14 de mayo de 2017
por
Nestor Dipaola
Inocencio Morel
Inocencio "Arbolito" Morel nació en Coronel Vidal el 26 de
febrero de 1938. Llegó a Tandil a los 15 años y se quedó para siempre. Comenzó a practicar este deporte en la década
del cincuenta en el club Santamarina en la categoría welter juniors, donde hizo
toda su campaña como púgil amateur exclusivamente. Había conquistado a un
público que lo quería, que lo seguía a todas sus peleas. Morel concretó ciento
nueve combates, de los cuales ganó 95,
empató 7 y sólo soportó 7 derrotas. Nunca perdió por nocaut. Falleció el 3 de
marzo de 2002.
Juan "Totó" Nochetti
Fue por mucho tiempo entusiasta deportista y colaborador de
los campeonatos de los barrios en distintas oportunidades. Representaba a Las
Numancias, que tenía en su escudería gran cantidad de boxeadores de toda la
zona. Nació en Juan N. Fernández, partido de Necochea, el 6 de diciembre de
1938. En Tandil desde muy joven, llegó a disputar una final peso pesado frente
a Norberto Fiori en un torneo de los barrios. Perdió por puntos. Durante muchos
años se ganó la vida como comerciante, al frente del mítico bar "Totó", en la
calle Quintana, Villa Italia. Falleció en Tandil en septiembre de 2015.
Abel Ghezzi
Abel "Colorado" Ghezzi. Fue aguerrido no solamente para el
fútbol, sino también para la práctica boxística. De cinco peleas, ganó 4 por
nocaut. Abandonó por causas familiares. Aquí lo vemos a la izquierda de la
foto, junto a Norberto Quinteros y Andrés Acuña, en un homenaje que se tributó
en
Allá por los años cincuenta representó al club de sus
amores, La Movediza, en los primeros campeonatos barriales que se organizaron
en Tandil. Cada vez que actuaba Ghezzi, las gradas se colmaban de público.
Tenía una barra bullanguera que lo seguía a muerte. El "Colorado" era una
garantía de buen espectáculo, ya que era guapo, perseguía por todo el
cuadrilátero a sus rivales hasta el punto de agotarlos o calzarlos con sus
poderosos puños. Realizó cinco peleas oficiales, de las que ganó cuatro por
nocaut y uno por puntos.
Como es sabido, fue un aguerrido defensor de Santamarina y
de la selección de fútbol de Tandil en la década del cincuenta y parte de la
del sesenta.
Los hermanos Olivera ("Los mañanitas")
Son muy recordados los hermanos Olivera, más conocidos en
Tandil por "Los mañanitas". Siempre vivieron en la zona de Ituzaingó y
Paraguay. Era una familia numerosa y tres de los hermanos practicaron boxeo. El
primero en hacerlo fue Pedro, que hizo pocas peleas, once en total, pero
entusiasmó a sus hermanos. Fueron aguerridos y la gente los esperaba con ganas.
Adolfo Manuel Pendás
El tandilense Pendás, aquí en instancias de su combate
frente a Ernesto Miranda, gran figura de los sesenta. 15 de diciembre de 1955.
Adolfo Manuel Pendás nació el 2 de marzo de 1932 en Tandil.
Se ganó el cariño de la afición por su garra y guapeza. Mantuvo en vilo a todos
los espectadores en cada una de sus presentaciones. Su comienzo en el
profesionalismo fue el 7 de julio de 1954. Peleó con todos los grandes de su
época, ganando y perdiendo alternativamente, pero dejando todo arriba del ring.
Combatió con figuras como el puntano Ernesto Miranda, retador al título
mundial, Roberto Castro, campeón argentino de los gallos. También peleó con
Aldo Gamboa, Roberto Palavecino, con el español Manolo García y el brasilero
Eder Jofre, el recordado campeón mundial de peso gallo. Pendás falleció el 1º
de diciembre de 2002.
Raúl González
A Raúl "Coco" González le decían "Archie Moore" por su
parecido físico al ex campeón mundial norteamericano. Fue una querida figura
del pugilismo tandilense. Comenzó a practicar boxeo a fines de los años
cuarenta, en el Santamarina. En 1953 se ganó la titularidad y empezó como
fondista entre aficionados. Fue el hombre del espectáculo, el que daba y
aguantaba las que recibía. Pero también era hábil para esquivar. Se retiró muy
joven, el 2 de julio de 1955.
Pedro Rimovsky
Pedro Rimovsky en sus comienzos. Atrás, en el rincón, Hugo
Hidalgo y Orlando Bustos, en 1962.
Nació en Villa Ángela, provincia del Chaco, el 17 de febrero
de 1943. Llegó a Tandil siendo muy chico. Dio sus primeros pasos en el boxeo
bajo las órdenes de Orlando Bustos, en el Club Santamarina, en la década del
60. Se ganó el cariño de la hinchada tandilense y siempre que peleaba, se
llenaba el gimnasio, en tiempos en que se ingresaba por la calle Sarmiento.
Realizó también una exitosa campaña en Estados Unidos. Murió en forma
inesperada a los 52 años, el 6 de abril
de 1995.
Hugo Hidalgo
Nació en Tandil el 27 de abril de 1943. Hizo su debut en el
boxeo en el Club Santamarina en el Campeonato de los Barrios 1959, donde fue
elegido por la revista "K.O. Mundial", el mejor púgil del torneo. Llegó a
pelear ante el campeón pluma Oscar "Cachín" Méndez, y en el Uruguay frente al
campeón oriental Luis Alberto Reyes. Hidalgo
en el año 1967 se consagró campeón de Tandil al derrotar por nocaut
técnico en el sexto round a Miguel "Yeye" Sagrera, en la categoría liviano.
Realizó más de 80 peleas como amateur y cerca de 50 como profesional. Hoy
todavía es recordada aquella gran pelea frente al marplatense Pablo Peñalba,
que ganó ante un público de pie. También se recuerda el empate ante el azuleño
Armando Gigena.
Pascual García
Nació el 29 de abril de 1944. Se inició en el boxeo a fines
de la década de 1950, en un campeonato de los barrios, del que resultó campeón.
Realizó una muy buena campaña como profesional, con más de 20 combates sin
conocer la derrota, peleando con las primeras figuras. Fue uno de los ídolos
del ring aurinegro. Actuó incluso como fondista del Luna Park, en los clásicos
encuentros de los miércoles para la televisión. Empató con el titular argentino
Héctor Pace. En San Rafael, Mendoza, le ganó en 10 vueltas al campeón chileno
Mario Molina. Retornó al ring aurinegro y ante la sorpresa general perdió por
abandono en el tercer round ante el inexperto Pedro H. Guevara y allí decidió
colgar los guantes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025