29 de marzo de 2024
Las autoridades educativas de los gobiernos de
la Provincia de Buenos Aires y de la CABA autorizaron una adecuación
arancelaria para los servicios educativos que prestan los colegios de gestión
privada que perciben aportes estatales de ambas jurisdicciones, a partir del
mes de abril.
De acuerdo con las respectivas resoluciones
los institutos de enseñanza privada de la provincia de Buenos Aires aplicarán
en abril próximo un aumento del 4,7% y en la Ciudad Autónoma el incremento será
del 9% en promedio.
La decisión se conoció luego del pedido
formulado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privados Buenos Aires
(AIEPBA), en función de los incrementos de los costosos operativos que
registraron los centros de enseñanza y para garantizar la prestación de los
servicios educativos de calidad.
Los aumentos autorizados para los colegios
subsidiados por los gobiernos provincial y porteño están por debajo de las
previsiones inflacionarias del mes de marzo que han realizado consultorías y
estudios económicos que se han conocido en los últimos días.
"Otra vez resulta un incremento menor al
índice de precios al consumidor previsto para el mes que termina. Esa
diferencia la vamos a absorber desde las instituciones con el objetivo de
facilitar a las familias la continuidad dentro del sistema", declaró el
secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.
El dirigente aclaró además que "en las
últimas semanas los administradores de los centros educativos han tenido que
afrontar fuertes subas en los gastos fijos y operativos de las entidades.
Además de solventar los altos incrementos salariales de los auxiliares y de los
docentes a cargo de las áreas no curriculares. No obstante, el sistema de
enseñanza privada seguirá haciendo el esfuerzo para mantener en pie los
servicios que alcanzan a más del 30% de todo el sistema educativo", agregó
Zurita.
En la Provincia funcionan alrededor de 4.800
colegios privados que reciben subvención del Estado para pagar parte de los
sueldos docentes. En la Capital Federal son unas 400 instituciones educativas y
casi el 50% de la matrícula de esa jurisdicción asiste al sistema privado.
"Sabemos que resulta complicado y un gran
esfuerzo para la comunidad de padres sostener en muchos casos el pago de los
incrementos, pero es necesario adaptar los ingresos de las entidades a los
aumentos constantes en todas las variables económicas", dijo el secretario
ejecutivo de AIEPBA.
La notificación del nuevo cuadro arancelario será informada a las familias en los próximos días sobre los montos que corresponderá abonar a partir del mes de abril.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025