13 de diciembre de 2017

CULTURA

CULTURA. La alegría del barrio

por
Brando Bruni

El próximo fin de semana, llega la sexta edición del Villa Gaucho Rock, un festival que ya se transformó en una fija de la agenda cultural tandilense, pero que es mucho más que dos días de música, es el reflejo del trabajo de un grupo de gente que ya no es solo una murga.

Los Adoquines de Fulano de Tal son quienes están detrás del proyecto que se llevará a cabo los días 16 y 17 de diciembre, en el Polideportivo Limache, como todos los años. Comenzando a las 15 horas, con la feria de artesanos, para que a las 16 comiencen a tocar las bandas.

Marco Nuñez y Cintia Dacosta, le contaron a El Diario de Tandil que el evento "es muy esperado por las bandas. Se logró plantar la idea del Villa Gaucho, nosotros lo esperamos con todas las expectativas, el barrio también, eso es lo principal. Todos saben, los nenes preguntan cuándo es, que pueden hacer. Siempre hay ayudas de afuera, más allá que nosotros pensemos el tema".

El Festival, desde hace tiempo con entrada libre y gratuita pidiendo un alimento no perecedero, nació desde una necesidad por los instrumentos, pero indican que "siempre apostamos y queremos más. Capaz que no se puede todo lo que uno quiere, la perseverancia, ser constante, es la clave. Somos una murga de barrio que queremos marcar una tendencia haciendo cosas, a veces parecen locas las jugadas que manejamos, porque no tenemos los recursos. Tiramos las ideas y después vemos entre todos. No solo nosotros, todo el barrio, todas las Direcciones del Municipio, los chicos de la iglesia, el Territorio Cultural, al Comedor de Graciela Molina. Mezclamos todo tipo de personas que nunca se juntarían a charlar, armamos una red tremenda, eso está bárbaro, la ayuda se ve en todos lados".

Además, fueron logrando otros objetivos que mucho tenían que ver con la estigmatización: "Queríamos mostrar que en el Barrio no pasa nada, que hay una idea mal armada. Por suerte, ya muy pocas personas manejan ese tipo de pensamiento, cambió. Al barrio va gente de todos lados y hay buena onda. Hay una comunión muy buena desde el concepto que propusimos, venir a pasar una tarde en paz y en familia, sin desmanes ni nada por el estilo. Están todos nuestros hijos ahí, queremos aplicar un buen ejemplo".

"FEBRERO ES NUESTRA MANIFESTACIÓN ESPIRITUAL"

Como mencionamos, Los Adoquines de Fulano de Tal ya son mucho más que una murga, se fueron transformando en una especie de agrupación que no para de hacer cosas. "En enero estamos a full con los carnavales, cuando pasan estamos proponiendo hacer el segundo corso barrial en Villa Gaucho. Paramos un poco en otoño, pero tratamos de hacer chocolateadas, rifas, alguna actividad para generar dinero para la carrera que tenemos en septiembre. Paralelo a eso, hacemos ensayo de cumbias colombianas y otros ritmos. Después de septiembre, ya pensamos en el festival de diciembre", detallan el trajín anual.

De todos modos, febrero no deja de ser la fecha más especial, el pico máximo de su alegría. En carnaval salen aproximadamente 65 personas a la calle representando a los Adoquines, desde  nenes desde un año hasta los adultos.

Por eso, estos días ya están preparándose para los carnavales, sumando gente con todas las pilas. "Llega febrero y es nuestra manifestación espiritual, es como hacer catarsis de todo el trabajo que tenés en el año. Ayer una de las chicas nos contaba, arrancó en octubre del año pasado con nosotros y no paró; ni ella, ni el marido, ni el hijo. Cuando se entra al grupo, les da mucha satisfacción", comentan.

Y remarcan que para los más pequeños, todo es más especial: "Los más grandes estamos pensando en el Villa Gaucho Rock, pero los más chiquitos están todos con el carnaval, estamos rediseñando los trajes, una esperanza buenísima. Vemos que tienen muy adquirida a la murga. Ahora se llevan sus instrumentos, se los damos para que los cuiden, como una responsabilidad. Y ninguno de nosotros estudió para estar con nenes, vamos aprendiendo. Los chicos se copan mucho, se ve la diferencia como tocan, como organizan al resto, vemos que algo estamos haciendo, eso es lo que llena".

Por supuesto, esto no queda acá, y ya tienen mucho más en la cabeza. Explican que "hay muchas más ideas. El año que viene tenemos el décimo aniversario, esperamos poder hacer seis días de fiesta teniendo en cuenta carnaval, Villa Gaucho Rock, la feria de la cuadra que es un nuevo proyecto. Involucrar todo y darle un cierre espectacular. Pero es mucho dinero que tenemos que ver como lo generamos. Queremos que sea un orgullo para el barrio".

LAS MURGAS QUEREMOS QUE EL CARNAVAL SEA UNA FIESTA

Febrero es el momento de gloria para todas las murgas y comparsas, su gran fiesta. Pero desgraciadamente, en las últimas ediciones las noticias remarcaron más algunos hechos de violencia que el evento en sí. Marco y Cintia se animan a decir que "son los medios de comunicación que informan mal. En algunos vimos que mostraban el carnaval violento, y seguramente que hubo problemas como en todos lados. Pero después vi en otro lado que lo mostraban como una fiesta. Se puede brindar información de otra manera, enriquecedora. De última, hubo mala organización de seguridad, la policía, o lo que fue, que falló. O hay un problema de contención en los barrios que hace que los pibes se manifiesten así en carnaval, no es problema del carnaval".

"Todo eso espanta, las murgas esperamos vayan todos, que la gente esté de fiesta, y cuesta muchísimo que la gente logre participar", reflexionan.  

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DEL 10 AL 13 DE ABRIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

La agenda cultural tandilense

10 de abril de 2025 14:04

El fin de semana llega con una amplia oferta cultural en nuestra ciudad.

CONCEJO DELIBERANTE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se aprobó el marco legal para motorhomes y casas rodantes

10 de abril de 2025 13:04

5 MILLONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Municipio entregó aportes no reembolsables a emprendedores

10 de abril de 2025 13:04

EL DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL DOMINGO.
Diálogo Generacional: Los artistas se encuentran en el MUMBAT

10 de abril de 2025

PATRIMONIO CULTURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

PATRIMONIO CULTURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PATRIMONIO CULTURAL.
El lunes 14 se procederá a la reapertura del Museo Histórico y de Ciencias Naturales de Vela

10 de abril de 2025

NUEVAS CAPACITACIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

NUEVAS CAPACITACIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
NUEVAS CAPACITACIONES.
Se pusieron en marcha los talleres del Polo Productivo y Social

10 de abril de 2025

EN VILLA ONENA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN VILLA ONENA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN VILLA ONENA.
El viernes dará comienzo el ciclo "Quesos que cuentan historias"

10 de abril de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Acatamiento dispar al paro nacional en Tandil

10 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291