27 de abril de 2022
El Gobierno formalizó el otorgamiento de un
bono extraordinario de $ 12.000 a jubilados y pensionados que perciban hasta
dos haberes mínimos a partir de mayo próximo, a través del decreto 215/2022
publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Se trata de la medida anunciada el 18 de abril
último, cuando también se anticipó la entrega de bonos extraordinarios de $
18.000 a trabajadores informales, monotributistas de categorías A y B y trabajadores
de casas particulares de entre 18 y 65 años.
El decreto determinó que este subsidio será
para los beneficiarios y las beneficiarias de las prestaciones previsionales
del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), de la Pensión Universal
para el Adulto Mayor (PUAM), de pensiones no contributivas por vejez,
invalidez, madres de siete hijos o hijas o más y demás pensiones no
contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la
Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Además, dispuso que se otorgará sólo a
aquellos y aquellas titulares que, por la suma de los haberes de todas sus
prestaciones vigentes perciban un monto equivalente de hasta $ 65.260,80.
Asimismo, para aquellos y aquellas titulares
que por la suma de todas sus prestaciones vigentes perciban un importe superior
a $ 65.260,80; el subsidio extraordinario será igual a la cantidad necesaria
hasta alcanzar $ 77.260,80.
Para percibirlo, los beneficios deben
encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación.
En el caso de beneficios de pensión,
cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos o estas deberán ser
considerados o consideradas como un único o una única titular a los fines del
derecho al subsidio extraordinario que se otorga.
El subsidio extraordinario no alcanza a los
Regímenes de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Policiales o del Servicio
Penitenciario de las Provincias cuyos sistemas de previsión fueron transferidos
al Estado Nacional, cuando fuere su único beneficio.
Tampoco será susceptible de descuento alguno
ni computable para ningún otro concepto.
Por su parte, el Gobierno destacó que "en
el mundo se está viviendo un impacto sin precedentes, en donde se combinan los
efectos de las restricciones sanitarias que se han tomado para enfrentar la
pandemia de Covid-19, con la situación de guerra en Ucrania".
Así subrayó que todo eso "ha generado una
disrupción de las cadenas productivas y fuertes presiones sobre los precios
internacionales de alimentos, energía y minerales, ocasionando un salto
inflacionario en todos los países del mundo, incluso en aquellos que tenían,
hasta hace pocos meses, registros de un dígito en la variación de precios
interanual.
Además, indicó que "dichos factores
internacionales se han unido a los de índole doméstica, agregando
significativas presiones sobre la inflación local, lo que ha afectado el poder
adquisitivo de los ingresos, generando dificultades en algunos sectores para acceder
a la canasta básica e impidiendo que los frutos del crecimiento sean
compartidos entre todos los trabajadores y todas las trabajadoras".
Por lo tanto subrayó que "a nivel
mundial, se vive una crisis de la distribución de los ingresos que vuelve fundamental
la intervención de los Estados para evitar desigualdades".
En ese sentido, puntualizó que "el Estado
tiene como uno de sus objetivos principales la protección de los ciudadanos y
las ciudadanas y el aseguramiento y goce efectivo de sus derechos esenciales",
y afirmó que "es un interés prioritario garantizar las prestaciones de la
seguridad social y la atención de las familias con mayores necesidades".
En consecuencia, remarcó que "con el fin
de mitigar los efectos económicos mencionados, resulta imperativo continuar con
la adopción de una serie de medidas urgentes y excepcionales con el objetivo de
reforzar la protección económica y social de los sectores más indefensos".
Por su parte, la Anses recordó que continúa
abierta la inscripción todos los días durante las 24 horas para percibir el
Refuerzo de Ingresos para trabajadoras y trabajadores informales, de casas
particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B.
Jubilados y pensionados no deben inscribirse
ya que cobrarán el Refuerzo con el calendario de haberes habitual.
Todas y todos los trabajadores sin ingresos
formales que se encuentran en condiciones de solicitarlo deberán inscribirse a
través del sitio web oficial de la Anses, www.anses.gob.ar con CUIL y Clave de
la Seguridad Social.
Con el objetivo de prevenir posibles estafas,
el organismo recordó que la inscripción es individual y no requiere de ningún
tipo de intermediario.
También aclaró que el cobro del refuerzo de
ingresos es compatible con las asignaciones Universal por Hijo (AUH) y por
Embarazo (AUE), con Potenciar Trabajo, con la Prestación por Desempleo, becas
Progresar, programa Acompañar, con estar inscripto en el Registro Nacional de
trabajadores de la Economía Popular y con los planes alimentarios provinciales
y municipales.
A partir de este jueves se completará la
inscripción con la solicitud del Refuerzo, la aceptación de la declaración
jurada y la carga del CBU.
Desde el 5 de mayo, cada persona se enterará
si tiene derecho al cobro, y a partir del 19 se comenzará a pagar el Refuerzo
de Ingresos.
FUENTE: TELAM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025