2 de marzo de 2024
El diputado Nacional Rogelio Iparraguirre se
reunió con el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires en busca de
soluciones concretas para la crisis del sistema de salud local. El gobierno
provincial se comprometió a hacer entrega de un Ecógrafo Doppler para
fortalecer la capacidad prestacional del Hospital Ramón Santamarina y avanzar
en estrategias que aborden la crisis actual.
"Los acontecimientos que se vieron en el
sistema de salud local en las últimas semanas, desde la renuncia de
profesionales en el Hospital Ramón Santamarina o los testimonios de destrato
por parte del personal de Salud Comunitaria, sumado al aumento de la demanda en
la salud pública, denotan un evidente colapso de las capacidades del municipio
de dar respuesta", aseguró el Diputado Nacional Rogelio Iparraguirre, y agregó:
"Con el Ministro Kreplak nos reunimos con el objetivo de acercar soluciones
para esta situación de crisis".
Durante el encuentro, Iparraguirre compartió
el estado de situación actual del Sistema Integrado de Salud Pública con el Ministro
Keplak. "Desde nuestro espacio político venimos advirtiendo desde hace mucho
tiempo sobre esta situación y la necesidad de accionar con compromiso y
rapidez; por esto es que con Kreplak dialogamos sobre la necesidad de buscar
estrategias que ayuden a mejorar las condiciones de los trabajadores del SISP y
la calidad de los servicios que se brindan a la comunidad en Tandil".
Una de las problemáticas que trataron durante
el encuentro fue la situación presupuestaria del SISP y el aumento de la
demanda del servicio de la salud pública en los últimos meses. Durante la
última semana la renuncia de los tres únicos oncólogos del Hospital Santamarina
de Tandil reveló profundas problemáticas como bajos salarios, precarización
laboral y destrato hacia los profesionales de la salud. Esta situación fue la
consecuencia de los de diferentes problemas que aquejan al SISP desde hace más
de cinco años y aunque pudo resolverse luego del encuentro entre el Poder
Ejecutivo Local y parte de los trabajadores del Hospital Santamarina, los
problemas estructurales del sistema de salud amenazan con la posibilidad de que
los conflictos escalen una vez más.
"El Sistema de Salud se lleva el 40% del
presupuesto municipal, y actualmente nos enfrentamos a un contexto de
desregulación e incremento de precios de medicamentos por las decisiones que
está adoptando el gobierno Nacional, que sin duda complejiza la sostenibilidad
del sistema", y por esto Iparraguirre remarcó que "Hace cinco años atrás
comenzamos a advertir esta situación y a plantear una salida, una alternativa
frente a una realidad que caminaba derecho al colapso; en ese entonces fui
mirado como un perro verde al proponer ir hacia un esquema de regionalización
progresiva y por servicios de nuestro Hospital Ramón Santamarina que
permitiera, en el marco de acuerdos consensuados con la Provincia, una
transición hacia un esquema mixto basado en la eficiencia y que tuviera como
meta desandar el sendero de enorme stress financiero al que se estaba
sometiendo a nuestro Sistema Integrado de Salud".
Debido a la situación que atraviesa el sistema
de salud tandilense, el Ministro Kreplak y el Diputado Iparraguirre
coincidieron en avanzar en la creación de una mesa de trabajo de la que
participe el Intendente Miguel Lunghi, autoridades del Gobierno de la Provincia
y trabajadores del Hospital Ramón Santamarina. Tanto el ministro como
Iparraguirre se pusieron a disposición del Intendente y acordaron convocar
a una mesa de trabajo con él y su equipo
para terminar de delinear los pasos a seguir.
El
Gobierno de la Provincia aporta nuevo equipamiento para el Hospital Ramón
Santamarina
En línea con aportar a través de hechos
concretos, el gobierno provincial se comprometió a hacer entrega en las
próximas semanas de un nuevo ecógrafo doppler para exámenes cardiovasculares
para el Hospital Ramón Santamarina. Este equipo de última generación representa
una inversión de $14 millones de pesos, como parte de una estrategia provincial
de fortalecer la capacidad de los efectores públicos en el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, buscando la ampliación de la
oferta de los exámenes respectivos y la reducción de los plazos de espera para
acceder a los turnos. Esto da cuenta de la decisión política y el compromiso
ininterrumpido de la Provincia de Buenos Aires para continuar fortaleciendo el
sistema de salud local.
Este equipo mejora el diagnóstico de las
enfermedades cardíacas, permitiendo visualizar la anatomía del corazón
incluyendo las cavidades cardíacas, el movimiento de las válvulas, y la
existencia de anomalías que pueden prevenirse o ser tratadas tempranamente.
Esto representa un aporte fundamental considerando la magnitud de la inversión,
la importancia de que los equipos cuenten con tecnología adecuada, y que las enfermedades
del sistema circulatorio representan cerca del 27% de las causas de muerte en
nuestra ciudad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025