14 de mayo de 2017
El cine y
la literatura han sumado más misterio. Pero es bueno saber que en el mundo hay
5 millones de miembros. Que no son satánicos, no es una religión, no son
fanáticos y que en Tandil? desde 1872
existe la LOGIA LUX DEL SUD, bajo el
N° 39.
DE INGLATERRA AL MUNDO
Steven Bullock (del Worcester Polytechnic Institute), insiste
en la relevancia del "secretismo", tanto en la identidad de sus miembros como
de ciertas prácticas. Un hecho totalmente innecesario, pero que alienta al
fortalecimiento sobre las ideas de la masonería, que crean el mito de lo
exclusivo, de los temas tratados en sus reuniones y de los detalles de sus
ceremonias. Esto contribuye a cierto halo de misticismo, en una organización
que pretendió a partir del Siglo XVII, aportar ideas renovadoras a través de
los grupos más intelectuales y activos de una sociedad - que debía ser moderna-
y entendía que los individuos debían agruparse según sus ideas y moral. Los
partidos políticos aun no eran estructuras formales, y lo dueños del poder eran
el clero (la iglesia) y los nobles.
Pero la
masonería no responde a las ideas tradicionales sobre sociedades secretas en
las que sus integrantes y hasta su mera existencia es ocultada. En sus orígenes
los miembros era únicamente hombres, y hasta el
siglo XX excluía a quienes no fueran blancos. El resto de las
"aptitudes" eran abiertas en relación a religión, nacionalidad, filiación
política, con un lema de respeto e
igualdad, principios fundamentales para atraer a sus filas las figuras
intelectuales, cultas, con influencia en determinados círculos. Estos elementos
dotaron a la masonería de una flexibilidad que le permitió perdurar pero
simultáneamente alentar ciertos temores.
Aunque llevan más de cuatro siglos ejerciendo una notable influencia en
todo el mundo y generando opiniones muy radicales a favor y en contra, los
masones siguen siendo un misterio.
Y ni que
decir cuando dictadores como Lenin, Franco o Saddam Hussein los suprimieron, o
Hitler envió miles de sus miembros a campos de concentración y cámaras de gas. Frente a tales opositores la masonería
siguió ocultándose en las sombras sin conocerse exactamente en qué
instituciones nacionales e internacionales, laicas o religiosas habían tejidos
sus redes.
En la
Europa iluminista, la modernidad alentó estas sociedades idealistas y
combativas que pretendieron modelar el régimen y darle un sesgo liberal
despegándose del tradicional control conservador. Mozart fue un exponente cuyo
anillo mostraba orgulloso.
SOBRE LOS ORIGENES
La llamada masonería moderna, nace a principios
del siglo XVIII, con miembros de peso intelectual y económico. El concepto
"libertario" de la sociedad - sumado al secretismo- incitó a muchos gobiernos a
luchar contra una institución que escapaba a su control.
Se cita
como comienzo a la constitución de la Gran Logia de Inglaterra, con la carta
fundacional de la masonería. Hecho documentado el 24 de junio de 1717 cuando
cuatro logias londinenses deciden reunirse The
Goose and Gridiron Alehouse, un edificio de 4 pisos con una Taberna llamada
Del Ganso, anexa a una cervecería con depósito y un conservatorio de música en
el último piso, simbólicamente ubicado en una de las calles laterales de la
magnifica Catedral Anglicana de St. Paul's. Allí crean la primera institución
formal que regiría a la masonería inglesa :La Gran Logia Unida de Inglaterra.
Pero como
sociedad iniciática y filantrópica, las raíces de la organización se remontan a
la Baja Edad Media -casi cinco siglos antes- a mediados de 1200. ¿Y porqué en
secreto y con elementos de la construcción? En aquella época, la actividad
económica, llamada "artes y
oficios", se basaba en los gremios, organizaciones profesionales
herméticas, llenas de lemas y contraseñas ideados para dificultar la
intromisión laboral. En la época de las catedrales, no es de extrañar que uno
de los gremios más prestigiosos fuera el de la construcción, de donde tomaron
el compás y la escuadra, símbolos centrales de la masonería, junto con la G (de gnosis= conocimiento= sabiduría),
o las letras G.A.D.U. (Gran
Arquitecto del Universo). Siempre se la
definió como una "Sociedad filantrópica,
filosófica y progresista" Cuyos objetivos mencionan: "la exaltación y el
perfeccionamiento de las más elevadas virtudes humanas."
