1 de marzo de 2017

NOTA DE TAPA

NOTA DE TAPA. Registro automotor: clin caja

La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) reconoce más de 1500 registros en todo el país, cuatro de ellos en Tandil.

Sobre esta estructura se acumularon cuestionamientos con el paso de los años. La crítica más evidente es porque centenares de ellos son parte de un entramado de corrupción sistematizada que otorgó registros a amigos del poder, como parte de un sistema de premios y compensaciones que tiene en un extremo al gobierno nacional de turno y en el otro a dirigentes políticos, familiares y amigos. Estos explotan registros que dejan ganancias limpias como mínimo de cuatro ceros todos los meses, de 50.000 para arriba. El negocio es redondo porque tienen público cautivo, competencia cero y concesiones prácticamente vitalicias otorgadas de forma discrecional.

Hasta ahora ningún gobierno quiso cambiar el statu quo, quizá porque se trata de una fuente de ingresos a través de los amigos a los que se les asignan esas ventanillas de recaudación en las que solo hay que extender la mano a la espera de que la plata llegue solita, sin siquiera salir a buscarla.

El llamado a concursos para la designación de encargados titulares de registros que lanzó la DNRPA contrasta con la etapa final del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. En el último mes y medio de gestión el camporismo cubrió más de treinta vacantes. Además, hay 50 directores de registros que no cumplen algunos de los requisitos legales para ejercer la función.

Antes del final del mandato se motorizaron una docena de intervenciones y poco después se entregaron diez registros repartidos entre Neuquén, Santa Fe, CABA, Mercedes y Avellaneda. Las asignaciones están teñidas de sospechas de amiguismo. Pero la práctica no es privativa del kirchnerismo; gobiernos anteriores también obsequiaron estas prebendas a familiares y amigos del poder de turno.

La gestión Macri prometió cambios en el corto plazo y en esa línea surgieron los llamados a concurso para cubrir 150 registros vacantes o intervenidos.

Pero las quejas que se acumulan como capas geológicas y atraviesan a varios gobiernos no hacen centro únicamente en "el curro" sino también en la calidad del servicio y la excesiva burocracia. El costo de ciertos trámites y la imposibilidad de realizarlos por Internet se suman a las necesidades insatisfechas de los clientes.

En respuesta a estos reclamos el gobierno informó en 2016 que "se pusieron en marcha algunas mejoras, como la posibilidad sacar turno on line para cualquiera de los trámites registrales, lo que permite reducir el tiempo de espera y ordenar la atención en los Registros Seccionales. También se puede realizar la pre-carga y el pago directamente en la plataforma digital de la DNRPA".

Resulta bastante curioso que las novedades lanzadas por el nuevo gobierno hayan sido novedades también en 2014, cuando la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor, "a cincuenta años del primer patentamiento del actual régimen jurídico del organismo, lanzó el Sistema de Trámites Electrónicos (SITE), un hito de gestión pública en el Sistema de Registración de Automotores en la Argentina".

En ese momento se informó que "en el portal web de la DNRPA se puede realizar una pre-carga de los datos de algunos formularios, para luego completar el trámite en el Registro Seccional correspondiente".

Desde la comodidad de la casa o la oficina uno podría realizar "los trámites de expedición de Cédulas de Identificación para Autorizado a Conducir Vehículos (Cédula Azul), y Motos (Cédula Rosa); la Revocación de Cédula de Identificación para autorizado a conducir; el Duplicado de Cédula de Identificación para autorizado a conducir; la Expedición de Cédula Adicional; la Renovación por vencimiento de la cédula de Identificación; el Duplicado de Cédula de identificación; el Duplicado de Título de Automotor y la Reposición de placa metálica".

Los usuarios ya no tienen que completar las solicitudes en el Registro Seccional, y así, en las oficinas, se agilizará la recepción de los trámites en la mesa de entrada cuando se registre un vehículo nuevo, o usado. Comunicó hace tres años el gobierno como novedad. Y ahora vuelven a anunciarlo en el marco de una nueva gestión.

LOS CUATRO DE TANDIL

Los centros de atención de la DNRPA en esta ciudad son tres: el Registro Nº 1 de la calle 9 de Julio 867; el Registro Nº 2 de Maipú 588; el Registro Nº 3 de 9 de Julio 325 y el nuevo Registro de Motos que se ubica en Yrigoyen 836. Este último fue creado por la creciente demanda de transferencia de motos, trámites que antes se llevaban a cabo en el registro número 1.

