14 de marzo de 2020
por
Alejo Traiani
En
el número anterior de El Diario de Tandil, hablamos sobre el éxito que muchos
locales comenzaron a tener instalándose fuera de la zona céntrica. Varios de
ellos se apostaron en distintas áreas estratégicas y alcanzaron un éxito
similar a los comercios céntricos de otras épocas, sin la necesidad de estar
visible en las principales arterias de la ciudad. Sin embargo, para los
próximos meses se espera que avancen y comiencen obras que le vuelvan a dar
vuelo y altura a un paseo comercial castigado por distintos factores, entre
ellos el económico, que significó una importante cantidad de cierres de
locales.
El
primero que mencionaremos es el más famoso, por su ubicación y por la historia
que tiene por detrás, además de ser una "obra eterna", como lo fue por ejemplo
el actual edificio de Polivalente. Se trata del "Paseo del Banco", el shopping
que se instalará en el ex Banco Comercial, en Pinto y Rodríguez que no para de
tener vaivenes en su construcción, pero que en las últimas semanas volvió a
tener movimiento y se espera que intensifiquen sus trabajos con el correr de
los meses.
El
siguiente es otro ya renombrado, aunque para conocer su historia no hay que
remontarse mucho en el tiempo: Globant. La empresa de software planea construir
en dieciocho meses (comenzaron recientemente) un edificio "inteligente y
sustentable", donde le dará empleo a unos quinientos habitantes. El mismo
estará ubicado en Pinto al 900 y constará de 4.700 metros cuadrados.
El
tercero de esta lista tiene prácticamente todo confirmado: serán dos torres por
la empresa Lithia con vista a Avenida España y 9 de julio. Entre sus planes,
están proyectados un salón de usos múltiples, oficinas, centro de convenciones,
estacionamientos, espacios de Cowork y locales gastronómicos.
Del
último se conocen más intenciones que realidades: hay un pedido de permiso para
comenzar a demoler los locales que van desde el ex Liverpool hasta Índigo, por
9 de julio, donde se ensamblaría otro paseo comercial con una serie de
modificaciones, locales vidriados y calles internas.
PASEO DEL BANCO
Casi
nada ha cambiado desde el 2010, año en el que el empresario que compró el
inmueble de Rodríguez y Pinto anunció la construcción de un centro comercial en
el e Banco Comercial. Como no podía ser de otra manera, su nombre iba a estar
relacionado con la anterior actividad.
Sin
embargo y casi como si fuera un anunció de lo que iba a ocurrir desde ese
entonces, pasaron tres años hasta que las obras comenzaron. Fue en febrero de
2013 que se comenzaron a ver los primeros movimientos en el inmueble y su
posterior terreno baldío tras la demolición de lo que fue la Sociedad Española,
a un costado, plenamente sobre calle Rodríguez. Instantáneamente, la ciudad
(por entonces un poco más pueblo que hoy) comenzó a palpitar lo que iba a ser su
primer shopping.
Pero,
la obra tuvo demasiados vaivenes como para mantener alta la expectativa de los
tandilenses. Siempre, la explicación de la paralización tuvo un solo eje: la
situación económica del país. Al tratarse de un proyecto privado, Armani no
tenía plazos que le exijan terminar la obra en un tiempo determinado.
Para
2017, el proyecto volvió a cobrar vida y el Paseo del Banco volvió a estar en
agenda de los medios y de los funcionarios del área correspondiente. En agosto
del mencionado año, un nuevo proyecto presentado ante la comuna explicaba que
de no mediar inconvenientes, en veinticuatro meses el tan ansiado shopping iba
a ser una realidad.
Pero
ocurrió lo de siempre: la última crisis económica del país, en el último tramo
del gobierno de Mauricio Macri obligaron al empresario a paralizar la obra.
Para ese entonces, ya se habían instalado andamios en todo el edificio, sobre
Rodríguez y Pinto. Molestaban a los vecinos, pero todo era soportable con tal
de ver ese mega proyecto terminado cuanto antes.
Para
los primeros meses del corriente año, ya con Alberto Fernández como Presidente,
la luz de esperanza y las promesas de reactivar la economía tuvieron su rebote
en el Paseo del Banco. Armani decidió retomar los trabajos en la mítica esquina
tandilense, donde volvió a verse movimiento, obreros llegar bien temprano,
ingresos tapiados y ruido de máquinas.