La Orden
asienta sus principios en los ideales de
Libertad, Igualdad y Fraternidad; y considera que el hombre puede alcanzar
su realización a través de la Ciencia,
la Justicia y el Trabajo (trilogía que constituye su lema y sus famosas
columnas).
Hay
principios que siguen vigentes para los
iniciados y son aquellos que inspiraron a hombres de todos los tiempos a la
hora de enfrentar y combatir regímenes opresores, despóticos o que negaban la
dignidad de la condición humana: Ética, Tolerancia, Crecimiento personal,
Filantropía, Familia y Libertad.
A esto debe
sumarse una estructura piramidal con cargos y jerarquías, con una disposición
de sitios estrictos en las salas de reuniones, llenas de ritos repetitivos, y
de roles - casi fatuos en muchos casos- para fundamentar las presencias de
todos sus miembros. Se inicia como aprendiz, solo solicitando el ingreso, luego
de la superación por el conocimiento y el estudio, a partir de cierto grado, la
evolución en la categoría debe ser sugerida por los maestros y miembros
superiores y aprobada por ellos.
El SECRETO EN LAS SOCIEDADES.
Logia, en
francés LOGE, en Ingles LODGE, en alemán LAUBE, en italiano LOGGIA, se traduce
como pérgola, cenador, glorieta, balcón cubierto, pórtico.
No debemos
confundir con LOGOS, del griego ciencia, tratado, estudio.
¿Cual es
realmente el sentido de el uso del termino LOGIA para una sociedad secreta??
Ningún estudioso lo define con certeza. Algunos como Apiano De La Valente ("Las alas de Mercurio") o José Lijo López, consideran el uso del término una deformación de
la concepción griega del tratado del conocimiento.
Para Mauricio Javier Campos - investigador
y estudioso tandilense sobre las Logias y su influencia en la historia- el vocablo puede evocar varias acepciones "la
palabra masón (que significa albañil o constructor), o franc-masón (free, en
inglés, o franc, en francés), los investigadores no se ponen de acuerdo. En
cuanto al uso de LOGIA, ocurre algo similar"
La pregunta
nos remonta a otras épocas, donde los secretos y el ocultismo, como la escuela
de Hermes de Trimegisto, un sabio
egipcio contemporáneo a Jesús, cuya escritura estaba prohibida, su sitial de
enseñanza oculto y su sabiduría en materia de astronomía, geometría y
matemática, muy avanzada. Se lo suele citar como fundador de la alquimia y hay
quienes aseguran -como el francés Édouard Schuré a fines del Siglo XIX-
Trimegisto fue quien se ocupó de la formación de Jesús para su camino de
evangelización. Estas sociedades mencionadas, tan antiguas, era secretas y
basaban su poder en mantener ese ocultismo alejado de ajenas concepciones. Ya
por entonces - hay evidencias sectarias en la construcción de las pirámides de
Egipto- se realizaban rituales misteriosos invocando a Isis y Osiris; hay sectas que divulgaron y brindaron culto a
Zoroastro -Zaratustra el creador de los misterios de los magos persas- o las
inciertas enseñanzas del Rey Salomón, pasando por los caballeros Templarios,
los Cátaros y otros tantos grupos secretos, todos con una significativa mezcla
de rituales, enseñanzas filosóficas y misterios.
Esta maraña
de historias y leyendas sobre el origen de la masonería dificulta en ocasiones
definir claramente su estructura y fines, por eso hay quienes prefieren
definirla en razón a los objetivos de sus miembros y acciones hacia el bien
común.
Como
escribe Robert Lomas en "El colegio
invisible":
"Nada tiene que ver
con el judaísmo, ni con el comunismo, ni con el satanismo y tampoco es una
religión, una filosofía o una ideología política. La mayoría de sus símbolos
(escuadra, nivel, regla) remiten a la perfección de la línea y el ángulo, a la
rectitud, y el compás refiere al círculo que encierra a los miembros. La G
apela a la sabiduría (Gnosis) o al Gran
Arquitecto del Universo: G.A.D.U."
