13 de abril de 2024
El Municipio recibió hoy por parte de la
familia Betelú un importantísimo material fotográfico para el legado histórico,
artístico y cultural de todos los tandilenses, a partir de la donación de
material único que perteneció a Carlos Pierroni.
María Adela Zaldua y María, Soledad y Manuel
Betelú, en carácter de únicos y universales herederos de José Luis Betelú,
decidieron entregar formalmente al intendente Miguel Lunghi y al área de
Cultura y Educación municipal, distintos elementos generados por el fotógrafo
hace más de 100 años.
En el despacho del intendente, Zaldua
formalizó la entrega al jefe comunal, el subsecretario de Cultura y Educación,
Alejo Alguacil; la directora de Cultura, Micaela Saconi; la coordinadora del
MUMBAT Indiana Gnochini y la secretaria del Concejo Deliberante Ligia Laplace.
Se trata de una colección de 442 placas
fotográficas de vidrio, un equipo fotográfico compuesto por cámara fotográfica
de madera, tres portaplacas de madera, un lente de bronce en su caja, un
trípode de madera, una capa para exposiciones de tela negra y un bolso de cuero
que aloja el equipo, todo ello perteneciente a Pierroni y que era propiedad
desde hace décadas de Betelú.
El material quedará en custodia y guardo del
Museo Municipal de Bellas Artes, dependiente de la Subsecretaria de Cultura y
Educación.
Las placas de vidrio son de diferentes formatos y contienen imágenes formidables e inéditas del Tandil de aquellos años, su gente y los mayores acontecimientos y fueron donadas con la intención de propender a su difusión con fines educativos, culturales e históricos, lo que se propuso José Luis Betelú y ahora se instrumenta.
Carlos
Pierroni
Carlos Pierroni nació en Italia el 4 de
noviembre de 1862 y muy joven partió hacia Marsella (Francia) donde vivió por
algunos años. Luego viajó hacia Argentina tentado por parientes ya radicados en
estas tierras, en busca de las oportunidades que ofrecía aquella "América
prospera" de fines del siglo XIX. Así llegó a Tandil, donde junto a Carmen
Perry formó su hogar y se integró a la comunidad a través de un comercio de
almacén y bebidas. Desde entonces ya ocupó su tiempo libre en el desarrollo
apasionado de la fotografía, que sería finalmente su oficio y a través del cual
nos legara su extraordinario patrimonio conformado por más de 800 negativos
sobre placas de vidrio en las que registró magníficos paisajes, retratos de
personas y buena parte de los grandes acontecimientos sociales del Tandil de
finales del siglo XIX y comienzos del XX. Instaló en su hogar el laboratorio
donde ensayó y se especializó en los diversos procesos químicos de la
fotografía.
Trabajó con algunos procesos antiguos para su
época como daguerrotipos y ferrotipos, aunque su mayor producción se basa en el
uso de placas de vidrio laminadas con sales de bromuro de plata en diferentes
formatos (9x12 - 13x18 - 18x24 cm y placas estereoscópicas). Abrió su propio
estudio fotográfico en la calle 9 de Julio al 400 donde exhibe, a modo de
instalaciones, tanto su trabajo como una serie de imágenes estereoscópicas de
diversos lugares de Europa y también información sobre el avance de los
acontecimientos de la Primera Guerra Mundial.
Se desempeñó como corresponsal de diversos
medios gráficos porteños como Caras y Caretas y Fray Mocho en un momento donde
Tandil ya ocupaba la atención como destino turístico y otras actividades como
la explotación de piedra y el campo.
Su deceso se produce en Tandil el 9 de
septiembre de 1939 a los 77 años de edad
La
exposición de su obra
Con motivo de la creación de la Fotogalería
del Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil (MUMBAT) el sábado 19 de marzo de
2011 con la dirección de la profesora Gnocchini Indiana y la curaduría de
Martin González, se pudo apreciar parte de la obra de Carlos Pierroni.
En esa ocasión el curador comentaba sobre el
trabajo de autor fotográfico de Pierroni destacó que "salió y captó muchas
situaciones cotidianas, personas comunes en condiciones de espontaneidad donde
no es fácil predecir el resultado de la toma, como puede serlo dentro de un
estudio en el que se controlan muchas de las variables en juego".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025