23 de diciembre de 2023

SALUD

SALUD. Realizaron capacitaciones para sobre la situación del dengue en Tandil

Desde el Área de Control de Infecciones y la Dirección de Bromatología y Zoonosis del Sistema Integrado de Salud Pública del Municipio de Tandil, en conjunto con el Dr. Darío Vezzani quien es Investigador CONICET desarrollándose en Ecosistemas de la UNICEN, brindaron una capacitación sobre la situación del dengue en la ciudad

La Dra. Ailin Anbinder, parte del Equipo de Control de Infecciones del Sistema Integrado de Salud Pública, explicó que "realizamos las dos primeras de varias charlas sobre Dengue, en conjunto con el Dr. Vezzani, en las que repasamos las características del mosquito, las características del virus y sobre todo se hizo hincapié en la parte de diagnóstico, de tratamiento y de prevención".

El dengue es una enfermedad viral transmitida entre humanos por el mosquito Aedes aegypti. El mosquito nace sin el virus, pero cuando pica a una persona con dengue lo adquiere, y unos días después se lo puede transmitir a otras personas. Entonces, no todos los individuos de la especie Aedes aegypti transmiten la enfermedad, sino sólo los que antes picaron a una persona enferma.

El Biólogo Darío Vezzani explicó que "este mosquito se ha expandido en Argentina desde su reintroducción en el norte del país en 1986. Durante la década del 90 alcanzó el Gran Buenos Aires y luego continuó una lenta pero constante dispersión hacia el centro y sur del territorio bonaerense. En algunas ciudades de la región se ha demostrado una población establecida de esta especie, como por ejemplo en Bahía Blanca, Olavarría y Tandil. En nuestra ciudad, este mosquito vector fue detectado por primera vez en 2019 y nunca lo vamos a encontrar criado en diques, lagos, arroyos, charcos de lluvia o zanjas".

Las dos charlas que se realizaron el miércoles pasado estuvieron orientadas a concientizar tanto al personal de salud como a la población sobre este virus, el cual es una enfermedad que impacta cada vez más en nuestra ciudad y por lo tanto es muy importante detectar a tiempo los síntomas y buscar las formas de prevenir la proliferación del mosquito en los domicilios

 

Ciclo de transmisión y factores que favorecen la proliferación del mosquito

Tanto la proliferación del mosquito como la transmisión del virus dependen fuertemente de la temperatura, siendo el verano y otoño los periodos más favorables. Las lluvias durante los meses de calor favorecen el ciclo de vida de esta especie, y los sitios con gran acumulación de recipientes artificiales suelen promover una alta abundancia de este insecto. La llegada de personas infectadas desde otras localidades de más al norte, lo cual se conoce como "casos importados", es indispensable para que ocurra transmisión en la ciudad y la consecuente aparición de casos autóctonos.

Desde el Equipo de Control de Infecciones del Sistema Integrado de Salud Pública resaltaron que "la principal herramienta que tenemos para prevenir el dengue es evitar que este mosquito se críe en los lugares que habitamos, ya sea la vivienda o el trabajo, y evitar que nos pique mediante el uso de repentes durante los períodos de transmisión, a la vez que se recomienda el uso de mosquiteros en las ventanas".

                                                                                                                               

Síntomas más frecuentes:

 

Fiebre de menos de 7 días acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

-              Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones

-              Náuseas y vómitos

-              Cansancio intenso

-              Aparición de manchas en la piel

-              Sangrado de nariz y encías

 

Ante estos síntomas:

-              Acudí al centro de salud de inmediato

-              No te automediques

-              No tomes aspirinas, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables

 

Uso de repelentes:

Debido al aumento de casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, diversas organizaciones científicas como la Sociedad Argentina de Pediatría sugieren la utilización de repelentes con DEET (N,N-diethyl-meta-toluamida) a partir de los 2 meses de edad. Ante dudas siempre se debe consultar al pediatra.

La duración de la protección que da un repelente contra las picaduras de mosquitos depende de la concentración. Se recomienda usar DEET hasta el 30%.

La cantidad de horas entre las aplicaciones dependerá de la concentración de DEET del producto empleado: un producto con 30% de DEET debe ser

aplicado cada 6 horas mientras que uno que contiene 10% de DEET debe ser renovado cada 2-3 horas.

 

Además del uso de repelentes se recomienda:

-              Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

-              Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

-              Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

-              Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

 

Tanto la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.), como el Ministerio de Salud de la Nación, recomiendan la fumigación únicamente para situaciones de epidemia en la localidad, es decir, para eliminar los mosquitos adultos portadores del virus y cortar la transmisión del dengue. La fumigación es poco eficiente porque sólo elimina a los mosquitos adultos y genera resistencia a los insecticidas utilizados. Está fuertemente desaconsejada con el solo motivo de disminuir la abundancia de mosquitos.

 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

San Valentín en Tandil: dónde celebrar el día de los enamorados con sabores y entornos únicos

5 de febrero de 2025 15:02

San Valentín se trata de una celebración que no solo implica regalos sino también la oportunidad de crear y compartir experiencias que perdurarán.

BALANCE
solo suscriptos

Solo suscriptos

BALANCE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
BALANCE.
Alternativa Tandil realizó un positivo balance de su participación legislativa en 2024

5 de febrero de 2025

PRECAUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRECAUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRECAUCION.
Por tareas de reparación, estarán fuera de servicio los semáforos de Rodríguez y Pinto

5 de febrero de 2025

LAURO Y LORE, HIJOS DE RENÉ LAVAND
solo suscriptos

Solo suscriptos

LAURO Y LORE, HIJOS DE RENÉ LAVAND
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
LAURO Y LORE, HIJOS DE RENÉ LAVAND.
"No nos caben dudas de que él sigue vivo, porque es leyenda"

5 de febrero de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Vandalizaron la estación de trenes

5 de febrero de 2025

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nacionales.
El Gobierno logró las firmas necesarias para avanzar con la suspensión de las PASO

5 de febrero de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291