También es
cierto que aquello que se ignora o se cuenta a media voz, sea o no verdad,
tiene el plus de provocar curiosidad al punto de creer a ultranza lo que ni
siquiera intenta simular rigor científico. Basta haber leído El Codigi da Vinci, o Ángeles y Demonios con la autoría de
una pluma bastante pobre y poco eficaz como la de Dan Brown, para asegurar que
sabemos todo de los Templarios, del Priorato de Sión o los Illuminati. Tal vez,
el verdadero mérito -en estos casos- sea el talento del guionista de ambas
películas que resaltan con la actuación de Tom Hanks. Ni siquiera el film "Eyes
Wide Shut" (en español: ojos bien cerrados) con la explosiva pareja de Tom
Cruise y Nicole Kidman y la dirección de Stanley Kubrick's, resultan atractivos
y creíbles, los recursos son trillados
simbolismos forzados en inciertos rituales ocultos de una secta? poco
documentada.
Esto
muestra la atracción hacia lo secreto y renueva -una vez mas- la premisa que
los masones sostienen desde hace siglos: "No somos secretos, somos discretos".
TANDIL, Logia 39 LUX DEL SUD
Las Actas del 7 de setiembre de 1872, señalan
el nacimiento de la Logia Lux del Sud del
Valle de Tandil: Eugenio Iriarte Bernardo, Sabatte Laplace, Carlos A. Díaz,
Miguel Méndez, Julián Arabehety, Ramón Santamarina, Eustaquio Herrera y Manuel
Suárez Buyo.
Daniel
Eduardo Pérez, no requiere presentación: historiador, profesor emérito,
periodista de alma, investigador, escritor y últimamente poeta? Sus múltiples
publicaciones acompañan nuestra visión de la historia local. Varios artículos
en Tiempos Tandilenses, y en uno de
los tomos de Historias del Tandil - editado por Cidlle Edit. entre 2007 y 2010-
le otorga una profusa mención a la masonería en estas sierras. El placer de una
conversación con él, supera cualquier tema, para llenarlo de anécdotas exactas
y talentosas.
"La masonería ya tenía
actividad antes de su formal creación en 1872, justamente en Los Italianos en
Tandil detallé la relación entre la masonería y la fundación de la primera
mutual: Sociedad Filantrópica de La Caridad, en 1870. Los promotores eran en su
mayoría extranjeros -condición que les restaba prestigio en la sociedad- pero
eran tan fuertes y proactivos que antes del 1900 ya habían fundado las dos mutuales
mas importantes: la Sociedad Italiana en el ?73 y la Española en el ?77. Con la
matanza de Tata Dios se aceleran los tiempos y a fines de 1972 los mismos
actores de un pueblo inquieto consolidan la LOGIA LUZ DEL SUD"
Para el
profesor Pérez, los escritos públicos de la declaración detallada sobre la
matanza del Tata Dios, cuando se refiere al grito de " ?mueran los masones y viva la
santa religión", son de
dudosa veracidad por el tipo de sujetos que formaban la horda, y la muy escasa
difusión que por entonces tenía la masonería fuera de los círculos de vecinos
extranjeros, él infiere que hubo alguna intromisión en estos textos.
Nos ubica
en situación cuando pinta la época cuya vida pública presentaba problemas desde
el fraude político hasta la puja entre familias criollas y los extranjeros que
traían ideas progresistas. Cita a Hugo Nario: "había una dura pelea entre la
iglesia y el liberalismo, cuando el avance laico era evidente y el clero se
resistía a perder poder en manos de los gringos". Decir "gringos" era
incluir a todos los extranjeros, así la matanza del 1 de enero de 1872, fue la
excusa para que las bases - que ya existían con formato de mutual. como la
Sociedad Filantrópica LA CARIDAD, armaran la trilogía y organizaran la Logia
N°39 LUX DEL SUD, con la autorización del Gran Maestre De la Gran Logia
Argentina, Nicanor Albarellos.
