31 de agosto de 2017

Sociedad

Sociedad. La Piedra Movediza y la grieta en 1912

La historia oficial, que siempre es la del poder, restó entidad a la segunda cuestión.

Aún así, la hipótesis de un atentado siempre regresa, atravesando con su luz mortecina la niebla de la historia.

El libro "La Piedra Viva" de Elías El Hage y Pomy Levy, no escapa a esas versiones y las aborda ampliamente. Además, ofrece la de Eduardo Ladislao Holmberg según la cual, la piedra iba a caerse irremediablemente producto de una serie de cuestiones naturales. La explicación del naturalista excede los alcances de este artículo, pero se encuentra detallada en el libro citado y en la fuente original, un artículo del mensuario "Tiempos Tandilenses" titulado "El secreto de Holmberg".

Esta última parece la que más se acomoda a lo políticamente correcto. Aceptar que el símbolo fue atacado obligaría a plantearse los motivos y sabido es que las revisiones históricas suelen abrir heridas nuevas.

El coleccionista de objetos sobre la Piedra Movediza, Rodolfo Serra, asegura sin vacilar que la caída el 29 de febrero del fatídico y bisiesto 1912, fue el corolario de una lucha de clases. La versión local de lo que ahora llaman coloquialmente "la grieta".

EL COLECCIONISTA

Dice que un día descubrió el profundo significado de la identidad. Estaba leyendo al poeta Rainer Maria Rilke y le impactó eso de que la infancia es la verdadera patria del hombre.

"Mi infancia fue en Villa Laza, entre canteristas, donde la Piedra, sin que lo supiéramos, nos iba ganando el pecho todos los días. Vas creciendo en una cultura diaria del símbolo de una ciudad. De un lugar único en el mundo. Y un día cualquiera de tu madurez sentís que aflora; que te nace un amor desconocido. Algo que quienes no tienen o sienten, lo envidian". Y remata con una pregunta que, a la vez, encierra la respuesta en su retórica: ¿Acaso cuántas personas se pueden sentir representadas en el mundo por un símbolo natural tan fuerte?

Serra es consciente de que su explicación no alcanza. Dice que quizá es porque "muchos no logran dimensionar lo importante de las formas de vida, especialmente el amor a una comunidad".

Revisa frente a El Diario de Tandil algunos de los casi 200 artículos que atesora y dice que "los símbolos empiezan a ser representativos cuando la comunidad los hace suyo a través de valores que hace a la identidad de un lugar".

A día de hoy consiguió recuperar 130 postales de la Piedra, todas ellas fueron circuladas (enviadas a distintas partes del mundo) antes de la caída de la mole.

Unas cincuenta fueron expuestas por primera vez en el Museo de Bellas Artes, cuando se organizó el homenaje del centenario en el año 2012.

La foto que acompaña esta nota es -a estar del coleccionista- inédita. Dice que dar con ella "tuvo que ver con un poco de casualidad  y cierto conocimiento de la historia".

Serra buscaba en Internet postales de Tandil en Europa y en un sitio de compra y venta descubrió la imagen. "Al primer golpe de vista pensé que se trataba de una postal cuya imagen me era desconocida. Cuando pude enterarme de las características, casi no lo podía creer porque era una foto de la época a color y no una foto coloreada".

La fotografía apareció en Escocia, en el condado de Dunbartonshire, donde una casa de antigüedades había comprado un lote de miles de fotos a un coleccionista. Entre ellas estaba una imagen del Tigre Hotel y esta de la Movediza.

Acudió entonces a Abel Alexander -presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía y encargado jefe de la Fototeca de la Biblioteca Nacional- para corroborar la legitimidad y determinar el editor.

Aunque todas las fotos de la Movediza se parecen, por razones bastante obvias, esta tiene algo muy particular: el ángulo de la toma. "Es totalmente novedoso para mí. El hecho de haber visto cientos de imágenes de la Piedra en su cima, me lleva a aventurar que se trata de una toma totalmente inédita, la que además permite apreciar grafitis no conocidos".

Asegura que "descubrir una joya de esta naturaleza tiene que ver casi con una obsesión de coleccionista, porque el tiempo y la lectura te van dando conocimientos. Y aparte de la historia, también están los sistemas de comercialización de este tipo de material".

Se refiere a los comerciantes que viajan regularmente a Europa a comprar lotes de postales, monedas, estampillas, fotos, papeles varios, documentos y se ocupan de repatriar esos objetos. "Cuando llegas a familiarizarte con ellos, se te abre un campo enorme para poder conseguirlos".

