5 de febrero de 2025
Lauro y Lore, hijos de René Lavand, hablaron con El Diario de Tandil sobre la emoción de agotar las entradas a su homenaje. En Milagro Verde, el lugar en el mundo de René, recordaron el legado del ilusionista.
por
Brando Bruni
El próximo sábado 8 de febrero, el Teatro del
Fuerte de Tandil será escenario de un emotivo homenaje a René Lavand. Bajo el
título "Tandil Ilusiona: Recordando a René", el evento reunirá a
destacados ilusionistas y servirá como puntapié inicial para lo que se espera
que se convierta en un encuentro anual de magia en la ciudad. Este año, el
homenaje tiene un significado aún más especial, ya que se cumplen 10 años del
fallecimiento de René Lavand. Las entradas para el espectáculo se agotaron en
solo una hora, demostrando el cariño y la admiración que el público sigue
teniendo por el ilusionista.
Entre las presentaciones más esperadas de la
noche, se destaca la actuación de Lore Lavand, hija de René, quien fusiona la
magia con la teatralidad en cada una de sus presentaciones. Lore, oriunda de
Tandil pero residente en Lugo, España, ha llevado su arte a festivales como
"Galicia Ilusiona" y las Jornadas Internacionales de Magia de Zamora,
siempre con el propósito de emocionar y conectar con el público. Su
participación en este evento será un momento emotivo y significativo, rindiendo
tributo a su padre desde el escenario.
"El show se agotó en una hora. Es algo
muy emocionante", comenta Lore. "A mí no me cabían dudas de que él
sigue vivo porque es leyenda. Que la gente lo recuerda y está presente en la
ciudad, era obvio, pero esto es un acto de amor y cariño. Es una sensación muy
agradable".
Las actividades en honor a Lavand no se
limitarán al espectáculo del sábado. El viernes 7, desde las 19:30, la
emblemática casa del mago, Milagro Verde, abrirá sus puertas para recibir a
quienes deseen recordarlo en el lugar que él eligió como su refugio creativo.
"Esta casa es el lugar que el viejo eligió", reflexiona Lauro.
"Él decía que era tandilense por adopción, eligió más de una vez quedarse,
teniendo oportunidades de vivir en otros países. Incluso su dinámica profesional
hubiese sido diferente viviendo en un lugar más accesible. Para Europa, Tandil
es el fin del mundo, era mucho más complejo para él viviendo acá".
Pese a la distancia, la figura de Lavand dejó
una marca imborrable en el mundo del ilusionismo. "En el círculo de los ilusionistas,
si la gente conoce a Tandil es gracias a papá", comenta Lore. "Casi
todos saben el nombre de la ciudad donde él vivía, aunque no la puedan ubicar
en el mapa. Él amaba a Tandil y la llevaba con él". Su hermano agrega:
"En sus últimos 20 años, en el momento de salir a escena, usaba un video
que hacía un repaso de su historia y las fotos de Tandil eran parte de la
presentación. El tipo era un hombre de Tandil".
El regreso a Milagro Verde ha sido una
experiencia especial para Lore. "Cuando vine hace dos años, creí que la
quinta se había muerto con papá, no estaba su esencia. Ayer, cuando llegué, me
volví a encontrar con la quinta de papá, está renaciendo. Me encontré con
recuerdos, vivencias, cada espacio evoca cosas diferentes. Es como volver a casa".
Para Lauro, la apertura de Milagro Verde en
esta ocasión tiene un significado particular. "Este es un momento único.
Además de los 10 años, no es que vamos a abrir Milagro Verde todos los meses
para que la gente venga ni habrá shows gratuitos con artistas de nivel
internacional. Se harán otras cosas, diferentes, pero estos acontecimientos son
únicos. Es como si se abriera un portal". El evento del viernes no busca
ser una gran producción, sino un encuentro íntimo en el que amigos, admiradores
y seguidores del legado de Lavand puedan compartir un momento especial.
"La gente que venga no va a encontrar una mega producción, va a encontrar
a gente que quería al viejo, en su lugar, desde donde creaba y veía el
mundo", explica Lauro. "Es la belleza de lo simple, como él
decía", añade Lore.
A pesar de su cercanía con el mundo de la
magia, Lauro nunca se dedicó al ilusionismo, pero reconoce la responsabilidad
de preservar el legado de su padre. "Este año veo una responsabilidad en
mantener vivo el recuerdo. Abrir la casa no lo hago para mí, me parece un poco
egoísta hacerlo solo para nosotros, pensamos en la ciudad". Su hermana
coincide y recuerda una enseñanza que recibió tras la muerte de su padre:
"Cuando murió papá y veía cosas que me parecían injustas, como magos
usando sus juegos y sus textos, sentía la necesidad de defenderlo. Pero hubo un
mago de Buenos Aires que me hizo entender que ahora René ya no era solo mi
papá, era del mundo". Y concluye: "Por eso, creo que la intención de
Lauro es mantener la verdad y la autenticidad de la leyenda".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025