En el pie
de foto de la medalla del "collarín" de la Logia Luz del Sud, hemos detallado
las primeras autoridades de la Logia de Tandil, que hoy sigue vigente y funcionando.
Una figura
que el Prof. Pérez destaca es la del Dr. Fuschini, que impulsa las iniciativas
de las mutuales y la Logia, cuando junto a su cuñado el Dr. Eduardo Fidanza
propician la "Casa de la Sanidad" - precursora del primer hospital- y la logia
Lux del Sud, impulsa con fondos propios, el entonces llamado "Asilo San José"
en la esquina de Río Bamba (hoy Alem) y Maipú. Allí se atendían pacientes
gratis e incluía un área de internación. Corría 1880 y el Venerable Maestro de
la Logia era Juan J. Zavala.
Otro
destacado masón, Juan M. Dhers, propone al HCD que el municipio adquiera el
predio para destinarlo a Hospital Municipal. El Intendente Duffau, promulga
esta iniciativa con fecha 3 de agosto de 1888, y designa como administradores a
los Dres Fuschini y Pere, incorpora a los Dres Camilo Gil e Ignacio Lizarralde.
Todos integrantes de la logia que ponían esfuerzo y dinero para apoyar
iniciativas progresistas.
El Prof.
Pérez destaca un punto de estos pioneros: "El Dr. Fuschini, presidió la Logia Lux del
Sud de
La síntesis
de esta nota, me obliga a dejar fuera datos maravillosos que el Profesor Pérez
relata con admirable color local. Pero si, debemos contar que la Biblioteca
Rivadavia se funda en
En este
paisaje cotidiano, los editoriales de Nueva
Era con la firma de José Cabral y los contrapuestos de La Revista con la firma de Luis J. Actis, son una bella parte de
nuestra historia y explican mucho la concepción localista. Cabral generaba
ruido en los bares y mesas de debate como el ATENEO de los miércoles en la
Biblioteca Rivadavia, Actis también atacaba desde el púlpito, porque LA
REVISTA, no podía compararse en penetración con Nueva Era. Uno se declaraba
masón y libertario, el otro atacaba los infieles masones al punto de llegar a
controlar el uso de las "mantillas" en las mujeres durante la misa, aun cuando
el Concilio Vaticano II ya había renovado las formas del latín a la lengua
local y restado obligación de muchos antiguos ritos clericales. Los ataques era
concretos, LA REVISTA del 24 diciembre de 1948 incitaba a no comprar Nueva Era:
"?La
publicación que no está decididamente del lado de Jesucristo y de su Iglesia,
siempre y en toda ocasión está contra. No la compre." En el N°1366 de
mayo de 1947: "? varados los que escribieron en Nueva Era, en el mar del prejuicio,
del error, del materialismo ateo, de la masonería trasnochada, de la
irrespetuosidad, de la ignorancia religiosa". Los años ?50 tuvieron
mayor tensión y LA REVISTA sumó a EL ECO DE TANDIL entre sus enemigos.
Fallecido Cabral, el radicalismo tomó la posta para defender el progresismo y
la libertad de pensamiento. Desde la fundación del radicalismo local, los
masones se destacaban en sus filas: los hermanos Dhers, Raimundo Piñero, De La
Canal. Sigue habiendo masones con gran presencia en la función pública y enorme
compromiso republicano? y no debe ser estigma sino al contrario, revelación de
pensamiento libre. Vale aclarar que los Lunghi nunca han sido masones, pero hay varios
referentes pasados y actuales, cuya destacada actuación en pos de la comunidad
elevan los principios masones básicos: LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD.
Ah?.! ¿Usted creía que eran solo invento de los
libertarios franceses en la revolución de 1789? Error, fue exactamente al
revés.
Como la
historia no se detiene jamás, porque su latido es la sincopa del tiempo, hay
que decir que desde 2008 el renovado impulso del porteño Guillermo Muzlera como
Venerable Maestro, y la posterior sucesión del Dr. José Carlos Bustillo Arce,
consolida el movimiento de la masonería local, adquieren un bello salón y se
mantienen las reuniones mensuales, las "tenidas" y los "ágapes".
