3 de octubre de 2024
Vivir en una gran
ciudad implica que casi siempre tendremos que vivir en un edificio de
apartamentos. Aunque más pequeños que una casa, estos suelen brindar una serie
de beneficios importantes, desde cercanía a nuestro lugar de trabajo o estudio,
hasta un mayor acceso a servicios básicos.
Pero, ¿qué tenemos que
tener en cuenta antes de elegir el edificio perfecto? Existen muchos puntos
clave que debes estudiar, sin embargo, estos son los 10 que nunca pueden
faltar:
El proceso de mudanza
es mucho más restrictivo en un apartamento que en una casa, ya sea por los horarios
en los que está permitido hacer mudanzas, como por reglas adicionales que
puedan limitar el transporte de objetos esenciales, como una cama. Por eso,
asegúrate de planificar bien el proceso para evitar contratiempos.
Cada comunidad cuenta
con costumbres específicas, sin embargo, los edificios suelen establecer reglas
mucho más estrictas debido al gran número de familias que viven en estos. Desde
el horario en el que podemos realizar mudanzas y remodelaciones, hasta las
restricciones sobre fumar o hacer fiestas.
Esto es importante
para personas que realicen actividades que puedan afectar al resto de los
vecinos, como tocar instrumentos musicales.
Una de las cosas que
solemos buscar al mudarnos a una nueva vivienda, es encontrar un entorno más
seguro para nosotros y nuestra familia. Por eso es necesario investigar acerca
de las medidas de seguridad que estos implementan para la protección de
propietarios y arrendatarios, incluyendo un sistema de cámaras completo que se
adapte a cada espacio, desde cámaras domo para
áreas abiertas, hasta cámaras "bala" para pasillos y ascensores.
Si bien podemos
instalar distintos dispositivos de seguridad en nuestro propio apartamento, lo
cierto es que si el edificio no cuenta con las
medidas adecuadas, correremos un riesgo adicional.
La "edad" de un
edificio es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta al comprar un
apartamento, ya que esto no solo tendrá un impacto en el funcionamiento de
equipo esencial como ascensores (del que hablaremos más adelante) y bombas de
agua, sino incluso la filosofía de diseño de tu nueva vivienda.
Los edificios antiguos
suelen carecer de innovaciones tecnológicas, por lo que la experiencia puede
ser menos satisfactoria para quienes buscan tecnología de punta en su vivienda.
Por último, el tiempo
desde la construcción está directamente relacionado con la integridad
estructural, incrementando el riesgo de fallas con el paso de los años. Aunque
eventos catastróficos (como el colapso del edificio) son preocupaciones
legítimas, lo cierto es que el paso de los años implicará principalmente el
deterioro de tuberías y cableado, obligando a realizar remodelaciones con mayor
frecuencia.
En los edificios,
especialmente en los más altos, es imperativo contar con ascensores que
funcionen adecuadamente. Estos no solo facilitan el transporte para las
personas que viven en los pisos superiores, sino que incluso pueden ser la
única herramienta de movilidad para personas de la tercera edad o con
necesidades especiales.
En situaciones como la
que atraviesa Argentina desde hace algunos años, el mantenimiento de los
ascensores se ha hecho cada vez más complejo, haciendo que algunos edificios se
vean obligados a prohibir su uso como medida de seguridad para evitar
accidentes mortales.
Aunque los cortes de
luz no son frecuentes en las grandes ciudades del país, se trata de un problema
cada
vez más frecuente, especialmente en la temporada veraniega, donde el
consumo energético excesivo suele generar sobrecargas en la red eléctrica. Por
este motivo, cada vez más edificios cuentan con generadores eléctricos.
Estos son ideales para
brindar energía durante un periodo de tiempo determinado en caso de que haya
una falla en el suministro, lo que no solo brinda unos minutos de energía
adicionales, sino incluso que permite tomar precauciones para evitar que los
picos eléctricos dañen electrodomésticos y otros artefactos.
Para la mayoría de los
argentinos, las mascotas son parte esencial de la familia, por lo que es
imposible elegir una vivienda donde estas no sean permitidas. Mientras que
algunos edificios permiten un número limitado de mascotas, otros las prohíben
por completo, así que no puedes olvidar preguntar al respecto antes de comprar.
Como lo mencionamos
anteriormente, también es necesario conocer las reglas, tanto aquellas que
están escritas, como las que son implícitas. Por ejemplo, al tener mascotas es
importante que estas no generen ruidos y olores molestos que puedan afectar al
resto de los vecinos, un fenómeno muy frecuente del que algunas personas no
suelen responsabilizarse.
Antes de mudarte a un edificio,
es importante saber si este cuenta con un puesto de estacionamiento fijo por
apartamento, o con la capacidad de alquilar uno. Muchos edificios ni siquiera
cuentan con un estacionamiento propio, por lo que tendrás que investigar en la
zona acerca de las opciones disponibles para tu auto o moto, así
como su precio.
El proceso de mudanza
puede ser largo y muy complejo, así que es importante contar con la ayuda de
profesionales en el área, aligerando el trabajo adicional que puede
necesitarse. Por ejemplo, algunos edificios pueden tener pasillos y puertas
demasiado estrellas que requieren de maniobras complejas.
En el caso del
transporte de electrodomésticos y muebles de gran tamaño, es posible que estos
no entren en el ascensor, por lo que habrá que subirlos por las escaleras. Al
contar con ayuda profesional, este proceso es mucho más rápido, evitando
accidentes que puedan lesionarnos o dañar nuestras posesiones.
Al igual que al
mudarse a cualquier tipo de vivienda nueva, es importante investigar sobre los
vecinos, una práctica esencial para determinar con qué tipo de personas
podremos contar en nuestro día a día, pero también saber cómo será nuestra
experiencia en el mediano y largo plazo.
Estos 10 puntos,
aunque no son todo lo que debes saber antes de elegir el edificio perfecto, sí
te ayudarán a tener una idea básica sobre qué investigar antes de considerar un
apartamento.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de febrero de 2025