El
proyecto no ha variado demasiado, más allá de algunas cuestiones menores, Se mantiene la idea de realizar dos subsuelos
con estacionamientos, cuatro salas de cine, poco más de cincuenta locales
comerciales y un patio de comidas.
ARMANI CONTÓ
DETALLES FRENTE A LA CÁMARA EMPRESARIA
La
Cámara Empresaria quiso tener precisiones sobre lo que será la concreción de la
obra del Paseo del Banco y, por tal motivo, tomaron contacto con los
responsables de Vialmani S.A.
Del
encuentro participaron en representación del sector empresarial Marcos
Redolatti y Agustín Usandizaga, mientras que Bruno Armani y Mario Chiague
despejaron las dudas de lo que será de la tradicional esquina.
De
acuerdo a lo que se supo, los directivos camaristas tomaron conocimiento de
primera mano del reinicio de las obras, que por motivos de readecuación y
financiamiento se encontraban paralizadas. En tal sentido se conoció que "los
planos originales fueron modificados para aumentar los metros cubiertos
destinados a estacionamiento sin alterar la fachada declarada como patrimonio
municipal, y ya con los planos aprobados se pudo replanificar la obra, que se
estima que tendrá un plazo de 24 meses para su culminación".
Una
de las preocupaciones de los dirigentes locales, tenía que ver con el andamiaje
de la fachada, que entorpece la circulación peatonal y tiene un impacto visual
desfavorable, los responsables de la obra manifestaron que "cumple una función
reglamentaria por seguridad y que a pedido del municipio se ha agregado
cartelería indicatoria, comprometiéndose a reforzar los trabajos de limpieza".
Asimismo,
manifestaron que "son conscientes del malestar que esta situación genera en
comerciantes y transeúntes, y por tal motivo está previsto avanzar con las
obras de la fachada en simultáneo con el resto, para liberar la vereda lo antes
posible.
Se
le propuso por intermedio de Agustín Usandizaga evaluar la posibilidad de
cubrir el frente con un velo, u otros medios para atenuar el impacto visual, lo
que será analizado.
En
la charla, Mario Chiague hizo propicia la oportunidad para manifestar la
voluntad de priorizar la compra de insumos a comercios locales, así como la
contratación de operarios de Tandil. Convencidos de los beneficios que este
tipo de compromisos, genera al entramado económico local y a los mismo
inversores, buscando celeridad y economicidad a la obra.
Toda
obra de estas características hace que se genere un cúmulo de expectativas, por
lo cual los dirigentes camaristas piden "paciencia a la comunidad y quedan a
disposición para oficiar de interlocutores entre sus asociados y las empresas
involucradas".
Los
dirigentes camaristas, quedaron satisfechos por las explicaciones sobre la
recuperación de una esquina tan representativa de la ciudad, que se permiten
"soñar con la conclusión del proyecto de Cielo Abierto sobre la calle
Rodríguez".
GLOBANT, UNA CONSTRUCCIÓN INTELIGENTE
La
empresa comenzó con los primeros movimientos de suelo en el terreno ubicado en
calle Pinto al 900. Serán 18 meses de trabajo con una inversión cercana a los 9
millones de dólares.
Globant
ya está en plena construcción. Los responsables de la empresa de software
anunciaron a fines de octubre de 2019 que en los primeros meses de este año
arrancarían con la construcción y así lo hicieron.
Desde
los primeros días de febrero, en el predio de calle Pinto al 900, se observaron
distintas máquinas llevando adelante los primeros movimientos. La palabra
empeñada el día de la colocación de la Piedra Fundamental, comenzó a cumplirse
y desde ese momento los obreros marcan un ritmo más que interesante de obra.
Guibert
Englebienne, fundador-propietario de la empresa y ex egresado de la carrera
Ingeniería en Sistemas en la Unicen, fue quien más se comprometió para que el
ambicioso proyecto tuviera su ejecución en Tandil.
La
empresa actualmente cuenta con 12 mil empleados en las casi 50 oficinas que
tiene diseminadas en 17 países. La importancia que tiene en la ciudad toda lo
relacionado con la industria del software y la importancia de la Cámara de
Empresas del Polo Informático, fueron otro de los motivos por los cuales se
benefició a Tandil con esta construcción.