CURIOSIDAD Y RESPUESTAS.
Médico,
especialista en endocrinología, nacido en Bolivia y enamorado de Tandil,
profundamente comprometido con los valores libertarios, la casa de José Carlos Bustillo Arce, es un nido
de lectura, curiosidades, amabilidad y reflexión. Ex Venerable Maestro de la
Logia Luz del Sud por dos períodos, ahora posee otro registro y nos hace una
simplificada ponencia para satisfacer algunas curiosidades -que él entiende-
posee la gente ante las reuniones y los ritos de la masonería.
La Logia se
mueve con 2 categorías: la simbólica,
donde se inicia como Aprendiz, se continúa como Compañero y se define como
Maestro. Estos estamentos dependen de la "voluntad" del masón y su disciplina
en los estudios y actos; llega hasta el grado 4°. La segunda categoría es la "Escocista" que requiere una aceptación
de los venerables maestros pasando del grado 4° al 18 ° con el rango de
"Capitular", del 19° al 24° como "Aerópago", del 25° al 30° como
"Consistorio" y de 31° al 33° como
"Supremo Consejo". Toda Logia, parte de un triángulo: presidente,
secretario y tesorero. Luego sus cargos
y rangos van decidiendo las funciones. Las reuniones son 2 al mes, se llaman
"tenidas", el salón es propio - reserva la dirección- aunque aclara: "los
vecinos lo saben, nadie se oculta. Yo puedo decir que soy masón por propia
decisión, pero no puedo mencionar a ningún compañero, aprendiz o maestro, salvo
que ese miembro ya lo haya hecho públicamente. Son manifestaciones de índole
privada? estos principios son respetados porque hacen a los actos privados de
las personas, los principios de la masonería requieren hombres libres, de
buenas costumbres y que posean creencias en alguna fe - aunque no se la debe
manifestar- dado que no entran en ningún temario jamás: ni la política ni la
religión"
Tomo nota
que en nuestro país todas las logias dependen de la Gran Logia de la Argentina de libres y aceptados Masones : www.masoneria-argentina.org.ar- tiene sede central en
Capital: Tte. Perón 1242 y se puede requerir información a info@masoneria-argentina.org.ar.
También tienen Twitter (@GranLogiaArg) y Facebook (granlogiaargentina) .
Pregunto
sobre los temas y los debates, la forma de la oratoria hasta de algunos
atributos. El Dr. Bustillo explica que cada uno leva su "mandil" que es el
símbolo de su trabajo y tiene características especiales según el grado, y el
"collarín" con la medalla de la logia.
Me explica
con detalle que el salón tiene las características del esquema que se muestra
aquí, al inicio de la nota: "preside el venerable Maestro, a su derecha
el Secretario y a la izquierda el sitio del orador de turno. Se separan las
hileras de sillas en columna del norte y columna del mediodía, la entrada al
salón tiene dos vigilantes y un guarda templo que dan la bienvenida. El piso
central es un damero en blanco y negro, que simboliza la luz y la oscuridad,
inherentes a todos los hombres?y resume la lucha que internamente debemos
encarar cada día entre el bien y el mal". Marco las tres columnas que
angulan el cuadro del piso, me indica que representan la sabiduría, la verdad y la justicia.
Me resuena
la imagen tan simbólica del damero usado en películas, guardas de taxis o
uniformes de policías en muchos países, en palacios, embajadas y hasta en Notre
Dame de Paris, en películas de Disney, en el laberinto del mundo del Dr.
Parnassus o la dimensión de Morfeo en Matrix, y
hasta en un video clip de Lady Gaga. Bueno, serán casualidades.
El relato
de Bustillo continúa con la rutina del inicio de la "tenida", con una
exposición del temario seleccionado previamente, donde también se designó al
orador. No hay repregunta ni refutación, esta se dará en otra reunión y se
denomina "trabajo". Existe un porqué: " los humanos somos mejores cuando
practicamos la reflexión, el análisis y sobre todo el control de la emoción
sobre la razón, no olvidemos que una de nuestras máximas dice que la ira reposa
en el corazón de los necios. Al evitar la oratoria no prevista, al tener que
desarrollar por escrito una reformulación, tomamos medida de nuestras
opiniones, del alcance de ciertas palabras y desarrollamos la tolerancia. Dado
que el temario abarca desde lo cotidiano hasta las cuestiones de litigios, paz
o convivencia, es muy importante el desarrollo de los trabajos, escribirlos,
atender la gramática y el efecto de la oratoria".
