30 de abril de 2018
por
Brando Bruni
Este jueves 3, Alejandro Dolina y su equipo traen "La
Venganza Será Terrible" en nuestra ciudad, la histórica transmisión radial con
la que también giran por todo el país.
Días antes de su visita, El Diario de Tandil tuvo el honor
de tener la exclusividad de charla un rato con él.
Y hablando de esto de viajar con el programa, cosa que en el
último tiempo vienen haciendo muy seguido, Dolina asegura que responde a una "necesidad". Explicando el punto,
agregó que "el grupo nuestro es números,
la viabilidad del programa exige muchos ingresos. Hay muchos gastos, la radio como
medio ha decaído en su poder económico, entonces para poder sostener el grupo
hay que trabajar mucho más que antes".
"Es una cuestión de
necesidad, aunada a lo que nos gusta a nosotros la gira. También es cierto que
lo hacemos porque podemos. Si no tuviéramos el menor éxito, si la gente no
concurriera, tampoco podríamos hacerlo. De manera que estamos muy contentos que
se haya producido esa circunstancia, nos abrió una puerta en que nosotros
habíamos pensado menos antes. Ahora prácticamente nuestro trabajo más
importante son las giras, en el sentido económico", detalló, añadiendo que "la radio perdió dinero. Las empresas que
sostienen las radios son muy vulnerables y endebles. Nada funciona como antes
en ese aspecto. Me acuerdo, hace muchos años, había un artista, lo contrataba
la General Electric, entonces el tipo tenía un programa de media hora, hacia lo
que tenía que hacer, la empresa sostenía eso, la gente creía en la publicidad,
el sistema funcionaba. Pero pasaron muchas cosas en el país y en ciertos medios
de difusión que no funcionan como antes, por ejemplo el disco. Hay radios muy
serias y que funcionan bien, pero no son tantas".
Sobre si los viajes e ir mutando el contexto hacen variar en
su manera de hacer las cosas, comentó que "cambia
un poco, por más que ese cambio había empezado antes de nosotros hacer ninguna
gira. La teatralidad del programa es un hecho casi ajeno a nuestra voluntad.
Siempre trabajamos con público, incluso en la radio. De manera que no había que
hacer una adaptación, casi contraveníamos la regla radial de la ausencia,
cumpliendo más bien reglas teatrales. Pasa que ahora eso es más intenso, se
hace en salas de teatro más grandes, con mayor cantidad de gente, un entorno
que no favorece los entornos radiales. Es decir, en las presentaciones no
hacemos publicidad, no hay cortes salvo algún breve cambio de situación, hace
un falso vivo para dar un espectáculo a la hora más razonable y no cortar. No
queda muy bien estar en el teatro mirando una cosa, termina una situación
humorista o musical y aparece un tipo con el noticiero".
En otro orden de cosas, charlamos sobre lo que le pasa en
muchas notas, cuando lo toman de referente de casi todo, ya sea del amor, el
fútbol o la política. Preguntándole como maneja tal situación, rápidamente
dispara que "contestando que no sé".
"Alguna vez puede ser
porque aciertan, alguna cosa que me aprendí de algún otro. Tampoco me hace
mucha gracia, me parece en la mayoría de los casos que no es muy pertinente,
¿quién puede saber algo de amor? ¿Quién puede contestar preguntas tales como
que se debe hacer para seducir a una dama? ¿Quién lo sabe? Además cualquier
cosa que uno contesta a preguntas como esa, más bien es una farsa", dijo,
incluso en este tema mediático hasta le han otorgado la autoría de muchas
frases que asegura "no son mías. La que
va a decir usted, no es mía".
Y ahondó en el tema, expresando que "creo que uno de los recursos es no contestar cuando uno no sabe, o
rechazar los términos de la pregunta. Eso también es una forma de responder, pero
con lo neutro. No es tan obligatorio tomar partido. El occidente ha resuelto
que es bueno ser una persona decidida, heroica y jugada por una causa.