El
propio Englebienne detalló que "serán alrededor de 18 meses de construcción" y
expuso que "se trata de un edificio con niveles de sostenibilidad muy
importantes, con un diseño que se integran con la naturaleza, pensado con una
definición distinta".
Al
respecto, confió que "en general, los edificios de oficinas están pensados como
lugares donde cada piso es una cosa separada y acá estará todo integrado".
A la
hora de hablar de números, confirmó que "es una inversión estimada en 9
millones de dólares".
EL EDIFICIO
INTELIGENTE
Las
nuevas oficinas que se levantarán en la ciudad, fueron pergeñadas a través de
un concurso Internacional Globant Iconic Building. De acuerdo a lo que se
indicó: "El objetivo fue crear un diseño sustentable, que interprete el clima y
que optimice los recursos naturales y los sistemas de la edificación, con el
fin de minimizar el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente
y sus habitantes".
Estiman
que será "un edificio que provocará gran impacto en la región, con indicadores
de ahorro energético, innovadoras formas de trabajo, la incorporación de la
vegetación en altura, galerías solares y una planta baja con programas semi
públicos como el local comercial y una guardería infantil".
Además,
detallaron que "la transparencia de la fachada juega un papel importante en la
comunicación edificio-comunidad, demostrando variedad de usos y funciones como
expansiones, espacios verdes, invernaderos, servicios y una escalera que
envuelve el edificio proponiendo un recorrido dinámico que atraviesa distintas
situaciones, visuales y sensaciones para vincular todos los niveles".
En
la descripción realizada para este medio, indicaron que "la planta baja libera
el perímetro ofreciendo más posibilidades de organización para futuros usos y
la terraza concentra actividades de recreación y relax alrededor de un parque
de variadas especies vegetales autóctonas".
Con
relación a los espacios de trabajo, dijeron que "serán flexibles, contando con
500m2 netos para dar distintos tipo de usos. El piso técnico facilita la
instalación o modificación de un nuevo puesto de trabajo. Cuenta con el
programa de apoyo en su perímetro y 360 grados visuales, para ver a toda la
ciudad de Tandil".
Sin
perder el hilo, los responsables de la obra mencionaron que "bordeando las
plantas abiertas de trabajo se encuentra el programa de usos que complementa,
tanto los servicios, baños, espacio de coffee break, de reunión, relax, juegos,
terrazas vegetadas, invernaderos, escalera de incendio y la escalera de
recorrido. Este anillo vincula todos los niveles de forma física, con la
escalera que envuelve el edificio, y visual con los invernaderos y terrazas en
doble altura, promoviendo así el encuentro de los usuarios en espacios de
calidad".
Habrá
espacio para la energía renovable, porque "la captación de energía solar es
aprovechada para tres sistemas que funcionan paralelamente haciendo una de las
mayores diferencias en el ahorro y generación de recursos. Los paneles fotovoltaicos
logran acumular la energía en baterías, transformándola en electricidad para
uso de los servers, computadoras e iluminación entre otros. Los precalentadores
de agua ahorran miles de metro cúbicos de gas por año para usos sanitarios.
Ubicados en las fachadas noreste y noroeste los invernaderos se comportan de
manera pasiva aportando calor en las épocas frías y de filtro solar en el
verano".
Además,
se explicó que "el agua de lluvia es recuperada para riego y usos sanitarios
secundarios. El riego es reducido al tratarse de especies vegetales autónomas
en los techos verdes. Los artefactos de descarga de baños cuentan con
reductores de caudal así como los grifos tienen un aireador que reduce la
cantidad de agua servida".
A lo
relatado, se le agrega que "todos los espacios de trabajo cuentan con
ventilación de alto confort y baja energía. El calor del ambiente es recuperado
para mayor ahorro energético. La utilización de un sistema de Captación
Geotérmica de extracción y reinyección abierta es esencial para disminuir los
esfuerzos de acondicionamiento".
En
el final, dijeron que "cada planta de trabajo cuenta con un preclasificador de
residuos que conduce a un depósito general en el subsuelo, donde también se
encuentra un taller de reciclado para materiales u objetos en desuso o
descompuestos".
