunas
tardan 10 años, otras 50; si construimos un paseo costanero al borde del mar,
sabemos que cada tanto tiempo las olas, una tormenta o un tsunami lo destrozará
y habrá que rehacerlo. Arsuaga nos pone de cara a esa realidad: "Pasa con
nuestra salud como individuos, yo puedo morir de una gripe, mi sistema
inmunitario se pone a prueba cada día del año; y según mi capacidad para
superar estas crisis viviré más o menos. Es hora de ser adultos, y empezar a
decidir qué cosas no podemos hacer. Lo que si debemos hacer, es dotar de
presupuesto a la ciencia, a la investigación, la salud y la educación...sin
crear la religión de la ciencia"
Le agrego algo desde la sociología, como ejemplo de las
tensiones que estamos viviendo, donde cada quien reclama lo suyo: para reabrir
los cafés hay que distanciar las mesas y se requiere toda la vereda (con el 50%
de clientes, se funden) pero del otro lado también hay quejas: ¿nos van a
quitar toda la vereda? es pública, no pueden ocuparla toda. Deberemos dejar el
instinto animal, y lograr un nuevo tipo de organización, que equilibre el
derecho a recuperarse económicamente al dueño del bar y el de transitar a los
vecinos. Todos deberemos ceder algo, de eso se trata.
El lunes por la mañana observé a los clientes del local de
embragues, entraban de a uno y Miguel no los dejaba pasar sin barbijo. Pero
enfrente, un hombre en moto y otro -bajado de un utilitario gris- charlaron
casi una hora sin barbijos y a 50 cm uno del otro. Tras un rato abrí mi ventana
para ventilar y desde abajo me increpó "que mira señora ¿necesita algo?"
Ayer Grace no se hizo sentir, pero hoy martes antes de las 4
de la tarde, llamó dispuesta a charlar: -"Helen, que maravilla este finde
¡más lindo no se puede! Te digo que los chicos...una fiesta! todos en cuatro
patas, nos disfrazamos, maquillé a Martina, que por su cuenta me deshizo
-morite- la Pupa más grande que tenía! Al final se la regalé. Paquito es un
dulce de leche, ese chiquito... es algo de no creer! se quedaron noche del
sábado, todo el domingo y ayer lunes. Yo justo armando los bolsos y llamó Feli,
habló con ellos y luego me dijo:
Hoy no les conté nada del mundo, pero ya saben que por una
estupidez casi vamos a la guerra ¡con Suecia!, Bueh! Isabel II seguirá recluida
hasta fin de año, Brasil tuvo 881 fallecidos en las últimas 24 horas y Donald
asegura que "él se ha impuesto al coronavirus". Como ven, hay ignorantes
en cualquier rincón del planeta y por lo general la verdad es una "partícula"
fácil de esconder. Dejo un mini-cuento antiguo y anónimo hindú, justo sobre ese
tema. Cuídense y será hasta el jueves, si Dios quiere.
Una partícula de verdad
"En compañía de uno de sus acólitos, el diablo vino a
dar un largo paseo por el planeta Tierra. Habiendo tenido noticias de que la
Tierra era terreno de odio y perversidades, corrupción y malevolencia, abandonó
durante unos días su reino para disfrutar de su viaje.
Maestro y discípulo iban caminando tranquilamente cuando,
de súbito, este último vio una partícula de verdad. Alarmado, previno al
diablo:
-Señor, allí hay una partícula de verdad, cuidado no
vaya a extenderse.
Y el diablo, sin alterarse en lo más mínimo, repuso:
-No te preocupes, ya se encargarán de calumniarla". FIN
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
POR HELENA BERESTAIN - ESPECIAL PARA EL DIARIO DE TANDIL
POR HELENA BERESTAIN - ESPECIAL PARA EL DIARIO DE TANDIL
Solo suscriptos
Solo suscriptos
27 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
27 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
26 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
26 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025