16 de agosto de 2022
El miércoles 17 de agosto a las 19, en la sede
del Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662), tendrá lugar el acto de
apertura de la XVII Feria del Libro de Tandil.
La misma se extenderá hasta el domingo 21 y se llevará adelante en la
sede del Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662).
El reencuentro siempre es bueno y más si desde
esa última vez pasaron ya tres años. Un reencuentro genera ilusión, alegría y
por sobre todo ganas de volver a vivir y a sentir lo que sentimos en aquella
ocasión. La Feria del Libro de Tandil no es ajena a todas estas sensaciones por
lo que este año se prepara de manera particular y con las ilusiones renovadas
para recibir y para volver a ese momento tan esperado del reencuentro con el
público, con los escritores y escritoras pero, por sobre todo, al reencuentro
con los libros.
La Feria del Libro de Tandil es uno de los
eventos culturales más importantes de la ciudad y por lo tanto su realización
requiere de un esfuerzo a la altura de su magnitud. Lograr la programación, el
entorno y la organización adecuados, lleva tiempo y dedicación de todos los
involucrados, que además invitan a la celebración a feriantes de todo el país,
quienes desde el 2003, confían en los buenos augurios de la feria local.
Es por esto que este año será una feria
singular, distinta, entusiasta y con las ilusiones de un reencuentro que se
hizo desear pero que nunca perdió las esperanzas y las ganas de volver a sentir
la conexión con ese objeto preciado, valorado y con larga vida llamado libro.
Se invita a la comunidad a vivir cinco días
para no olvidar, para transmitir vivencias, para escuchar y ver a sus autores y
autoras favoritos, para llevarse ese libro que tanto buscaron, para
experimentar todo aquello que supone un regreso, a Reencontrarnos en los
Libros.
Organizan: Municipio de Tandil, Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Cámara Empresaria
de Tandil y Asociación Ferias de Libros
en Tandil.
Horario de apertura: miércoles, jueves y
viernes de 16 a 22; sábado y domingo de 15 a 22. Acceso libre y gratuito.
Toda la info en www.feriadellibrotandil.com.ar
FB: Feria del Libro Tandil IG:@feriadellibrotandil
PROGRAMACIÓN
Salas destinadas a
presentaciones/charlas:
-Pedro Fuentes (salón de los espejos). Acceso
principal dentro del predio ferial.
-Sala Miguel Rouaux (sala A). Primer piso.
Acceso por escaleras/ascensor.
-Sala Carlos Gastaldi (sala B). Segundo piso.
Acceso por escaleras/ascensor.
Muestras
permanentes:
Payadores, de Mario Efrón. Muestra fotográfica.
Hall auditorium
Relatos de infancia, de Ilustradores Serranos
e invitados (IG ilustradores_serranos). Sala Pedro Fuentes (Salón de los
espejos)
Exposición, de revista «Malas Artes» |
Diarios, de Inés Szigety. Hall Sala Carlos Gastaldi (Sala B)
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO
SALA PEDRO FUENTES
(Salón de los espejos)
15.30 hs. Sala Abierta de Lectura Tandil.
Taller de encuadernación para jóvenes y adultos. Coordina: Clarisa Rodríguez
17 hs. Carlos Méndez Paz. Lecturas
preliminares para la gente de derecha
19 hs. Acto inaugural de la XVII Feria del
Libro de Tandil. Palabras a cargo de las autoridades y presentación musical
20 hs. Néstor Dipaola. Tandil era una fiesta y
Tandil, histórico y paisajístico. Acompañan al autor: Mariano Berenstein y
Alejandro Latorre
21 hs. José Rubén Sentís. Perón en campaña. 35
meses para la toma del poder. Acompañan al autor: Nacho Lacovara, Sara Ortelli
y Agustín Rossi
SALA MIGUEL ROUAUX
(Sala A)
16 hs. Enzo Paoletta. El Municipio en tiempos
de crisis
17 hs. Fernando Camacho. Consideraciones
intempestivas en el acompañamiento terapéutico. Acompaña al autor: Yanina
González
18 hs. Facundo Roveta. El diario mágico de
Paco
20 hs. Miriam Belluzzo. El arte de ser un
docente jerárquico. Acompaña a la autora: Roxana Belluzzo. Marcos Polo. Hacer
escuela: estrategias de gestión y supervisión pedagógicas
21 hs. Patricia Gavazza, María de los Ángeles
Pagola y Susana Suffredini. Hay baile en El Gallo. Historias de un paraje rural
SALA CARLOS
GASTALDI (Sala B)
16 hs. Evangelina Sammaroni y Susana
Suffredini. «Raíces Tanas Tandil. Sitio de Arte y Humanidades»
17 hs. Mónica Di Santo. Fortalezas interiores.