Bustillo
explica que se abona una cuota mensual ("capitación") y son muy activos en la
asistencia benéfica, en las catástrofes, en las necesidades sanitarias o
educativas, incluso el salón se ofrece gratuito para talleres y experiencias en
bien de la comunidad.
Como regla
básica asisten a las festividades patrias, a otros eventos de trascendencia
social y política, celebran el día del librepensamiento (20 de setiembre) y el
día de la tolerancia (16 de noviembre) considerado mundial por UNESCO. Agrega
que en Tandil hay mas de 50 miembros: profesionales, comerciantes, obreros,
argentinos y extranjeros, peronistas, radicales, del Pro, socialistas y otros "que
ni sabemos su idea política ni su condición económica, y de los que sabemos, es
porque somos de Tandil y los conocemos". La ideología pasa por una
cuestión ética: "Si bien la política no es un tema a tratar, defendemos la república,
la democracia como estilo de vida, la división de poderes, la educación laica,
y reconocemos todas y cada una de las creencias y religiones. No discriminamos
raza ni estirpe, nacionalidad ni color de piel, nivel económico ni ideal
político. Al finalizar la tenida y fuera del recinto especial hay un ágape,
entonces se come, se brinda y se conversa con total naturalidad"
Me ocupa
saber como se produce la evolución y el aprendizaje: "ah! Muy bueno eso, hay que saber
que las tres primeras materias para superar el grado de aprendiz al de
compañero, son gramática, lógica y oratoria. Poseemos buenos textos y apuntes y
siempre se designa un mentor para auxiliar este proceso. Consideramos fundamental
el buen uso de la escritura y la expresión, que son el origen de muchas
disputas inútiles por no saber expresarse o malentender lo que se escucha, y la
lógica, deviene de la aplicación del sentido común y del análisis por sobre el
fanatismo"
La charla
es relajada y vuelvo a la carga con preguntas más directas sobre el
"secretismo" que ellos llaman discreción. "Resulta de procesos muy antiguos, donde
ciertas persecuciones ponían en riesgo la organización, pero la evolución -
también de nuestros objetivos- nos han ido colocando en diferentes sitiales, y
hemos comprendido que hay pilares fundamentales que un hombre de bien no
resigna, uno de ellos es la vida privada. Ya no hay que proteger ni esconder
nada por persecuciones, pero si? hoy un mundo global incita a que nada se
guarde en la esfera privada. Ni siquiera por razones de seguridad. Nosotros
entendemos que la discreción, es un valor. Y no estamos obligados a exponer el
contenido de nuestra agenda o nuestro celular, ni el color de nuestro baño o
nuestra mesa en la cocina!. No nos hace libres mostrar nuestra vida sin
reparos, nos hace libres vivirla sin trampas y sin mentiras. Hoy las redes
sociales han lesionado la integridad de mucha gente, y no hay reparación para
la ofensa del chisme mentiroso o la falta de discreción. El respeto al prójimo
empieza por ese acto tan sencillo de no ir mas allá de donde ese prójimo nos
permite ir. Hoy el "secreto" masónico es
ser "discretos" en nuestra vida y con la vida de los demás?"
ESOS EXTRAÑOS SIMBOLOS? La
Masonería, hoy es un punto de encuentro que canaliza inquietudes culturales,
sociales y espirituales. Como Orden iniciática, implica un ritual de inicio a una vida con sentido ético y
moral, este renacer requiere la muerte simbólica de la anterior vida
pre-masónica o profana. Es un concepto común hasta en ciertas religiones,
donde el aspirante debe pasar una serie de pruebas que muestren su virtud.
