14 de mayo de 2020

POR HELENA BERESTAIN - ESPECIAL PARA EL DIARIO DE TANDIL

POR HELENA BERESTAIN - ESPECIAL PARA EL DIARIO DE TANDIL. Apuntes de una pandemia: días 55 y 56

MIÉRCOLES #55 Y JUEVES #56

Y la gente...salió. Más o menos ordenados, más o menos apurados, más o menos responsables. Pero se vieron mayoría de barbijos y gente caminando sola. Los más refractarios son los jóvenes que insisten en vivir como se les dé la gana y siguen en grupos y el "barbijo me molesta". Ahora también abrirán los comercios los sábados, habrá que rezar.

Una recorrida por SUDAMÉRICA, nos reafirma que estamos en el tercer mundo. Ese que no muta para mejor sino se atrasa día tras día, sirva para un ejemplo como Nicaragua, que ayer reguló la forma de sepultar a los fallecidos sin informar la cantidad de infectados -en verdad no lo saben- ni de muertos -que tampoco saben- asumiendo un "ascenso rápido de la curva de contagio" entre discusiones y grietas que fracturan a los científicos, a los gobiernos, a los políticos y los familiares de los infectados. Cientos de certificados de defunción por diabetes, fallo cardiovascular, neumonía... con un sello abajo cuya orden es:  "sepultar dentro de las tres horas de entregado el cuerpo"; esto ocurre en sociedades donde el entierro posee un peso propio inusitado, pero ahora no pueden asistir familiares, ni mariachis, ni ofrendas, flores o comida. Los servicios se dan con trajes de bioprotección y solo media hora para cumplir la misión de lo que llaman un entierro exprés. Se suman entierros nocturnos -porque trabajan las 24 horas- y videos familiares que se viralizan mientras reclaman la verdad. Otros países en el mundo vuelve lentamente a la normalidad, y muchos de allá y de acá, amontonan campamentos fronterizos con inmigrantes queriendo volver a su país. No importa cual sea su país, porque todos los líderes mundiales -del derecho o del revés- ocultan su estado de salud y no muestran los resultados de sus propios test, algo que iguala al poder con la ceguera. La periodista colombiana Beatriz de Majo, resume: "Las dos más grandes potencias económicas en esta trágica pandemia, han decidido emplear este momento histórico para sus fuegos de artificios mientras cada una mira en dirección opuesta. Trump apuesta a la economía aceptando que habrá una tercera ola y amenaza que cortará toda relación con China, mientras China -silenciosa-  sigue haciendo  negocios con el mundo vendiendo desde equipos de bioprotección fabricados en sus megaciudades hasta sus test de diagnóstico y otros enseres confirmando su posición dominante" Un conocido columnista internacional (Arturo Guerrero) con una pluma literaria para leer lo cotidiano señala: "¿Qué día de la semana es hoy? ¿Cuándo habrá un domingo o un festivo? Sí, se borró la singularidad del tiempo. A medida que avanza la cuarentena, el horizonte que entra por las ventanas se hace homogéneo, los mismos edificios que no hablan, el arbolito de la esquina que no se alborota con el viento. El ritmo que separaba días laborales de días de ocio entró en una monotonía que desquicia las costumbres del cerebro. Cuesta trabajo amanecer y comprender cómo esta cinta de Moebius se devora a sí misma.."  Moebius fue un matemático y astrónomo alemán (Siglo XVII) que inventó esa cinta que une sus puntas girando los extremos antes de pegarlas... y da infinito. Así queda una banda con "un solo lado", que es la característica que define a la famosa cinta: un objeto no orientable, no hay arriba ni abajo, ni adentro ni afuera. Si pudiéramos caminar por la parte de "arriba" de una cinta de Moebius, cuando diéramos toda la vuelta y llegáramos nuevamente al punto de partida estaríamos, sin haberlo percibido, parados en la parte de "abajo" de la cinta. Bueno gente, ya les conté como nos sentimos todos: caminando en una cinta de Moebius.

