27 de noviembre de 2023
Desde el área de calidad de la empresa
Cagnoli, se trabajó en forma conjunta con el Centro Universitario de Innovación
Ciudadana (CUIC) en busca de una solución para reparar uno de los equipos que
se utiliza en la medición de la actividad del agua.
Según explicaron, por los tiempos que se
manejan para la importación de repuestos fue necesario buscar una solución
alternativa de manera local, ya que era incierto cuándo iban a poder reponer la
pieza dañada.
El agregado de valor en origen propicia este
tipo de vínculos y permite llegar a soluciones alternativas gracias a la
cercanía y a la colaboración entre las empresas y la universidad.
El CUIC fue creado en 2019 y tiene como
objetivo mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, democratizando la
tecnología y haciendo partícipe al ciudadano de la solución a sus
problemáticas. Su enfoque de trabajo siempre es interdisciplinar, colaborativo
y basado en comunidades de práctica. Por eso, buscan continuamente que se
generen este tipo de espacios abiertos y colaborativos que están diseñados para
la escucha y la producción a través del prototipado.
Según manifestaron, aunque éste no sea el
objetivo central del espacio, tomaron el desafío como respuesta a una
problemática del sector industrial y a la necesidad de realizar sustitución de
importaciones. Luego de entender la problemática y realizar pruebas, el equipo
del CUIC desarrolló un prototipo en su espacio Maker. Finalmente, la pieza pudo
reemplazarse utilizando la tecnología de las impresoras 3D con las que cuenta
el CUIC.
El resultado de esta cooperación fue muy
satisfactorio y el equipo en cuestión pudo ponerse operativo de nuevo en poco tiempo.
Desde Cagnoli, destacaron que el trabajo conjunto con UNICEN fue totalmente
satisfactorio y demostró una vez más la importancia de la articulación entre el
ámbito de lo privado y lo académico.
Guillermo Oliverio, responsable de Calidad de
Cagnoli destacó la excelente predisposición y voluntad que tuvieron desde el
CUIC hacia la empresa. "Queremos agradecer al Ingeniero José Marone, Secretario
de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, a la Dra. Mayra Garcimuño y a
todo su equipo ya que desde el primer momento en que nos pusimos en contacto,
hasta el último ajuste que realizaron en la pieza, se mostraron completamente
abiertos y serviciales para dar la mejor respuesta a nuestra necesidad."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025