21 de octubre de 2023

Política

Política. Todo lo que hay que saber de las elecciones generales

Este domingo 22 de octubre, se realizarán las elecciones generales en Tandil y el resto del país.

Te contamos todo lo que tenés que saber de este escrutinio.

 

CARGOS NACIONALES

En las próximas elecciones nacionales, a desarrollarse los días 13 de agosto (P.A.S.O) y 22 de octubre (Generales) y eventual segunda vuelta 19 de noviembre, las argentinas y los argentinos elegiremos:

Presidente/a y vicepresidente/a

19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional

24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional

130 diputados y diputadas nacionales en todo el país

24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.

 

Provincia de Buenos Aires

3 Senadores/as nacionales

35 Diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

Gobernador/a

46 Diputados/as provinciales

23 Senadores/as provinciales

135 Intendentes/as

1097 concejales/a

 

¿Cuándo y dónde voto en las elecciones generales 2023?

Las elecciones generales se llevarán a cabo el 22 de octubre entre las 8:00 y las 18:00 horas. Si es necesaria una segunda vuelta para la elección del cargo presidencial y vicepresidencial esta será el 19 de noviembre.

A partir del 14 de julio, podés verificar el establecimiento de votación, el N° de mesa donde votás, el N° de orden y el ejemplar del documento ingresando a www.padron.gob.ar

El lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo del de las P.A.S.O. pero puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente que antes del día de la elección hagas una nueva consulta.

Se recomienda que esa información la conserves hasta el día de la elección.

Sólo podés votar en el establecimiento y la mesa que te corresponden de acuerdo con el domicilio que tenés registrado en tu documento.

 

¿Cómo se elige al/ a la presidente/a y vicepresidente/a?

La elección presidencial es efectuada considerando a todo el territorio nacional como un distrito único.

Si la fórmula más votada obtiene más del 45% del voto válidamente emitido o más del 40% con una diferencia mayor al 10% con la fórmula que le sigue en votos, queda consagrada como presidente/a y vicepresidente/a de la República.

Si eso no ocurre, es necesario realizar una segunda vuelta electoral.

De ser necesario, el próximo 19 de noviembre se hará el ballotage entre las dos fórmulas más votadas de la primera elección. El binomio ganador de esa elección será elegido/a como presidente/a y vicepresidenta/a.

 

¿Cómo se eligen los/as parlamentarios/as del Mercosur?

La Argentina, desde que en 2014 sancionó la Ley 27.120, elige de manera directa a sus 43 representantes al Parlamento del Mercosur a través de un sistema mixto:

· 24 son seleccionados/as por distrito regional, eligiendo 1 por cada una de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

· 19 son elegidos/as por distrito nacional, de forma tal que el país constituye un distrito único.

Las listas deben conformarse en su totalidad con criterios paritarios intercalándose varones y mujeres y deben superar el piso de participación requerido en las P.A.S.O.

 

¿Cómo se eligen las diputadas y diputados nacionales?

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) está integrada por 257 miembros elegidos directamente por el pueblo de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a simple pluralidad de sufragios. La HCDN se renueva por mitades cada dos años, por lo que en 2021 se terminan los mandatos de los 127 diputados elegidos en 2017.

 

La cantidad de bancas guarda cierta relación proporcional con la cantidad de habitantes de cada uno de los distritos, y se garantiza un piso de cinco representantes para las provincias con menor cantidad de electores.

Son elegidos por lista de candidatas y candidatos cerrada (porque incluye la totalidad de los cargos a cubrir) y bloqueada (porque no se admiten tachaduras o sustituciones de candidaturas). Las listas deben conformarse en su totalidad con criterios paritarios, intercalando mujeres y varones.

Para que una agrupación política participe en la distribución de las bancas en disputa en la elección deberá superar un mínimo de votos o "umbral electoral" del 3% del padrón del distrito en cuestión.

Los cargos a cubrir se asignan a través del sistema D'hont. Se divide el total de los votos obtenidos por cada lista que haya alcanzado el 3% del padrón electoral entre 1, 2, 3 y así sucesivamente y se ordenan los cocientes de mayor a menor hasta alcanzar la cantidad total de cargos en disputa, correspondiéndole a cada lista tantos cargos como veces sus cocientes figuren en ese ordenamiento.

