3 de diciembre de 2024

Nacionales

Nacionales. El Gobierno Nacional iniciará los exámenes a empleados públicos y revisará las nóminas de todas las áreas del Estado

El Gobierno dará inicio la semana que viene a
la primera tanda de exámenes de idoneidad a empleados públicos, que estará
apuntado a unos 40 mil personas cuyos contratos temporales terminan a fin de
año y que tendrá que ser aprobado como requisito obligatorio para una eventual
renovación. En paralelo, el Poder Ejecutivo pondrá a revisión la planta de
personal de todas las áreas del Estado para determinar si necesita una
reestructuración que implique reducirla.

En los próximos días el Ministerio de
Desregulación que conduce Federico Sturzenegger publicará oficialmente las
condiciones bajo las que se realizará el examen a unos 40 mil empleados
temporarios en esta primera instancia. Será una prueba presencial, de
complejidad diferenciada según qué tipo de trabajo se trate (profesional,
administrativo y servicios generales) y que apuntarán a asegurar un umbral de
idoneidad similar a un secundario completo.

Por el momento la realización del examen será
obligatorio para ese grupo de trabajadores contratados que vivan en el Área
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por tratarse de una evaluación presencial,
que será en las oficinas del Instituto Nacional de Administración Pública
(INAP) en el centro porteño y que podría extenderse eventualmente a otras
locaciones como Tecnópolis. Habrá tres excepciones: empleados de planta
permanente, quienes vivan en el interior o sean personas con discapacidad.

La aprobación del examen será obligatoria
tanto para los empleados públicos que busquen una renovación de su contrato
como para ingresantes, algo que sucede no por una ampliación de la dotación de
personal sino por la rotación que sucede cuando se desocupan lugares por
retiros o jubilaciones. Así como es obligatoria, no será una garantía de
recontratación o de ingreso, que siempre dependerá de la decisión
administrativa de cada área. "No queremos que sea un filtro, sino para tener un
mecanismo objetivo para saber si el personal es eficiente", dijeron desde un
despacho oficial.

Por año, cada empleado que sea sujeto al
examen de idoneidad tendrá tres posibilidades de aprobarlo. "Nadie se va a
quedar sin contrato sin tener antes las tres posibilidades", aseguraron fuentes
oficiales. En términos operativos, se tratará de una evaluación de una hora, de
entre 20 y 24 preguntas con respuesta multiple choice, frente a una tablet o
computadora en el INAP y con un resultado corregido por el sistema de manera
automática. Habrá un sistema en el portal para sacar turnos y al aspirante se
le dará un código que deberá ingresar antes de completar el examen. En la
nómina solo quedará registrado si el examen fue aprobado o no.

Según números del Indec, a octubre la planta
total de personal del Estado, contando administración central, organismos
descentralizados y empresas públicas ascendía a 305.688 personas, que contrasta
con los 343.353 de noviembre, antes del cambio de Gobierno.

El inicio de las pruebas de idoneidad es una
de las patas de lo que Sturzenegger bautizó, con jerga presidencial, deep motosierra.
Es una instancia posterior del ajuste fiscal y de la estructura de la
administración del Estado que comenzó el Gobierno libertario a lo largo del
año.

Hasta esta altura del año el Poder Ejecutivo
despidió unos 30 mil empleados, redujo la cantidad de ministerios de 18 a 8,
33% los puestos superiores y apuntan a terminar con unos 300 direcciones y
coordinaciones del Estado nacional. "Nada que pueda hacer el sector privado o
corresponda a provincias o municipios lo va a seguir haciendo la Nación",
resumieron como leit motiv.

El paso siguiente, en ese contexto, será el de
iniciar un proceso de revisión área por área y oficina por oficina para
detectar si hay alguna porción de la dotación de personal que no tiene una
tarea que en el Gobierno juzguen de utilidad. También incluirá cierres de
organismos que consideren innecesarios. Como ejemplo citan a Conami (Comisión
Nacional de Microcrédito), una oficina que tenía un presupuesto más alto para
el pago de empleados que su cartera de préstamos.

El filo de la motosierra profunda apuntará
también a organismos descentralizados -aquellos que tienen autonomía de la Casa
Rosada- como ARCA, ex AFIP, o el Indec. Como argumento, aseguran que la Ley de
Bases le dio sustento jurídico para entrar en ese universo y revisar las
estructuras. Estiman que hay unos 100 organismos de este tipo y creen que hay
funciones duplicadas que dejarán de existir, algunos serán cerrados y otros
volverán a ser dependientes de la administración central.

También buscarán utilizar otra prerrogativa
que le dio a Sturzenegger la ley ómnibus que es la potestad de pasar a
disponibilidad empleados de planta permanente, que tienen un nivel de protección
legal más alto que el resto, en casos de cierres de organismos. Para eso, se le
dará una ventana de entre 6 y 12 meses, período tras el cual si no se le
encontrara una tarea, el Estado nacional puede terminar el vínculo laboral tras
el pago de una indemnización.

Otras ideas que componen la próxima etapa del
ajuste en el sector público están menos maduras pero están sobre la mesa. Entre
ellas, un sistema de "premios" para áreas del Estado que no gasten todo su
presupuesto sino que consigan un ahorro fiscal de los fondos que les había sido
asignado, la renegociación de más de 50 convenios colectivos de trabajo que
existen en el empleo público y una reconfiguración de escalas salariales, en
especial para evitar la disparidad de salarios entre la administración general
del Estado y organismos con sueldos muy altos.

 



























FUENTE: INFOBAE

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Clases: se definirá a primera hora la realización del turno mañana

30 de marzo de 2025 21:03

Ante la posibilidad de algunos eventos climáticos, desde Jefatura Distrital confirmaron que a primera hora de este lunes se definirá la realización o no del turno mañana

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Tandil festejará sus 202 años con una fiesta en la estación de Trenes

30 de marzo de 2025 21:03

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Granja Gardey: un emprendimiento que no sabe sobre abatimiento

30 de marzo de 2025 20:03

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Tandil será sede de importante encuentro de salud de la Provincia

30 de marzo de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Santamarina perdió de local con Kimberley

30 de marzo de 2025

OKAPI VIAJES
solo suscriptos

Solo suscriptos

OKAPI VIAJES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OKAPI VIAJES.
Cómo es la experiencia de viajar en Crucero: razones por las que nunca pasa de moda

29 de marzo de 2025

SHOW GRATIS EN MACANUDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

SHOW GRATIS EN MACANUDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SHOW GRATIS EN MACANUDO.
Bochi, de Las Pastillas del Abuelo: "Me gusta salir de la zona de confort"

29 de marzo de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Municipio comenzó a instalar el primer semáforo con sistema de energía solar

29 de marzo de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Lunghi insistió en la creación del Departamento Judicial de Tandil

29 de marzo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291