Claro que el número de registros no indica transparencia comercial, porque las personas no pueden elegir libremente en qué oficina realizar el trámite. Por eso se habla de un negocio con clientes cautivos y sin competencia. La asignación de registro depende del domicilio que figura en el documento de quien va a realizar el trámite. Quienes viven en calles con numeración par están asignados al Registro Nº 2 y los de calles impares deben dirigirse al Registro Nº 1. El Registro Nº 3 atiende la demanda de la zona periférica.

Pero luego de la transferencia de un vehículo este queda radicado en esa oficina y posteriores trámites deberán hacerse en el mismo lugar.

 

EL MUNDO DE LOS GESTORES

Cualquiera que lo desee puede hacer la diligencia por sus propios medios, pero la mayoría contrata los servicios de un gestor. Estos deben matricularse para operar, previo curso y pago de arancel. La matrícula se renueva cada año aunque los gestores impulsan un proyecto que les permita renovarla cada dos años, con un curso de actualización. En cada registro de la DNRPA hay escritorios de atención dedicados exclusivamente a los gestores.

 "Si no se presentan inconvenientes y el vehículo está radicado en Tandil, la transferencia de un usado sale dentro de las 72 horas, pero si está radicado en otra ciudad el plazo puede ir desde una semana hasta 20 días. Los inconvenientes más comunes para las transferencias de otras ciudades es la equivocación en la numeración de chasis, motor y dominio", explica de memoria una profesional con varios años en el servicio de gestoría automotor.

Entre los requisitos se cuentan "la verificación del chasis y motor, que lo realiza la policía en el área de servicios de la ex Buxton; te exigen también el grabado de los cristales del auto con el número de patente". Los mismos policías prestan ese servicio en caso de ser necesario y otorgan un recibo.

En los registros los gestores van más rápido porque "una vez que te ganás la confianza del personal y saben que hacés las cosas bien, es como que revisan más rápido lo que presentás".

Los particulares en cambio demoran bastante más tiempo.

HÁGALO USTED MISMO

José Luis B. hizo la transferencia de un Renault Clío modelo 2014 con 35 mil kilómetros que le compró a la viuda del anterior propietario. "Las últimas dos veces compré 0 km y la cosa fue transparente para mí porque se encargó de todo la concesionaria, pero esta vez buscaba un usado para segundo auto, algo que gastara poco para la ciudad", le explica José Luis a El Diario de Tandil, para luego confesar que hacer los papeles por su cuenta "no fue buena idea".

A sus 38 años se considera capaz de manejar por su cuenta y sin asistencia las operaciones en línea, así que "hice un estudio previo buscando por Internet como era el trámite, pero cuando fui a hacer las cosas en el mundo real se me complicó bastante". Asegura que "me atendieron no muy bien, tuve la sensación de que no les gusta que vaya uno sin contratar a un gestor, capaz que es una idea mía nomás, pero me dio esa impresión, tenía dudas en dos cuestiones y cuando pregunté me respondieron bastante mal". También apunta que a la hora de pagar "cuando saqué la tarjeta de débito tuve la impresión de que no les gustó nada, me dijeron que solo podía pagar en efectivo y cuando les dije que la ley los obliga a aceptar ese medio de pago se corrigieron y dijeron que el sistema estaba descompuesto y tuve que volver cerca de mediodía para completar el proceso". Pasaron más de tres meses y cree que no volvería a hacer un trámite de esta naturaleza por cuenta propia a no ser que resultara inevitable.

Hay malas experiencias pero en otros casos pasa lo opuesto. Anabela T. accede a dialogar con este semanario mientras espera su turno en la fila del Registro Nº 1, donde intenta hacer la transferencia "del coche que compramos con mi marido".

Es la segunda gestión que encara por su cuenta y confía que lo hace para ahorrarse la tarifa que cobran los gestores. Lo primero que hizo fue comprar los formularios "acá cerquita, en el negocio donde venden peluches, bueno, ahí te venden los formularios que hacen falta".

Dice que el 08 (Solicitud Tipo 08 en el idiolecto profesional) "ya estaba firmado por el vendedor, que era el dueño del coche, cuando se lo compramos en forma particular".

También se ocupó de la verificación policial, para la cual concurrió "al corralón allá en la ruta y lo revisaron, el policía protestó un poco porque el motor no estaba del todo limpio (sonríe) pero bueno, pasé la verificación después de grabar uno de los cristales que se nota lo habían cambiado por alguna rotura y por eso no tenía la patente grabada". Aclara que los policías encargados de esa tarea "son macanudos, me dieron una mano para llenar algún formulario, todo bien".