Entonces, en nuestro pensamiento no hacemos más que tomar partido continuamente,
incluso en asuntos que no nos importan un bledo. Eso no está tan bien. A veces,
las preguntas que son una presión para que uno tome partido por alguna
cuestión, por ahí es mejor no contestar".
Pero donde sí ha tomado partido públicamente es en
cuestiones políticas y mucho le preguntan al respecto: "Habrán visto que no utilizo ni la descalificación, ni la idea que soy
iluminado y los demás son oscuros, ni ellos y nosotros. Contesto por ahí lo que
a mí me parece, si es que me parece algo. Pero trato de ser cuidadoso porque es
un tema que divide a la sociedad argentina, tiene un componente de encono y
odio que es bastante dañino. Yo contesto, pero nunca empezaría con "estos,
hijos de una gran siete".
Esto lleva fluidamente a hablar de la famosa grieta, la que
dice que "es probable que me haya
afectado en lo profesional. Debo confesar que me han respetado muchísimo los
medios de comunicación, incluso los oyentes que no están de acuerdo, siempre se
manifiestan con mucha prudencia en ese asunto. Pero evidentemente la grieta
existe, a mí me resulta más difícil conseguir trabajo que antes. Pero no me
quejo de persecución, me parece que está bien. Cuando uno tiene una
intendencia, forma parte de una manera de pensar, si hay un festival invita a
los cantores que le son afines, a los tipos que profesan otra fe. No voy a
invitar a los que no nos gustan, y en general nos gustan los que piensan como
nosotros. Las cosas son un poco así inevitablemente, es inherente a la
condición humana. Lo mismo que hace que una persona rechace la idea de un Estado
muy intervencionista, por ahí en ese mismo cerebro rechaza la idea de cierto
tipo de música o humor. Está bien, una vez que uno llega a una situación de
poder, lo menos que puede hacer es elegir los caminos que uno decida".
Pero este punto asegura que antes tampoco lo llamaban tanto:
"No hemos sido muy favorecidos por
decisiones oficiales casi nunca. Pero muchas veces sí, muchas intendencias o
gobernadores por ahí simpatizaban con lo que hacíamos nosotros, pero no ha sido
lo nuestro ir detrás de situaciones oficiales. Incluso puedo decir que la radio
donde peor me fue y donde peor me trataron, fue justamente la radio pública en
tiempos de un gobierno que apoyaba. Pero esas son circunstancias que se dan, no
se va a reunir el Gobierno Nacional para ver si me apoyan o no, son cosas que
pasan. Uno por ahí se lleva bien con un funcionario u otro, caes bien o mal, o
ni piensan en vos. Suceden cosas que no son necesariamente conspirativas".
Por último, y volviendo al tema de su próxima visita a la
ciudad, recuerda que acá "hemos hecho ahí
algunas funciones muy venturosas. En una de las últimas, tuve la suerte de
saludar por última vez a nuestro querido René Lavand, que fue a ver el programa".
"Sucede algo curioso
en Tandil, creo que no hemos ido dos veces al mismo lugar, hemos recorrido
todos los foros. Como siempre, es un lindo lugar para ir. Ustedes saben, es una
ciudad muy perfilada, no se parece a ninguna. Ya que tenemos la suerte que la
gente nos acepte, vamos a ir con mucha alegría. Y con mucho abrigo", cerró
el Negro entre risas.
Alejandro Dolina y "La Venganza Será Terrible" se presentan
este jueves 3 de mayo a las 21 horas en el Teatro del Fuerte (Fte.
Independencia 360). Las entradas anticipadas se consiguen en Manhattan
Instrumentos Musicales (Chacabuco 873).
EL DIARIO DE TANDIL TE REGALA ENTRADAS. DEJÁ UN COMENTARIO
MÁS ABAJO EN ESTA NOTA CON NOMBRE, APELLIDO Y ÚLTIMOS TRES NÚMEROS DE DNI PARA
PARTICIPAR.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025