14 de abril de 2025

Sociedad

Sociedad. "Camino a la sentencia": el trabajo con escuelas para la construcción de memoria, verdad y justicia

La muestra tiene como finalidad ser un insumo para el trabajo sobre la memoria con los estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad de Tandil,

Desde el Area de Derechos Humanos de UNICEN, en el marco del convenio vigente con la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, se vienen realizando diversas actividades y proyectos que son parte de un esfuerzo articulado expresado en el trabajo constante y comprometido con los derechos humanos y la construcción de memoria, verdad y justicia a nivel local y regional.

En este caso, junto con el Area de Cultura de la Universidad, se emplazó la muestra documental "Un oscuro tiempo de (in)justicia" -perteneciente al Archivo de la Memoria de la Provincia de Buenos- en la ciudad de Tandil, en el Rectorado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) como parte de las iniciativas emprendidas en Marzo por la Memoria.

La muestra propone un recorrido por diferentes espacios y temporalidades, y funciona como marco para analizar el rol y la responsabilidad del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires durante la última dictadura cívica militar, a partir de recuperar casos particulares y documentos lo atestiguan. Esta exposición es un aporte a los debates sobre nuestro pasado reciente, así como también a la construcción de las memorias, la verdad y la justicia, pero por, sobre todo, a la importancia de visibilizar las continuidades e impactos de ese pasado con nuestro tiempo actual, teniendo como horizonte la construcción de una mejor democracia para todos y todas.

A su vez, se tuvo como finalidad que la muestra sea un insumo para el trabajo sobre la memoria con las y los estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad de Tandil, en el marco del Proyecto de Extensión "Escuelas con Memoria: Camino a la sentencia". El mismo consiste en una iniciativa de la Universidad junto con el Area Memoria de la Jefatura Distrital, que surge como proyecto educativo a raíz del inicio, durante el año 2022, del Juicio por Delitos de Lesa Humanidad de la zona centro de la provincia de Buenos Aires, conocido popularmente como Juicio "La Huerta". Allí se está juzgando a los responsables de los delitos de lesa humanidad ocurridos durante el terrorismo de estado en la región centro de la provincia.

El juicio se retransmite en el Aula Magna de la Unicen, donde la comunidad acompañó lo que, sin dudas, es el hecho más importante en el presente de nuestra ciudad en materia de reparación de la memoria colectiva y de acceso al derecho de verdad y justicia para víctimas y familiares del terrorismo de estado.

La particularidad para este proyecto es que durante el transcurso de las 87° audiencias participaron cientos de estudiantes del Ciclo Superior de casi la totalidad de Escuelas Secundarias y de la Modalidad de adultos de Tandil y la zona, con quienes se trabaja en el desarrollo e intercambio de análisis, debate horizontal y reflexión en torno a lo acontecido en las audiencias a través de talleres que se llevan a cabo en las aulas, complementado con otras actividades como el Ciclo "Cine y Memoria" -junto con el Espacio Incaa del Area de Cultura- y visitas al Ex Centro Clandestino "La Huerta" acompañados por víctimas-sobrevivientes que han dado su testimonio en el juicio mencionado.

En esta ocasión, durante las dos últimas semanas del mes de marzo, más de 100 estudiantes y docentes del nivel secundario ambas gestiones de la ciudad de Tandil, se acercaron al Hall del Aula Magna de Rectorado a recorrer -con el acompañamiento del equipo del proyecto educativo del Area de Memoria de Jefatura Distrital, el Area de Derechos Humanos y el Area de Cultura de la UNICEN- las diferentes placas que conforman la muestra y exponen de forma clara y contundente los hilos de la historia que permiten comprender el rol del poder judicial en la última dictadura cívico-militar. Como parte de la actividad, estudiantes, docentes y el equipo del proyecto lograron reflexionar respecto a la actual situación del Poder Judicial y la democracia, así como también sobre aquellos desafíos que el presente coloca para la construcción de una sociedad mejor.

Los intercambios estuvieron marcados por la re-construcción de la historia local, la importancia tanto de la realización de los juicios por delitos de lesa humanidad como del reconocimiento y señalización de los distintos centros clandestinos ubicados en la ciudad, así como también la valoración del rol de los organismos de derechos humanos en la restitución de identidades y en la construcción de la memoria, verdad y justicia.

Esta iniciativa constituyó un importante aporte a la difusión y promoción de la temática de derechos humanos frente a la sentencia que se dictará el año en curso en el marco del Juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la Subzona 12 que se realiza en Tribunal Oral Criminal Federal de la Ciudad de Mar del Plata. Sin dudas, la realización del juicio y la sentencia, marcan un hito en la historia local y regional, en términos de la construcción de la verdad y del avance de la justicia, como elementos fundamentales para la profundización de la memoria colectiva de nuestras ciudades.

Camino a la sentencia, el encuentro con jóvenes en espacios de reflexión colectiva a partir del debate horizontal, fortaleciendo y acompañando el rol de las escuelas como formadoras de ciudadanía, es un paso importante en el sendero de la construcción de memoria verdad y justicia e, indudablemente, nos acerca a una mejor democracia con horizontes de mayor justicia e igualdad.

Para más información, los y las interesadas pueden escribir al mail escuelasconmemoria23@gmail.com o contactarlos por su cuenta de Instagram @escuelasconmemoria


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DEL 17 AL 21
solo suscriptos

Solo suscriptos

Los artesanos tandilenses darán brillo a la feria de Semana Santa en la Diagonal Illia

15 de abril de 2025 16:04

Mercedes Martínez y Gabriel Andersen son dos de los cientos de artesanos que estarán presentes en la "diagonal del Parque".

DOMINGO EN MACANUDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

El "Redondito" Walter Sidoti llega a Tandil con Tarea Fina: "La fiesta siempre está"

15 de abril de 2025 16:04

FORTALECIMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Tandil y otros Municipios firmaron convenio con la Universidad del Centro

15 de abril de 2025 16:04

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
15 minutos para cuidar tu salud: Una experiencia de prevención activa

15 de abril de 2025

RELIGIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

RELIGIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
RELIGIÓN.
Este Jueves Santo se realizará el tradicional Viacrucis de la Juventud

15 de abril de 2025

APORTES PRIVADOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

APORTES PRIVADOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
APORTES PRIVADOS.
El SISP realiza obras de mejoras y ampliaciones en el Hospital Ramón Santamarina

15 de abril de 2025

LAS ACTIVIDADES
solo suscriptos

Solo suscriptos

LAS ACTIVIDADES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
LAS ACTIVIDADES.
Semana Santa en números: Tandil se prepara para recibir a miles de visitantes

15 de abril de 2025

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUTBOL.
Santamarina recibirá a Olimpo el próximo domingo

15 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291