12 de agosto de 2024
El
presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria presentó una
ordenanza que regula la conservación y recuperación de hábitats para
polinizadores, estableciendo pasajes y corredores polinizadores en Tandil. En
el contexto del impulso que viene teniendo la industria apícola local se busca
emular una iniciativa que funcionó en otras ciudades para proteger a la fauna
local, los espacios verdes y los polinizadores en general.
Sobre el proyecto Martínez explicó: "Esta es
una política que busca atender la disminución de las poblaciones de
polinizadores que se da a nivel global y local, sostener la biodiversidad no
solo tiene un impacto ambiental sino también productivo", y agregó que "El
puntapié en la creación de estos espacios lo tiene que dar el Municipio, sin
embargo es fundamental para un impacto profundo de estás iniciativas la
participación y apropiación de la comunidad y la incorporación de proyectos
educativos que permitan tomar conciencia de la importancia de los espacios
verdes para nuestros polinizadores".
El proyecto de ordenanza cuenta con cuatro
capítulos en los que se explaya acerca de la creación y mantenimiento de estas
áreas, pasajes y corredores polinizadores, así como de implementación de
programas y capacitaciones para el involucramiento comunitario en este
proyecto. En principio define a los polinizadores como los "organismos que
transfieren polen de una flor a otra, facilitando la fecundación de las
plantas. Incluye abejas, mariposas, aves y murciélagos, entre otros", a los corredores
como "áreas específicas dentro del municipio que conectan hábitats
fragmentados" y a los pasajes como "espacios urbanos habilitados y diseñados
para albergar plantas nativas y flores que sirvan de alimento y refugio para
los polinizadores". En su artículo tercero se le da la capacidad a la Dirección
de Medioambiente de identificar y designar las áreas que sean necesarias para
implementar esta ordenanza, que según se aclara más adelante deberán ser
plantadas con especies nativas. Durante su capítulo tercero se explaya sobre la
creación de programas educativos para concientizar a la población y el
incentivo a la participación comunitaria en el mantenimiento de los pasajes y
corredores.
En conclusión el concejal Martínez consideró:
"Es nuestra vocación pensar una ciudad a mediano y largo plazo, las iniciativas
ambientales de este estilo permiten abordar problemas que a nivel mundial se
están sintiendo y discutiendo, no solo por su impacto en la biodiversidad sino
también por su importancia en el sector productivo."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025