Pero así vamos... Alemania piensa levantar sus fronteras para la zona Schengen  el 15 de junio, no obstante advirtió a los alemanes "el coronavirus sigue entre nosotros, no arriesguemos lo que hemos logrado", mientras en Milán los restaurantes han probado separar los comensales enfrentados con un plástico transparente y del mismo modo a las mesas de los pasillos. Igual el barbijo es obligatorio, se quita para comer pero se vuelve a colocar cuando se acerca el camarero. Ámsterdam prueba una cabina tipo "invernadero" dentro de los restó...algunos pasan por una ventana los platos, otros con un dispositivo de torno, entregan o retiran según el caso, los turnos están tomados hasta junio. En Bruselas las oficinas deben pintar marcas negras en el piso de cada escritorio con un radio de 2 metros, donde ningún compañero puede pisar, tras los monitores el plexiglás ofrece protección adicional y para ampliar el espacio general se rotan por turnos de HomeOffice una mitad por semana. Ya han inventado un gancho que se coloca en los picaportes y deja en la parte superior un espacio para que entre el antebrazo sin tocar nada. En Dinamarca los peatones -tal como los vehículos- se desplazan manteniendo su derecha. La Japonesita, mi florería tan querida de Brasil al fondo, armó una caja de vidrio para atender con una pequeña y alargada ventana abajo para pasar el dinero o tarjeta y un lateral más angosto para entregar las flores que ¡no se tocan! Mi querida gente lectora, organizar el espacio, alejarnos sin tocarnos es lo más eficiente, porque "hasta que se logre encontrar un remedio a esta epidemia, la única cura que existe es la arquitectura", ¡Ajá! el nuevo uso del espacio con un nuevo diseño. Es por ahí... 

En China, las autoridades volvieron a cerrar una ciudad completa por un rebrote, así  los ciudadanos de Jilin -1000 km al noreste de Pekín y con 5 millones de habitantes- solo pueden abandonar el lugar si dan negativo en el test; en los últimos tres días tienen 69 casos positivos de los cuales 10 están graves. La cuarentena es estricta y esta penalizado salir si no es por alimentos. 

Ayer miércoles salí, bio-protegida y fueron solo 3 paradas. Una ni bajé al ver la cola con 17 personas... no llegaba a las 14 que cerraba, pero si paré en la verdulería de Garibaldi y Roca, mostrador bloqueando la entrada y sin pasar al interior. El muchacho de siempre y otro nuevo sin barbijo: "porque no sirve y me molesta", mi comentario >... fue contraproducente. Las papas nunca supe lo que pesaron, al igual que la fruta y el zapallo, porque no se veía el display de la balanza: "bueno, si duda de mí ...no venga". Llegamos a la rúcula: "2 atados x $60, pero no está buena"   Con los dos atados en la mano dijo "esta más o menos, esta a la basura...y la tiró" <¿otro atado no hay?> "Si pero están igual" "Ya le dije, o estas dos (y manoteó la que había tirado a la basura) o nada..". El otro muchacho que me conoce de siempre, le dijo "dejá, no cierres la cuenta, seguí con esto que yo atiendo a la señora", el rubiecito respondió "yo sigo con el que sigue, a tu cliente atendelo vos" Inútil rogar por mi bolsa fucsia, ya me iba... abandonando esa ordinaria bolsa de tela no tejida, cuando que me llamó el bien educado: "Yo la atiendo Helena, espere... Y perdone, se ve que no se entendieron, ya le cierro el ticket y por las rúculas lleve las dos que no se las cobro"  < Mirá, muchas gracias, pero no puede ser que me cobren $60x2 y como una está muy marchita...la tiren a la basura, y luego la saquen para armarme el par, soy vieja no estúpida. No quiero regalos, solo comprar con decencia. Cobrame lo que está en mi bolsa y nada más. Me voy> Pobre muchachito, rojo como un tomate se puso a cuestas la vergüenza ajena, débito, posnet, disculpas... le di las gracias y le dije: ignorante sin barbijo me venda rúcula de la basura, es mucho. Tengo el auto ahi ¿ves? puedo ir a otra cercanía en un pique. No estoy cautiva de ustedes, gracias por tu voluntad y contale al patrón>. Compro en LIMA-LIMÓN desde que estaba en la esquina anterior. Mis derechos no están inhibidos por la cuarentena, y el virus -todavía- no me volvió ignorante ni mansa (Glup). Ahora tiempo de aplausos: aquí, sin pantallas ni hemiciclo tecnológico, el HCD delibera mañana viernes ¡Gracias! Usarán barbijos TODOS y eso no es poca cosa, un buen ejemplo por estos tiempos ya es mucho. Hoy jueves en las zonas vulnerables de C.A.B.A. se da el récord de contagios y muertes en un día, mientras Chile está casi en colapso sanitario, allá la salud y la educación no son gratuitas. Me planteo la muletilla que en nuestro país ya posee estatus casi religioso: "a cada necesidad le corresponde un derecho" ...Habrá que repensar mucho el mundo. Algunas cosas se repiten y otras se mezclan con el sueño; por estos tiempos la fantasía y la realidad se entrelazan en lo que Borges llamaría "mundo ilusorio": laberíntico, circular y continuo. En uno de sus maravillosos cuentos (El sueño de Coleridge) expresa "no hay acto que no sea coronación de una infinita serie de causas y manantial de una infinita serie de efectos" El ensayo comienza con una cita del escritor/filósofo francés Paul Valéry que contiene una idea casi asombrosa: la ficción puede ser lo real o la realidad ser una fantasía. Ambas confundidas, se repiten, se alternan y se conectan. Borges sostenía la dualidad ante nuestra resistencia al aceptar como ficción lo que ocurre en el plano real. Es como si camináramos en una cinta de Moebius: lo que pasa en otros países, se nos parece y nuestra realidad es una copia de lo ya visto, que no se detiene y no sabemos si tiene final. Por eso es oportuna la cita de Valéry al inicio de su cuento: 