Aunque consiguió el objetivo las dos veces que lo intentó reconoce que el trámite lleva mucho tiempo. "Yo aproveché las vacaciones de los chicos para hacerlo pero hay que tener mucho tiempo y es un poco desgastante. Y los gastos deberían bajarlos porque cuesta mucho mantener el auto entre transferencia, seguro y VTV, todo es caro".

SUBIERON LOS COSTOS

Como dice Anabela, los costos de transferencia son parte de las varias erogaciones necesarias para mantener un vehículo en condiciones mecánicas aceptables y con la documentación al día. Y desde mediados del año pasado patentar o transferir un vehículo puede costar hasta $1.000 pesos más, porque el Gobierno decidió volver a cobrar en todo el país varios cargos que hasta ahora estaban bonificados.

Se debe pagar $170 para obtener la cédula verde y otros $170 por cada cédula azul; $110 para el título; $160 por una certificación de la firma; $70 por el libre deuda; $70 por cada gestión impositiva y $110 por los envíos del legajo necesarios para los cambios de jurisdicción.

Estos gastos venían incluidos en el arancel de inscripción inicial o de transferencia, que es el 1,5 % del valor en autos nacionales y 2 % en los importados. Pero la resolución 289/16 del Registro de la Propiedad Automotor, bajo la órbita del Ministerio de Justicia, ordenó que desde junio se cobren aparte.

La norma explica que "no resulta posible sostener en la actualidad el incremento de los costos de provisión de esos elementos". Y justifica la decisión en que mantener la gratuidad de los mismos "comportaría una transferencia de recursos del Estado en favor de los adquirientes de esos bienes". Por ahora, las placas metálicas siguen entregándose sin costo extra.

Según especialistas en transferencias esta medida le cargó al costo anterior $680 para quien patenta un 0 km y alrededor de $900 para el caso de la transferencia de un usado.

Los gestores aseguran que, con estos costos, anotar un auto cuesta entre un 5 y 7% de su valor. Con estos cambios, transferir un auto usado de $150.000 pasó a costar casi $8.200. Y anotar un cero kilómetro básico de $200.000 tiene un costo que supera los $10.000.

 

DE LA CÁMPORA AL CHELO DELGADO

Las acusaciones de otorgamiento de Registros del Automotor sospechadas de corrupción no alcanzan solamente a los gobiernos anteriores. El Gobierno le entregó un Registro Automotor a un ex futbolista de Boca. Estaba intervenido hace siete años y por una decisión ministerial con aval del presidente Mauricio Macri se decidió que se explote en forma privada. El mismo maneja una de las zonas más ricas de un municipio del sur del conurbano bonaerense. En la gestión aparece un abogado, en sociedad con un futbolista destacado durante la gestión macrista en el Xeneize.

Se trata del Registro de la Propiedad Automotor Nº 6 de Avellaneda, que tiene nuevas autoridades luego de una intervención de siete años por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. A diferencia de las distintas intervenciones, el Gobierno decidió darla por finalizada sin llamar a concurso y otorgarle el manejo del mismo a un privado, pero la persona que estará a cargo no parece reunir las condiciones necesarias para su manejo.

El Registro fue intervenido en el año 2009, cuando se desplazó al represor Carlos Alberto Arroyo con un sumario y causas por delitos de Lesa Humanidad.

Desde ese momento estuvo bajo intervención interna. Pero en lugar de concluir la intervención y llamar a concurso, el Gobierno decidió otorgar la dirección sin una convocatoria. Cabe recordar que el director del Registro tiene las responsabilidades de un funcionario público, por lo tanto, debe ser idóneo, con buena conducta y sin causas penales, por lo que llama la atención la designación macrista.

La persona que se encuentra a cargo desde el primer día del mes de octubre de 2016 es un abogado muy cercano a Fernando Burlando, se trata de Federico Grys, letrado de la ciudad de La Plata que tendrá la responsabilidad legal. Pero el verdadero director es Marcelo "Chelo" Delgado, ex jugador de Boca Juniors bajo la presidencia de Macri.

Además, el propio Grys, que antes de ser abogado fue policía, estuvo prófugo de la Justicia en el año 2004 en el marco de una causa por "asociación ilícita y extorsión" a supermercadistas asiáticos.

¿EL FIN DE LA CAJA NEGRA?