 

¿Cómo se eligen las senadoras y senadores nacionales?

La Cámara de Senadores de la Nación está compuesta por 72 miembros y renueva su integración por tercios cada dos años. Este año terminan sus mandatos de seis años las senadoras y senadores elegidos en 2015. Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la misma cantidad de senadores, tres.

Son votados en forma directa y conjunta. Se eligen por lista de candidatos cerrada que incluye la totalidad de los cargos a cubrir y bloqueada en el sentido de que no se admiten tachaduras o sustituciones de candidatas y/o candidatos. Las listas deben conformarse con criterios paritarios, intercalándose mujeres y varones.

La agrupación política que salga en primer lugar obtendrá dos bancas y la que le siga en número de votos, una.

En 2023 elegirán senadores/as nacionales las siguientes ocho provincias: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

 

VEDA ELECTORAL

Este domingo se llevarán a cabo las elecciones generales en todo el país para elegir los candidatos a presidente para las elecciones generales de octubre, por lo que habrá una veda de actividades hasta después de los comicios.

La veda electoral es el lapso durante el que rigen una serie de prohibiciones legales vinculadas a la propaganda política durante el acto eleccionario. El Código Nacional Electoral prohíbe, además, una serie de acciones, no sólo para los postulantes y las agrupaciones políticas sino también para todos los ciudadanos.

La veda comenzó hoy viernes a las 8 y se extenderá hasta las 21 del domingo, tres horas después de la finalización de los comicios.

De acuerdo con la reglamentación oficial vigente, las siguientes actividades quedarán prohibidas durante este lapso de más de 60 horas

Según consta en el sitio Argentina.gob.ar:

. Se prohíbe realizar actos públicos de campaña

. Se prohíbe el proselitismo electoral incluidos los avisos publicitarios y el reparto de boletas y la apertura y funcionamiento de locales partidarios

. Se prohíbe la publicación y difusión de resultados de encuestas o sondeos preelectorales, una medida que estará vigente hasta las 22 del domingo.

. La venta de bebidas alcohólicas quedará restringida a partir de las 20 del sábado.

. La portación de armas está prohibida durante la veda electoral

. Se prohíben los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.

. Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta.

Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran. Por ejemplo, a quien venda bebidas alcohólicas durante ese período le corresponde una pena de entre 15 días y seis meses de prisión.


TANDIL

Recordamos que en nuestra ciudad, cuatro listas superaron las PASO y competirán por el cargo de intendente y la renovación de 10 concejales.

Los candidatos a intendente en Tandil son Miguel Ángel Lunghi (Juntos por el Cambio), Rogelio Iparraguirre (Unión por la Patria), Gonzalo Santamarina (Acción Tandilense - La Libertad Avanza), y Miguel Iademarco (Frente de Izquierda).



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

COMPROMISO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Iparraguirre se reunió con Katopodis para avanzar en las obras de infraestructura para Sans Souci

5 de febrero de 2025 13:02

"A pesar del desfinanciamiento del gobierno nacional, con el equipo del gobierno bonaerense tenemos el compromiso es resolver el déficit habitacional de Tandil", dijo el legislador.

PRECAUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRECAUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRECAUCION.
Por tareas de reparación, estarán fuera de servicio los semáforos de Rodríguez y Pinto

5 de febrero de 2025

LAURO Y LORE, HIJOS DE RENÉ LAVAND
solo suscriptos

Solo suscriptos

LAURO Y LORE, HIJOS DE RENÉ LAVAND
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
LAURO Y LORE, HIJOS DE RENÉ LAVAND.
"No nos caben dudas de que él sigue vivo, porque es leyenda"

5 de febrero de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Vandalizaron la estación de trenes

5 de febrero de 2025

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nacionales.
El Gobierno logró las firmas necesarias para avanzar con la suspensión de las PASO

5 de febrero de 2025

SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL.
Hay alerta por tormentas para Tandil y la zona

5 de febrero de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291