 

"A LA MOVEDIZA LA TIRARON Y FUE UN ATENTADO"

Parece que la aseveración es redundante, pero no. Porque una hipótesis señala que el desbarranque fue producto de la intervención humana pero que, en el fondo, no querían que cayera sino que buscaban pruebas de su imperceptible oscilación. Por eso cuentan que, por ejemplo, ponían botellas debajo que, al romperse, daban certeza de su movimiento.

"Lo que te voy a decir es polémico, pero también explica la cuestión simbólica" arranca, para agregar enseguida una valoración sobre la historia oficial: "Después de más de un siglo de instalada una mentira, la frase de Einstein tiene más vigencia que nunca". Y cita; Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.

Explica que "desde el mismo 29 de febrero de 1912 quedo instalado el concepto de 'caída' por parte de las autoridades oficiales del Tandil de entonces. Para poder comprender esto habría que describir el clima de época. Después de la huelga grande de1908, ésta sirvió para marcar y abrir en la conciencia de los canteristas  -gran parte de ellos de origen anarquista- lo que hoy está de moda y se le llama grieta".

Refiere a "una grieta social muy violenta y que engendrara ferocidad en las acciones: de un lado los canteristas y del otro el aparato patronal y el estado represor. Este marco referencial, no ha sido explicitado con claridad conceptual sociológica, ni como marco de referencia para entender la cultura de época".

Valora todo lo escrito sobre el tema como "anecdótico" porque "no alcanza a dimensionar el humor social".

-Pero sobre el tema hay bastante material

-Se han hecho relatos descriptivos que no trasuntan la cosmovisión que vivían los protagonistas. Tuve la enorme suerte de entender el alma de la gente de las canteras y de su amor por los suyos, porque mi vida se formó con ellos. Esto es la identidad a la que hacía referencia en el comienzo.

-¿Y qué tiene esto que ver con lo del supuesto atentado?

-En aquel entonces, la Piedra Movediza fue entendida como un símbolo burgués, ya que a ella la visitaban turistas provenientes de las clases más acomodadas de la élite argentina y era a la vez regocijo de viajeros internacionales. El turismo a principios del siglo XX era una costumbre y consecuencia de la clase alta. Por eso recién ahora se puede llegar a visualizar y comprender el motivo del por qué la dinamitaron, y por qué el establishment  inventó lo de la caída natural.

 

-¿Ud. dice para evitar tensiones, guardar una apariencia?

-Se podría decir así. Hablar de un atentado, en su momento hubiera significado darles entidad a los anarquistas que la voltearon. Quienes conocemos la morfología de este tipo de piedras sabemos de la imposibilidad de su rotura en un tramo tan corto y en pendiente deslizable como es la ladera sur, la que termina en un piso de tierra; sumado a ello, los distintos testimonios de la explosión y el humo en su caída.  La propia morfología de las piedras redondeadas por la erosión le agregan una característica física que les confiere un refuerzo a su natural dureza. En toda la región donde aparecen estas bochas geológicas, no se las encuentra partidas naturalmente. Otra prueba de la descomunal dureza de estas rocas la dan los transportistas de piedra a las moledoras, donde les estaba absolutamente prohibido traer en sus cargas este tipo de piedras redondeadas ya que esa forma las hacía más duras, con el consiguiente perjuicio para las muelas de las trituradoras. Esta morfología les daba un refuerzo extra que evitaba su molienda.

Ni el mismo acero reforzado al manganeso lograba evitar la quebradura de las muelas en su lucha con las piedras redondeadas.

Cualquier físico puede explicar científicamente cómo se refuerza un material, dándole curvatura.

Para reforzar su hipótesis -que para él no es teoría sino certeza plena- retoma la cuestión del testimonio "de la propia esposa del dueño de la cantera, que al oír la explosión, se asomó a la ventana que daba al cerro y alcanzó a ver una columna humo que al disiparse, mostraba la desaparición de la Piedra".

Serra cree que "durante años se usó el tema de la supuesta caída porque, de lo contrario, debiéramos haber dado una explicación científica de la verdad y replantear esa falsedad histórica. No interesa esta verdad, porque traería connotaciones y consecuencias en la construcción de los relatos actuales".

-¿Y por qué la tiraron?

-Voltear la piedra fue asestarle un hachazo al corazón del poder burgués, así lo entendieron los anarquistas que lo hicieron. Así de simple.

