10 de diciembre de 2023
el inicio de un nuevo mandato frente al
Ejecutivo Local.
En ese contexto, el jefe comunal realizó un
extenso discurso, donde tocó una amplia variedad de temáticas.
EL
DISCURSO COMPLETO:
En primer lugar, quiero esta noche celebrar
con ustedes que estemos cumpliendo los 40 años de democracia, el máximo período
de continuidad en las urnas en la historia del país, epopeya que en octubre de
1983 llevó a la presidencia al Dr. Raúl Alfonsín y que a lo largo de cuatro
décadas, con gobiernos de signos políticos diferentes, se ha convertido en el
tesoro de la República. Tenemos democracia desde hace 40 años y la queremos
para siempre con nosotros.
En segundo lugar quiero expresar mi
agradecimiento para los vecinos de Tandil que nuevamente me han conferido el
grandísimo honor de elegirme como el intendente de la ciudad.
Asumo este compromiso con la misma energía y
la misma responsabilidad de la primera vez, en aquel diciembre de 2003. Y lo
asumo con gratitud, con humildad y con la vocación de trabajo intacta, sin
mella, con ese motor que mueve mi vida y que representa mucho más que gobernar:
es la pasión por Tandil, una expresión que he repetido muchas veces pero cada
vez que la enuncio vuelve a resignificarse: llegué a la intendencia hace veinte
años viviendo en la misma casa de siempre, austeramente, y me voy a ir de la
misma manera en términos materiales, pero con el regalo más hermoso que llevo
en mi corazón: el afecto de mis vecinos, sean del color político que sean.
Hemos pasado cuatro años muy duros, con una
pandemia en el medio, que cegó vidas, emprendimientos y proyectos, y que puso a
prueba la madera de la que estamos hechos los tandilenses: no nos venció ni el
coronavirus, ni el miedo ni la tristeza.
Superamos juntos la peor tragedia en la
historia contemporánea, llevando adelante lo que para mí es el hilo de oro que
une la potencia de la ciudad: la gestión asociada entre lo privado y lo
público, los dos sectores a la par, porque de esa sinergia conjunta nace el
desarrollo, el progreso, y la máxima aspiración que sostuve el 4 de abril de
este año, al pie del monumento al fundador, en la celebración del bicentenario
de la ciudad: hacer de Tandil una tierra de oportunidades.
También, en esta hora, celebro hasta la última
letra de lo que fue el Acuerdo del Bicentenario que sellamos con la Universidad
Nacional del Centro y más de un centenar de Instituciones. Ese acuerdo nos
permitió actuar y entender la ciudad desde una mirada diversa y plural, y
merece su continuidad en el tiempo, a tono con los nuevos desafíos que la
realidad nos propone.
Un discurso de asunción no es un plan de
gobierno, pero sí es el esbozo de una idea acerca de los próximos cuatro años
de gestión en un momento político también nuevo para el país.
Nosotros creemos hoy más que nunca en la
necesidad concreta de que las autonomías municipales sean lo que tienen que
ser, es decir la posibilidad de manejar nuestros ingresos y rendir al gobierno
central lo que le corresponde. Es una prédica que lleva años y que seguimos
sosteniendo gobierne quien gobierne. El federalismo incluye a las autonomías
municipales como un derecho irrenunciable.
En el plano local, creemos que es necesario
analizar el Plan de Desarrollo Territorial, respetando irrestrictamente la Ley
de Paisaje Protegido que supimos conseguir.
Podemos crecer sin afectar nuestra identidad
patrimonial, y para ello nos merecemos encontrar un marco teórico adecuado al
Tandil del siglo veintiuno.
También ya es imprescindible, como lo
enunciamos en nuestra plataforma electoral, un segundo Parque Industrial, que
dé cabida a las nuevas empresas que quieren radicarse en Tandil y las que
vienen surgiendo bajo nuestro cielo.
Así como la concreción de un Polo Logístico de
Transferencia, que nos permita limitar el acceso del transporte pesado al radio
urbano y mejorar el ordenamiento del tránsito en la ciudad.
Por otra parte, esperamos con expectativas el
tratamiento por parte del Honorable Concejo Deliberante del pliego del Centro
de Convenciones, sin dudas un emprendimiento con un enorme futuro para Tandil,
que seguramente se convertirá en un epicentro de sociabilidad de los negocios,
de generación de empleo genuino y de mucha actividad turística.
La salud pública, como todos ustedes saben, es
el corazón de la gestión comunal, y una política de Estado que se verifica en
nuestro Sistema Integrado de Salud.
En este período nos proponemos concluir la
construcción de los consultorios externos, y edificar el sector de Kinesiología
e Infectología en el Hospital Ramón Santamarina y un sector de Internación
Ambulatoria.
Otra cuestión muy importante será la creación
de suelo urbano, también considerada una política de Estado, habida cuenta de
la necesidad de vivienda que padece buena parte de la población.
En cuanto al cuidado del medio ambiente vamos
a avanzar en la modalidad del relleno sanitario con una planta biomecánica con
separación y su posterior generación de biogás, que se transformará en energía
eléctrica. Una iniciativa junto a nuestra Usina, que nos llena de orgullo.
Es
imprescindible avanzar en la construcción de la planta Norte de tratamiento de efluentes
cloacales, ya licitada con la Provincia y una Planta Central, en trámite con la
Nación.
También merece destacarse para el año 2024 la
inauguración de la nueva Central de Monitoreo de Seguridad, con lo último en
equipamiento tecnológico. De igual modo, tenemos planificado inaugurar los
edificios del IPAT y el Conservatorio Provincial de Música... expectativas que
avanzan y sueños por cumplir.
Está claro que lo urgente y lo importante
aparecen como una encrucijada en el horizonte más cercano.
Creo que nuestra tarea será trabajar con ambas
categorías, con la urgencia y la importancia, asignándoles el mismo tesón y una
idéntica energía.
Es obvio que todas nuestras expectativas e
ideas, y buena parte de los proyectos que tenemos y anhelamos llevar adelante,
van a depender de la economía del país, de cómo decante la situación económica,
de por si grave que hoy tenemos como contexto, y de la voluntad que el nuevo
gobierno nacional exponga en sus políticas de gestión con las provincias e
intendencias.
Deseamos que el ciclo político que comienza
consiga los mejores resultados, revierta esta inquietante situación económica y
nos permita concretar, con créditos imprescindibles, las obras de
infraestructura que Tandil necesita.
Todos tenemos claro el valor simbólico en que
se ha convertido la "Marca Tandil", para nosotros el alma de nuestra
identidad. Nuestro deber es cuidarla. Cuidar su medio ambiente, su seguridad,
su cultura, los hábitos de aquel pueblo pequeño en que nos criamos, que no se
pierden porque reflejan educación, respeto y convivencia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025