7 de diciembre de 2023
La Jefatura Distrital de Educación de Tandil
detalló en un completo informe de gestión el impacto directo que tuvo la
política pública de educación en la Región Educativa N° 20 y en el Distrito.
Con el objetivo central puesto en la ampliación de la población que concurre a
las escuelas, el balance tras cuatro años de gestión se acentúa en la creación
de más establecimientos y cargos, la implementación de políticas educativas en
territorio y un fuerte trabajo para devolverle un rol central en la toma de
decisiones a toda la comunidad educativa.
"Fue un inmenso trabajo colectivo y una tarea sin precedentes en nuestro
Distrito, devolviéndole un rol central a la comunidad educativa en la toma de
decisiones en el terreno de la educación pública", señaló Florencia Mena
La Jefatura Distrital de Educación presentó el
informe de gestión del período 2019-2023 para dar a conocer de manera pública
todo el trabajo realizado durante estos años en los que la entidad estuvo a
cargo de la Inspectora Jefa Distrital Florencia Mena. "El trabajo tuvo que ver
con una construcción; caminamos direccionados a la implementación de las
políticas públicas, sabiendo que las construcciones se hacen en conjunto y
siempre hacia lo común. Esto ofreció resultados sin precedentes en nuestro
Distrito", aseguró Mena. El informe presentado expone que durante el período
2019-2023 las decisiones en materia de política educativa que llevó adelante el
gobierno de la provincia de Buenos Aires, con el gobernador Axel Kicillof a la
cabeza, buscaron consolidar una mejor enseñanza en todo el territorio
bonaerense, potenciando la labor docente y el vínculo comunitario.
"Durante estos últimos cuatro años fue muy
fuerte y comprometido el trabajo en las diferentes mesas, algo fundamental que
volvió a darle un rol central a los y las docentes y directivos de poder
participar en la toma de decisiones territoriales. Mencionamos por ejemplo las mesas UEGD en las que directivos,
docentes, integrantes de los gremios y toda la comunidad educativa ofrecieron
información y tomaron decisiones para llevar adelante obras y definiciones en
relación a la creación de escuelas y cargos. Todo esto lo hemos puesto en
marcha con la participación activa de todos los sectores", sostuvo Mena.
En el informe de 20 páginas presentado, se
destaca la creación de escuelas en todo el Distrito, e incluye las inversiones
para la construcción de dos nuevos jardines de infantes (N°927 y N°928); la
puesta en valor y remodelaciones en más de 45 establecimientos educativos; la
construcción del nuevo edificio para el IPAT y el Conservatorio de Música; y la
construcción del edificio para la Escuela Secundaria N°13 de De la Canal: un
reclamo histórico de la comunidad educativa rural. El informe también presenta
el nuevo edificio de la Escuela Técnica N°3 y el Jardín de Infantes N°912 como
en estado de obra avanzado. "Desde el año 2020 nos dispusimos a trabajar para
saldar las inmensas dificultades de infraestructura escolar de las Escuelas de
Tandil, analizando junto al Consejo Escolar,
comunidades educativas y los gremios docentes y auxiliares cada
situación para jerarquizar respuestas urgentes y ordenadas que dieron lugar a
un extenso listado de obras", expone el balance de la Jefatura Distrital de
Educación.
En relación a la creación de cargos, solo
entre el 2022 y 2023, se logró la creación de nueve cargos jerárquicos, 81
cargos docentes de base, más de 300 módulos y más de 400 horas cátedra, en
todos los niveles y modalidades; muchos de ellos consecuencia de la creación de
5tas horas y seis nuevas escuelas primarias de Jornada Completa. También en
este año 2023 se logró la creación de 28 cargos de auxiliares de la educación
para las escuelas públicas de Tandil.
"Es importante destacar que cuando comenzamos
nuestra gestión, había muy poca información construida y a disposición en
relación al trabajo realizado en la gestión previa. Hemos logrado consolidar un
trabajo que tiene que ver con la implementación de políticas educativas en
territorio, en relación a la Memoria, la Verdad y la Justicia, concretando la creación
del Área Memoria de la Jefatura Distrital. Así mismo desde la Educación Sexual
Integral (ESI) se ha desarrollado un inmenso trabajo con la Referente Distrital
de ESI, potenciando y acompañando la capacitación de docentes, estudiantes y
familias", señaló la Jefa Distrital, y agregó: "Por otra parte, hoy con gran
orgullo decimos que la totalidad de las Escuelas Secundarias cuentan con su
Centro de Estudiantes conformado, producto de un gran trabajo motorizado por la
Referente de Participación Estudiantil de la Jefatura Distrital e
Inspectores/as de Enseñanza".
El trabajo de estos últimos cuatro años da
cuenta del compromiso común para la continuidad y profundización de la política
educativa, y ratifica el trabajo desarrollado en este tiempo por toda la comunidad
educativa garantizando integralmente el Derecho a la Educación de todas y todos
los estudiantes del Distrito de Tandil. El informe a su vez destaca el trabajo
que se hizo con las capacitaciones, donde hubo más de 550 docentes
capacitándose en ESI; los proyectos de creación y fortalecimiento de
importantes programas como el ATR, el +ATR y FINES; y el derecho de más de 1400
estudiantes de Nivel Secundario, de poder tener el viaje de egresados con todo
pago por el Estado provincial como cierre de su trayectoria educativa.
Además, se detallan los equipamientos
recibidos y adquiridos con fondos estatales, donde se aprecia la importante
inversión del Estado bonaerense para mejorar la calidad educativa de las y los
alumnos, docentes, directivos y auxiliares. El informe da cuenta de cómo se
acortó la brecha digital con la entrega de más de 4400 computadoras,
pertenecientes a los programas "Conectar Igualdad" y "Juana Manso", en más de
26 escuelas de Nivel Secundario y Secundario Técnico del Distrito. Entendiendo
el cambio climático, se fomentó la elaboración y puesta en marcha de Proyectos
de Educación Ambiental, con entrega de más de 106 bicicletas para favorecer la
movilidad sustentable a estudiantes de escuelas secundarias, y composteras para
CEC, Escuelas Primarias, Secundarias, CENS, EPA y Jardines de Infantes. También
menciona la entrega de libros, útiles escolares, módulos MESA, y transporte
escolar rural entre otras inversiones.
"Este informe que estamos presentando se
escribió con la anuencia del conjunto de todo el equipo de Inspectores/as de
Enseñanza del Distrito, en línea con las profundas convicciones que nos mueven,
entendiendo que lo colectivo y lo común están por encima de los intereses
individuales", detalló Mena, quien además añadió: "Hemos asumido la
responsabilidad de escuchar las voces de primera mano de la comunidad educativa
tandilense, dejando a la vista el profundo compromiso por fortalecer y
visibilizar la extraordinaria tradición construida en el terreno de la
educación pública, de la cual depende el futuro de generaciones enteras y las
perspectivas de desarrollo de nuestro Distrito".
A continuación se presenta el informe completo
para poder descargar: https://acortar.link/BalanceDeGestionJefaturaDistrital
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025