Acompaña a la autora: Néstor Dipaola
18 hs. Rosario Mendiguren. Eso que somos.
Susana D. Schulze. Entre tiempos
20 hs. Marta S. Centineo. Caminar lento cuando
el tiempo corre. Martín Devecchi. Lluvias bisiestas
21 hs. Martín Saligari. Del otro lado del
invierno. Edgardo Spina. Antología anacrónica
JUEVES 18 DE AGOSTO
SALA PEDRO FUENTES
(Salón de los espejos)
16 hs. Sala Abierta de Lectura Tandil. «De mil
y una historias» para niños, niñas y familias. Narración de cuentos: Silvina
Guaita y María de los Ángeles Manna
17 hs. Cintia D'Allegri. Ser Propósito. Asumir
el vivir. Presenta a la autora: Goyo Schang. Katherina Bide Portarrieu (Kathy
Mey). Mi gato de Júpiter
18 hs. Gabriel Montoya. Pogromo. La Semana Trágica
Antisemita. Acompaña al autor: Gabriel Israelit (Pte. Del Centro Israelita de
Tandil)
19 hs. Laureano Barrera. La casa de la calle
30. Una historia de Chicha Mariani. Editorial Tusquets. Presenta al autor:
Petra Marzocca (Memoria por la Vida en Democracia). Acompaña: Mesa
Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia
20 hs. Pablo Ramos, diálogo entre la tristeza
y la alegría. Presentación de los libros El origen de la alegría y El origen de
la tristeza
21 hs. Ilustradores Serranos. «Del boceto a la
aplicación, la ilustración como oficio». Charla abierta
SALA MIGUEL ROUAUX
(Sala A)
16 hs. Catalina Bertoldi, Ma. Fernanda Guaita
y Victoria Maclean. Natacha. Expedición filosófica. Propuestas para la práctica
de FpN. Presenta: Ma. Fernanda Guaita
17 hs. Fernanda M. Suppicich. «La ciencia
detrás de agradecer y aburrirse, cuentos infantiles para acompañar la crianza».
Charla didáctica con presentación de los libros Crecer agradeciendo y Aburrirse
con ganas en un día de lluvia
18 hs. Susana Guillot, Eleonor Orguilia y
Mariana Lucenti (ilustradora). Los cuentos de Fran y Mía. Lit. infantil.
Acompaña a las autoras: Alicia Laco
19 hs. Vale Quatro, grupo literario (Silvia
Ferreiros, Fanny Martens, M. Cecilia Nebuloni y M. del Carmen Rímoli). Palabras
al pie
20 hs. María Esther Lacovara. Reflexología
facial
21 hs. Sylvia Inés Bonfiglio. Una manta. María
Martos presenta La bicicleta celeste, de Elda Agüero
SALA CARLOS
GASTALDI (Sala B)
16 hs. Graciela Volzone. Cuentos con
inteligencias. Acompaña a la autora: Silvia Diocares. Stella Maris Mele. El
mundo de Simón (trilogía)
17 hs. María Ana Rodríguez. Robert, Celine y
el gato Bebert. Acompaña a la autora: Jorgelina Iparraguirre
18 hs. Alejandro D. Gatti. La biología no
miente (2ª ed.). Acompaña al autor: Dr. Bernardo Giménez
19 hs. Daniel Huircapán (pueblo Günnün a
küna). La voz del viento. Colección Etnodiscursividades (Editorial
UNICEN/AATi). Presentan: Estela Consigli (AATI) y Gabriel Torem (Lenguas
Originarias, AATI). Acompaña por Editorial UNICEN, Gerardo Tassara
20 hs. Jorge Rodolfo Meza. La noche azul.
Crónicas de complicidad y silencio. Presenta al autor: Lucas Bilbao. Acompaña:
Mesa Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia
21 hs. Alejandro Latorre. Recuerdos de una
caja mágica y Alas negras. Acompañan al autor: Ramiro Sánchez y Matías Tiseira
(Sindicato de Trabajadores Universitarios de UNICEN)
VIERNES 19 DE AGOSTO
SALA PEDRO FUENTES
(Salón de los espejos)
16 hs. Ludoteca Ludocreativa FCH-UNICEN.
Propuesta de animación, para toda la familia
17 hs. Rafael Crocinelli. Cuerpos que [no]
importan. Acompaña al autor: Juan Manazzoni
18 hs. Juan Carrá e Iñaqui Echeverría. ESMA
(crónica ilustrada). Presenta: Sofía Cheves (coordinadora de Cultura UNICEN).
Acompaña: Mesa Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia
19 hs. Gustavo Bedrossian. Palabras cuidadas.
Acompaña al autor: Fabiana Clifton
20 hs. Eduardo Sacheri. Los días de la
revolución. Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806-1820).