La utilización de los Registros como caja para los actores políticos concedentes estuvo atada históricamente a la falta de controles sobre la facturación de estas oficinas estatales con gestión privada. Si en una reunión de personas que hicieron transferencias u otros trámites en los registros de la DNRPA se les pregunta a cuántos les dieron factura la respuesta estaría bastante lejos del cien por ciento que sería lógico. Durante mucho tiempo los registros funcionaron de manera gris y no está probado que haya cambiado a la luz de recientes anuncios sobre mejoras generales al sistema.

"Mientras la AFIP perseguía a los comerciantes grandes y chicos y hasta a los monotributistas, insólitamente permitía que los Registros del Automotor de todo el país, negocio privado con escudo público, cobraran en efectivo miles de millones de pesos anuales con un precario sistema de comprobantes", explicaba en 2014 el contador público Guillermo LoCane. Tributarista, consultor e integrante del Consejo Académico del posgrado en Especialización en Impuestos de la Escuela de Negocios de la Universidad de Belgrano. También es miembro titular de la Comisión de Estudios sobre Finanzas Públicas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Consultado por El Diario de Tandil sobre aquella denuncia opina que "la situación no varió demasiado".

LoCane señala que un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre la actividad de los Registros del Automotor "indicaba que tienen un movimiento financiero anual multimillonario en efectivo y sin auditoria estatal. Se desconocen los valores actuales pero, para dar un ejemplo, los años 2010 y 2011 tuvieron un volumen de $ 1.800 millones y $ 2.400 millones respectivamente. Los cuales, al no figurar en el Presupuesto Nacional, escapan al control y permite que los millonarios fondos que se originan en timbrados y aranceles, entren y salgan en forma ?opaca?, para usar un término técnico de auditoria tributaria".

El especialista opina que "estos Registros, así como están, son raros desde su nacimiento en la llamada década neoliberal.  En ese momento, cuando todo se privatizaba, algunos rapídísimos políticos de la época, privatizaron en beneficio propio un monopolio público por naturaleza: el registro de la propiedad automotor".

El contador recuerda que utilizaron como mecanismo original "un artilugio que luego se extendió: Los Entes Cooperadores".

Y reitera a este medio lo que oportunamente puso en debate? que "todo está minuciosamente diagramado para la truchada".

Según LoCane esto es así porque "la AGN no tiene autoridad para auditar el trabajo que realizan los Entes Cooperadores vinculados al Ministerio, por eso se limita a evaluar las operaciones del Registro del Automotor y no puede avanzar, por ejemplo, sobre las operaciones de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), porque se trata de una organización privada".

Coincide con quienes aseguran que se trata de un curro hecho y derecho: "Lo referido a esos Registros siempre tuvo un tufillo a pequeña caja política combinada con negocios privados. Pero ahora crecieron a niveles multimillonarios al compás del auge económico y el encarecimiento de los aranceles (el 5% actual es una exorbitancia), siendo que, al mismo tiempo, el servicio que brindan al público es de bajísima calidad, como lo sabe cualquiera que lo haya tenido que atravesar".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVIENDAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Provincia y Municipio realizaron un nuevo acto de firma escrituras

25 de abril de 2025 12:04

Se realizó el acto de firma de títulos de propiedad de viviendas, que el Municipio gestionó ante la Escribanía General de Gobierno de la provincia y el Instituto Provincial de la Vivienda.

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se juega la sexta fecha del Torneo Apertura del Futbol Agrario

25 de abril de 2025 12:04

AUTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

AUTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AUTOS.
Locos x Los Fierros Tandil: motores, pasión y solidaridad

25 de abril de 2025

EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN TANDIL.
Mauricio Macri: "Juntos por el Cambio se está reconstruyendo"

24 de abril de 2025

DEL 24 AL 27 DE ABRIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 24 AL 27 DE ABRIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 24 AL 27 DE ABRIL.
Extensa agenda cultural del fin de semana tandilense

24 de abril de 2025

MOLINEROS
solo suscriptos

Solo suscriptos

MOLINEROS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MOLINEROS.
El Concejo aprobó la renuncia de Mirta Piqueras y asumió el sindicalista Pedro Fernández

24 de abril de 2025

A LAS 20
solo suscriptos

Solo suscriptos

A LAS 20
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
A LAS 20.
"El Documental del 10" llega a Tandil: se proyecta el sábado en el Espacio INCAA UNICEN

24 de abril de 2025

RUBROS
solo suscriptos

Solo suscriptos

RUBROS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
RUBROS.
Unas 70 empresas participaron de la ronda de negocios con la Cooperativa Obrera

24 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291