   "Si un hombre atravesara el Paraíso en un sueño, y le dieran una flor como prueba de que había estado allí, y si al despertar encontrara esa flor en su mano... ¿entonces, qué?"

Cuídense, y hasta el sábado o domingo. Si Dios quiere.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Notas relacionadas

POR HELENA BERESTAIN - ESPECIAL PARA EL DIARIO DE TANDIL

Apuntes de una pandemia: días 57, 58 y 59

POR HELENA BERESTAIN - ESPECIAL PARA EL DIARIO DE TANDIL

Apuntes de una pandemia: días 53 y 54

POR HELENA BERESTAIN - ESPECIAL PARA EL DIARIO DE TANDIL

Apuntes de una pandemia: días 51 y 52

POR HELENA BERESTAIN - ESPECIAL PARA EL DIARIO DE TANDIL

Apuntes de una pandemia: días 49 y 50

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Una multitud vibró en la segunda jornada del Roca Rock con Iván Noble como invitado especial

27 de abril de 2025 02:04

El Roca Rock 2025 vivió una gran segunda jornada: miles de personas disfrutaron de más de 15 bandas locales y la participación de Iván Noble como invitado especial. Este domingo, el festival sigue con otra maratón de música en el Paseo de los Españoles.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Volvieron a robar en La Mata y crece la preocupación entre los vecinos

26 de abril de 2025 11:04

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Tragedia en Ruta 74: un muerto y cuatro heridos

26 de abril de 2025 10:04

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Se realizó la primera jornada del Roca Rock, interrumpida por la lluvia

25 de abril de 2025

VIVIENDAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIVIENDAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIVIENDAS.
Provincia y Municipio realizaron un nuevo acto de firma escrituras

25 de abril de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Se juega la sexta fecha del Torneo Apertura del Futbol Agrario

25 de abril de 2025

INDUSTRIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

INDUSTRIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INDUSTRIA.
Quedó inaugurada la fábrica de Mozzarella de Coopagro en el Parque Industrial

25 de abril de 2025

AUTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

AUTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AUTOS.
Locos x Los Fierros Tandil: motores, pasión y solidaridad

25 de abril de 2025

EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN TANDIL.
Mauricio Macri: "Juntos por el Cambio se está reconstruyendo"

24 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291