LITHIA, NUESTRAS 'TORRES GEMELAS'
En
las últimas semanas, un nuevo proyecto para el centro de nuestra ciudad se dio
a conocer y promete traer más aire renovador para, como ya dijimos, un centro
golpeado y castigado. Se trata de "Lithia" un emprendimiento que abarca dos
torres con vistas a Avenida España y 9 de julio.
Una
de ellas se construirá por encima de la famosa cervecería Antares, mientras que
la restante tendrá su ingreso por la conexión que el lote tiene por 9 de julio,
metros antes de la avenida.
Según
detallaron, serán "11.000 m2 proyectados con salón de usos múltiples,
oficinas, centro de convenciones, estacionamientos, espacios de Cowork y
locales gastronómicos"
La
primera torre tendrá el local de Antares en su planta baja, junto al lobby
principal de acceso y a las áreas públicas de Cowork, un Centro de
Convenciones, expansiones y terrazas, 5 pisos Oficinas, y la segunda sobre la
calle 9 de julio, con el lobby de acceso y locales gastronómicos en planta baja
y otros 5 pisos de oficinas
Según
expresaron en su proyecto, las torres "se adaptan a las nuevas tendencias del
mercado informático planteando los espacios de trabajo desde la experiencia del
usuario, no solo la imagen corporativa"
Desde
la empresa Lithia indicaron que "vemos en Tandil a la capital de la ciencia y
tecnología del país, con la Universidad del Centro como la incubadora de
talentos, cuenta con el Arq. Alejandro Polizzi del Estudio Polizzi Soldini como
responsable del Proyecto y el Desarrollo, junto al Arq Jeronimo Barry titular
de BARZA Real Estate. Estamos muy entusiasmados de formar parte de este
emprendimiento que cambiara la fisonomía de Tandil para siempre, acota el Arq.
Nicolas Dubourg junto a sus hermanos Martin y Julián"
LOCALES MÁS CHICOS, VIDRIADOS Y
REMODELACIÓN TOTAL EN 9 DE JULIO Y SAN MARTÍN
Si
bien el proyecto final todavía no está en manos de las autoridades municipales,
desde Belgrano 485 se adelantó que "el permiso de demolición está aprobado".
Después
de algunos cuestionamientos por parte de la gente y también de los comerciantes
de la zona, se empezaron a conocer detalles de lo que se levantará en la
esquina de 9 de Julio y San Martín, hoy totalmente abandonada.
El
arquitecto Martín Gandolfo trabaja en el nuevo proyecto que intentará darle
renovados bríos a un sector del centro de la ciudad que desde hace varios meses
muestra varios locales cerrados.
Justamente
el profesional que en su momento realizó la remodelación de Liverpool, será
quien deba tirar todo y plantear la construcción de locales de menor tamaño,
con un diseño innovador y arquitectónicamente impactante, de acuerdo a lo que
se manifiesta.
Al
ser locales tan grandes es muy complicado de alquilarlos, por eso ahora se
buscará sacarle metros cuadrados, pero ganarle en funcionabilidad, ya que todos
serán de dos pisos de altura y bajo los nuevos códigos de edificación.
No
es mucho lo que se puede adelantar, pero el arquitecto Martín Gandolfo, que
será el responsable del proyecto y la dirección, adelantó que "la Cooperativa
Falucho va a tener a su cargo la construcción y sin dudas el centro de verá
beneficiado con la obra".
El
profesional detalló que "serán 6 locales de 370 metros, todos de doble vidriado
con doble altura y cada uno tendrá baños mixtos y uno especialmente adaptado
para discapacitados".
Durante
la charla confirmó que "la obra va a largar el 15 de abril y de acuerdo a lo
que está planificado se intervendrán todos los locales. La construcción se hará
en 2 etapas de casi 6 meses de trabajo cada una para no entorpecer demasiado la
actividad que hay en esa zona de la ciudad"
La
idea es algo que llame la atención, teniendo en cuenta que buscaremos la
accesibilidad para que todos puedan transitar sin barreras.
Gandolfo
expuso que "los expedientes ya han sido autorizados por el Municipio y el
estudio de suelo estuvo a cargo del geólogo Jorge Villalba".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025