 

 

OBREROS EXPLOTADOS MACERANDO RENCOR

Antes de la Huelga Grande de 1908 (duró un año) los patronos pagaban con fichas (plecas). Estas cuasi monedas sólo tenían valor de compra dentro de la misma proveeduría de la empresa. O sea: la patronal les pagaba lo que se le antojaba, y luego en la proveeduría les cobraban de igual manera.

El trabajo era de sol a sol y los domingos sólo tenían medio día de descanso. Jura Serra que el descanso dominical no era tal porque "lo empleaban para realizar trabajos menores de mantenimiento para la cantera".

La gran demanda de material que ejercía el gobierno nacional para el embellecimiento de Buenos Aires en vísperas del centenario, para el que tenían prevista la llegada de monarcas y estadistas especialmente invitados, despertó el sentido de la oportunidad de los canteristas para ejercer presión sobre la patronal, llevando a cabo esta huelga  feroz, la que habría de quedar en la memoria de toda la población de Tandil. "Este sería un precedente muy fuerte de la grieta".

Serra cree que en el libro de Hugo Nario "Los picapedreros" hay fuertes indicios del ocultamiento que propuso el poder municipal de la época. Apunta que el capítulo "Los años de la violencia", que comienza en la página 84, "se pasa por alto el tema del conflicto, se come todo el año 1912. A partir de la página 87 y hasta la 90 desarrolla los acontecimientos del año 1911; en la página 91 salta al año 1913 sin mencionar nada del orden local, solo haciendo pequeñas referencias a hechos nacionales. Demás está decir que en todo el resto del libro no hay ninguna mención sobre el derrumbe de la Piedra Movediza, algo más que caro a la vida de los canteristas, que incluso vivían en el lugar. Este libro, de alguna forma, y a través de la negación evidente, reafirma de manera tácita el carácter conflictivo de la ?caída? de la piedra".

El periodista e historiador local Daniel Pérez no escapa a la pregunta sobre los motivos de la caída de la Piedra: "El motivo no tiene certezas y luego de tanto tiempo de ocurrido, como la muerte de Tata Dios, es arriesgado emitir una opinión seria. La versión que más me satisface es la que alguna vez esbozó el recordado Dr. Cuevas Acevedo y es que ?se venía cayendo?, es decir que el eje de equilibrio se fue perdiendo hasta que finalmente se cayó. Pero esa tampoco deja de ser una hipótesis".

Pero Serra no duda. Para él la caída fue un atentado de obreros explotados en el marco de una grieta profunda y ancha entre clases. Y jura que las versiones de una caída natural fueron alimentadas por el poder. Es lo que podríamos llamar la historia oficial. Para el coleccionista hay una red de ocultamiento que a partir de 1912 se encolumnó tras la versión del poder. Pero -en sus palabras- "se nota demasiado".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se realizó la primera jornada del Roca Rock, interrumpida por la lluvia

25 de abril de 2025 22:04

Varias de las bandas programadas para la primera jornada del Roca Rock pudieron tocar, hasta que la lluvia interrumpió la actividad. Sábado y domingo, continúa el gran festival en el Paseo de los Españoles.

VIVIENDAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Provincia y Municipio realizaron un nuevo acto de firma escrituras

25 de abril de 2025 12:04

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se juega la sexta fecha del Torneo Apertura del Futbol Agrario

25 de abril de 2025 12:04

INDUSTRIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

INDUSTRIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INDUSTRIA.
Quedó inaugurada la fábrica de Mozzarella de Coopagro en el Parque Industrial

25 de abril de 2025

AUTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

AUTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AUTOS.
Locos x Los Fierros Tandil: motores, pasión y solidaridad

25 de abril de 2025

EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN TANDIL.
Mauricio Macri: "Juntos por el Cambio se está reconstruyendo"

24 de abril de 2025

DEL 24 AL 27 DE ABRIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 24 AL 27 DE ABRIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 24 AL 27 DE ABRIL.
Extensa agenda cultural del fin de semana tandilense

24 de abril de 2025

MOLINEROS
solo suscriptos

Solo suscriptos

MOLINEROS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MOLINEROS.
El Concejo aprobó la renuncia de Mirta Piqueras y asumió el sindicalista Pedro Fernández

24 de abril de 2025

A LAS 20
solo suscriptos

Solo suscriptos

A LAS 20
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
A LAS 20.
"El Documental del 10" llega a Tandil: se proyecta el sábado en el Espacio INCAA UNICEN

24 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291