Acompaña al autor: Valeria Aramburu
21 hs. Martín Kohan. Confesión. Acompaña al
autor: Patricia Ratto
SALA MIGUEL ROUAUX
(Sala A)
16 hs. Liliana Mainardi. El sentido de la
noche (Ediciones en Danza). Jorge S. Regairaz Viñals. Mágicos treinta y tres.
Acompaña al autor: Enrique Ferrer Lavalle
17 hs. Bettina Quiroga. ¿Cómo aman las
mujeres? Un estudio psicoanalítico. Acompaña a la autora: Gerardo Goldberg.
Coordina: Evangelina Jacquemard, Biblioteca IOM2 Tandil
18 hs. Bibliotecarias y bibliotecarios
escolares de Tandil. La literatura y los sentidos (Taller)
19 hs. Ana Kalinec. Llevaré su nombre: la hija
desobediente de un genocida. Presenta a la autora: Alejandra Navarro
(secretaria de Extensión FCH-UNICEN). Acompaña: Mesa Multisectorial por la
Memoria, la Verdad y la Justicia
20 hs. María Verónica Sordelli. Camino al
Cabo. Jorgelina Waldbillig. La hija de Bernarda
21 hs. Marcelo Jaureguiberry. Jorge Ferrari.
Escenógrafo (Eudeba y Editorial UNICEN). Acompañan al autor: Micaela Saconi
(directora de Cultura del Municipio de Tandil) y Guadalupe Suasnabar
(IEEFA-UNICEN)
SALA CARLOS
GASTALDI (Sala B)
16 hs. Nuri Abramowicz. La fantasma. Diego R.
Ibañez Roka. Amores polifónicos
17 hs. Marcela Chiquilito. Persiguiendo las
agujas del tiempo. Marina S. Pérez. El rostro de las mil caras
18 hs. Nancy Almassio. Amores invisibles.
Acompaña a la autora: Jorgelina Waldbillig
19 hs. Gisela Giamberardino y Matías Álvarez.
Ensamblajes de género, sexualidad(es) y educación: intervenciones críticas
entre el activismo y la academia. Editorial UNICEN. Acompañan: M. L. Nusch, M.
Marchetti y G. Romero
20 hs. Dolores Tuculet y Micaela Arroyo.
«Malas Artes». Revista de arte y cultura
21 hs. Inés Szigety. Diarios. Arte a partir de
las noticias (libro digital)
SÁBADO 20 DE AGOSTO
SALA PEDRO FUENTES
(Salón de los espejos)
15 hs. Carolina Demarco y Katherine Lumovich.
«Cuentos y algo más...» Actividad infantil
16 hs. Carolina Mora. Presentación y lectura
de cuentos de la colección Crecemos, compuesta por los títulos Voy al baño, Voy
a dormir, Voy a tener un hermanito, Voy al jardín y Voy a la doctora
17 hs. Nicolás Kühnert y Mario Efrón.
Payadores. Acompaña a los autores: Pablo Solo Díaz
18 hs. Ana Caliyuri. Los rostros de la verdad.
Editorial UNICEN. Acompaña a la autora: Gabriela Exilart
19 hs. Tamara Tenenbaum, entre el ensayo y la
autobiografía. ¿Cómo escribí El fin del amor? Acompaña a la autora: Javiera
Pérez Salerno
20 hs. Gabriela Exilart. El susurro de las
mujeres. Acompaña a la autora: Ana Caliyuri
21 hs. Ceferino Reato. Masacre en el comedor.
