11 de abril de 2023
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
publicó en el boletín oficial el llamado a licitación para la construcción de
156 viviendas en el desarrollo urbanístico, ambiental y educativo Sans Souci.
"Además de ser una herramienta para trabajar en el acceso a la vivienda de las
familias tandilenses, es un proyecto que busca aportar soluciones para la
gestión del crecimiento de la ciudad", expresó el Diputado Nacional, Rogelio
Iparraguirre. También avanza el proyecto para el desarrollo de un Centro de
Atención Primaria para todo el barrio de Villa Aguirre.
El desarrollo urbanístico, ambiental y
educativo Sans Souci apunta a brindar acceso al suelo y la vivienda a familias
tandilenses: el proyecto general indica que se construirán 900 viviendas que
serán financiadas con diferentes herramientas del Estado Nacional y/o
Provincial. La iniciativa también plantea la construcción de un jardín, una
escuela secundaria, un centro de salud, un playón deportivo y un Centro de
Atención Primaria de la Salud (CAPS)
En esta primera etapa el Ministerio de
Desarrollo y Hábitat de la PBA llamará a licitación para la construcción de 156
viviendas. El financiamiento total será de más de dos mil millones de pesos
(2.694.520.217) y las empresas interesadas podrán presentar sus proyectos hasta
el 17 de mayo. "El proyecto de desarrollo urbanístico, ambiental y educativo en
Sans Souci avanza de manera inédita: a menos de un año de la decisión de
avanzar con este desarrollo que apunta a ser parte de la solución a la gran
crisis habitacional que sufre Tandil, el Gobierno de Axel Kicillof ya realizó
los proyectos y convoca a licitación para comenzar con los trabajos en la
construcción de viviendas; queda a la vista el compromiso con el que se está
trabajando y el gran esfuerzo para avanzar rápidamente porque las familias
tandilenses necesitan acceder a su casa propia", manifestó el Diputado
Nacional, Rogelio Iparraguirre, y también remarcó que: "luego de esta primera
licitación, en julio se convocará a otro proceso licitatorio para unas 130
casas y finalmente, en septiembre se licitarán las últimas 130, alcanzado las
416 viviendas financiadas por el Gobierno de la Provincia; las otras 500 serán
financiadas por PROCREAR, que ya trabaja en el proyecto general".
Cabe destacar que el predio de Sans Souci
contempla en su totalidad dos chacras y media, lo que equivale a casi 60 manzanas:
de estas, 16 serán cedidas para el desarrollo de viviendas, mientras que el
resto estarán destinadas a la articulación y preservación de los diferentes
proyectos educativos, sociales, deportivos y ambientales que ya se desarrollan
en el lugar.
"El desarrollo urbanístico, ambiental y
educativo Sans Souci es una propuesta y herramienta para el desafío que nos
plantea Tandil: administrar su crecimiento; del que estamos orgullosos y
convencidos que debe ser el camino a seguir, pero para que esto suceda debemos
tener un proyecto de ciudad que contemple el acompañamiento e impulso de ese
crecimiento sostenido", comentó Iparraguirre y agregó: "la construcción de
viviendas sumado a la de los espacios educativos, infraestructura para la
cultura y el deporte y centros de salud permitirá que la ciudad siga creciendo
y de manera ordenada".
El proyecto general del desarrollo
urbanístico, ambiental y educativo Sans Souci apunta a la construcción de un
jardín, una escuela secundaria, un playón deportivo y un Centro de Atención
Primaria de la Salud (CAPS), y cabe destacar que un equipo de profesionales
trabaja desde febrero en la factibilidad de la recuperación del Castillo del
predio. "En definitiva es un proyecto que nos plantea el modelo de ciudad que
podemos tener para afrontar diferentes desafíos: desde el más importante, que
es la falta de vivienda para las familias tandilenses, y atravesando la
necesidad de infraestructura escolar, deportiva, sanitaria, hasta la
restauración de patrimonio histórico y cultural de Tandil", agregó
Iparraguirre.
Finalmente el Diputado Nacional también hizo hincapié en la importancia de los trabajos de infraestructura en servicios que se están llevando adelante en la zona que se construye el desarrollo urbanístico, ambiental y educativo Sans Souci. "Para que esto suceda y no cargue a los servicios de la ciudad, se están llevando adelante diferentes trabajos: uno de estos es el de la ampliación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales norte, ubicada en Lavalle y Chapaleofu".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025