Los símbolos -parte esencial de la logia- requieren un aprendizaje. Conocer
algunos significados, nos aclaran la dirección del pensamiento masónico. La escuadra , el compás y la G. La
escuadra sirve para trazar ángulos rectos, es inamovible y es la referencia
para conocer el respeto por las proporciones. Significa la disciplina y la
guía en la rectitud de las acciones cotidianas, es la primera enseñanza para
un Aprendiz. El compás abierto a 45° está por detrás de la escuadra. Hay una
sutil diferencia, si una de las puntas del compás queda DELANTE de la
escuadra, indica un grado más que Aprendiz, indica el grado de Compañero.
Para el tercer grado simbólico de Maestro, el compás está ENCIMA de la
escuadra. ¿Por qué?: dado que la escuadra es inamovible, el compás es usado
por alguien que decide su medida y puede trazar círculos desde un punto hasta
infinito si abrimos las puntas del compás a 180º. También simboliza la
igualdad entre las personas, porque todos los puntos del círculo son
equidistantes de su centro. Incluye la libertad del usuario, que abre o
cierra sus puntas desde la nada hasta el todo. Por este motivo el compás está
escondido debajo de la escuadra en el símbolo del primer grado, para que el
Aprendiz logre la rectitud antes de tener plena responsabilidad. En el
segundo grado, al Compañero Masón se le presentan los conocimientos que
tendrá que aprender y madurar, por eso una de las puntas del compás asoma por
encima de la escuadra. Finalmente, el Maestro Masón, poseedor del
Conocimiento y de la Razón, sitúa el compás sobre la escuadra, es libre pero
eso no le exime de seguir siendo recto en su vida masónica y profana. El otro
símbolo que completa la escuadra y el compás, siempre se sitúa en el centro
de ambos: la letra G. Es la
representación de Dios o de un principio creador, proviene de GNOSIS, sabiduría, conocimiento
universal. Las Columnas del Templo. En la entrada de las logias se
colocan dos columnas simbolizando el templo de Salomón. Una de ellas tiene la
letra "B", y la otra la letra "J". En muchos edificios hasta se pueden hallar
las letras en sus capiteles. Es muy frecuente una tercera columna: simboliza
al Venerable Maestro de la Logia. El Nivel. Simboliza la igualdad entre
todos los masones y de todas las personas ante la ley. Indica también el
respeto hacia la democracia y la libertad. La Plomada. Es la reflexión sobre nuestros
actos y palabras. Invita a saber medir lo que hacemos y decimos, para
alcanzar la rectitud de la sabiduría. El mallete.
Es el martillo y su correspondiente almohadilla de golpe, como
cualquier juez. Es un símbolo de autoridad que poseen las tres principales
figuras de la Logia. La Piedra Bruta. Al ingresar a la Masonería una
persona llega cargada de imperfecciones. Como toda piedra irregular requiere
que se la moldee para que pueda ser útil en la construcción, a veces la
acompaña un compás o un cincel señalando el trabajo de pulirse hasta la
perfección. Guantes Blancos. Es un símbolo de pureza, significando que las
manos del masón están inmaculadas; no están sucias.
|
La
masonería original, nació en tiempos violentos de la baja Edad Media para sostener
luchas de ideales superiores, abonar la tolerancia, la ética, la sabiduría, la
beneficencia, luchar contra el despotismo y la opresión en favor de los DDHH.
La lista de
masones lúcidos, líderes, personalidades fundamentales en estos cinco siglos es
muy larga.
Tal vez,
por algo haya sido. Y quizás por esa misma razón?continúen vigentes.
Hacer algo
de luz sobre este tema casi oculto es una cuestión de crecimiento, dado que es
imposible comprender lo que ignoramos y mucho menos juzgarlo. Es por ello
necesario saber, educarse en las cuestiones esenciales y también en aquellas
que pueden parecer intrascendentes.
Elijo una
frase de José Marti: "La ignorancia mata a los pueblos, y es
preciso matar a la ignorancia"
(Marti usó el nombre simbólico de Anuac y perteneció
a la Logia Caballeros Cruzados N° 62,
del Gran Oriente Lusitano Unido, hasta su muerte en Cuba en 1895)
N.d.R.
Gracias Pomy Levy por la foto de tapa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025