Acompaña al autor: Claudio Andiarena
SALA MIGUEL ROUAUX
(Sala A)
15 hs. Néstor Carlos González (Consejo de
Administración de la Fundación Logosófica de Argentina). «LOGOSOFÍA: recursos
prácticos para activar la voluntad». Charla abierta
16 hs. María Leticia Pey. Inesperado. Acompaña
a la autora: Maru Silva
17 hs. Romina Zanellato, entre el periodismo y
la investigación. ¿Cómo escribí Brilla la luz para ellas? Acompaña a la autora:
Virginia Arhex
18 hs. Adriana Basualdo. La hamaca doble
(audiolibro de cuentos). Presentan: Alicia Moreno y Mario Valiente
19 hs. Laura Miranda. Tierra en los bolsillos
20 hs. Nicolás Arizcuren. La pasión de los
boludos. Acompañan al autor: Hugo Rodríguez y Enrique Santos Dumont
21 hs. Biblioteca Popular de las Mujeres, en
sus 25 años de activismo. «María Matilde Balduzzi (Las mujeres en el cine
argentino) y Karina Carreño (Noches alegres, muchachas tristes), diálogo
abierto»
SALA CARLOS
GASTALDI (Sala B)
15 hs. Grupo literario Verdecuento: Mercedes
Mosqueda y Candela Almada (acompañamiento musical). Homenaje a Violeta Parra e
Isol. Lecturas e intervenciones musicales
16 hs. María Laura Paredes y grupo literario
Al margen. Música en vivo, cuarta antología literaria
17 hs. Luciano Centineo. Altruismo y la
educación del futuro: tres experiencias en el IURP. Marcelo Troncoso. Abrir en
caso de emergencia (de M. Troncoso, M. Dionisi, R. Falco y J. Gullo)
18 hs. Anael Motto y Elder Lavergne. La raza
33. Descubre tu origen estelar. Desencarnación. Menopausia. Tú puedes cambiar
el mundo
19 hs. Afra (Soledad Martínez, ilustradora) y
Ricardo Lesser (escritor) presentan «Los Chicos de la Independencia y Los
Chicos de Mayo, la relación entre la palabra y la imagen»
20 hs. Raúl Ángel Díaz (excomodoro, piloto
sobreviviente en la gesta de Malvinas y creador de la sala Malvinas del Museo
Histórico del Fuerte). Testimonio «Malvinas. 40 años». Presenta: Alejo Alguacil
(subsecretario de Cultura y Educación del Municipio de Tandil). Acompaña al
autor: Oscar Granato
21 hs. Nicolás Sticotti y Leandro Vovchuk.
Presentación de la editorial RGC, especializada en gestión cultural y políticas
culturales
DOMINGO 21 DE AGOSTO
SALA PEDRO FUENTES
(Salón de los espejos)
15 hs. Pablo Zamboni. Act. infantil: dibujamos
con el autor e ilustrador, buscando nuestro propio estilo de dibujo. Luego, en
el stand de editorial El Ateneo, Pablo conversará con los lectores de Watson
& Cía.
16 hs. Braian G. Ruiz. Luna. Acompaña al
autor: Cristina «Boyo» Tosello
17 hs. Rodrigo Camaño. Marcos Velásquez.
Panorama del folclore musical uruguayo. Rafael Rodríguez. El tiempo de oro de
la gaita. Acompaña a los autores: Néstor Dipaola
18 hs. Alejandro Christensen. De «la Danesa»
vieja. Relatos criollos ilustrados por Carlos Montefusco. Acompaña al autor:
Jorge Villalba
19 hs. Marta Piñeiro y otros. Aguafuertes
Tandilenses. Colección AUTORES TANDILENSES. Municipio de Tandil
20 hs. Mariana Enríquez. «En diálogo», con
Magdalena María Cheresole (Hola libros)
21 hs. Federico Bois. Tu dosis de libertad
SALA MIGUEL ROUAUX
(Sala A)
15 hs. Rubén Ravera y Roberto Tassano.
«Guillermo Enrique Hudson en la Feria del Libro de Tandil». Charla abierta
16 hs. Diego García Ríos e Inés Rosso.
Argentina: entramado de geografías en disputa
17 hs. Magda Tagtachian. Rojava y Nomeolvides
Armenuhi
18 hs. Graciela Ramos. Las tejedoras de
ilusiones. Acompaña a la autora: Ana Caliyuri
19 hs. Rosana Corrado. NEES. Prácticas
preprofesionales en la formación de grado: perspectivas, disciplinas y sujetos
en diálogo (Dossier). Revista «Espacios en Blanco» N° 32. Vol. 2
20 hs. Omar A. Conforti-Pellizzari. El árbol
de la tradición tandilense. Acompaña al autor Raúl Sigampa.
21 hs. María Elena Sofía. Mil veces la vida.
Mercedes Aguirre. Sivela
SALA CARLOS
GASTALDI (Sala B)
15 hs. María Etcheber. A pintar con María
16 hs. Guillermina Berkunsky Idiart, Graciela
Gerratán y Laura Milocco. «Puerta de entrada. Relatos desde el Centro Integral
de Salud Mental y la Biblioteca Popular de Salud Mental»
17 hs. Paula Altayrac, Natalia Bacarat y
Valeria Minian. Melancolía del cuerpo. Lecturas psicoanalíticas de la anorexia
y la bulimia. Presenta: Biblioteca Popular de Salud Mental
18 hs. Nora E. Gómez. Atrapando tu ausencia
(publicación en memoria de René Lavand). Acompaña a la autora: José Fosco
19 hs. Santiago Idiart. La balada de la piedra
que latía. Mabel Rosá Peula. Tandil. El misterio de Las Ánimas. Acompaña a la
autora: Alejandro Latorre
20 hs. Rosana Florit y Anita Rossi. La vida
con Y. Crónicas de una vida revivida. Acompaña a las autoras: Walter Rossi
21 hs. Marisa Barco. La plaza de las
maldiciones (un futuro posible). Acompaña a la autora: Griselda Crespi
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025