13 de junio de 2024
Con gran concurrencia de público, más de 300
asistentes, se celebraron los 60 años de la Facultad de Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires el 10 de junio
en el Campus Universitario de la Sede Tandil. Con la presencia en el estrado
del Rector, Dr. Marcelo Aba, la Vicerrectora, Prof. Alicia Spinello, la Decana
de la Facultad, Dra. Mónica Blanco, y su Vicedecana, Msc. Roxana Banda Noriega
se llevó a cabo el acto formal, en la Biblioteca Central de la UNICEN y,
posteriormente, se dio apertura a la Muestra de Fotos "60° Aniversario de la
FCH" en el Hall Central del Pabellón de la Facultad.
En el acto conmemorativo abrió la lista de
oradores el Dr. Aba, como responsable máximo de la institución, recuperando (o
recuperando) el origen de los estudios superiores en la ciudad de Tandil y en
la región como una epopeya de un grupo de visionarios que dio a luz "una
universidad privada con espíritu público" gracias también al fuerte
acompañamiento que brindaron tanto la comunidad tandilense como las autoridades
comunales de la época en el año 1964. Destacó también que esa Facultad de
Ciencias del Hombre "día a día ha ido incrementando su oferta académica y su
vinculación con el medio y las organizaciones que la rodean" a través de sus
funciones: la docencia, la extensión y la investigación; al tiempo que afirmaba
que "esta realidad que nos llena de orgullo nos invita a celebrar este
aniversario con el convencimiento de estar transitando la senda correcta, pero
al mismo tiempo nos impone el enorme compromiso que representa sostener a la
universidad pública, inclusiva, no arancelada, cogobernada y de calidad" para
contribuir a que siempre exista "una sociedad que tenga derecho a soñar".
A continuación fue el momento de escuchar las
voces de los distintos claustros de la Facultad. El presidente del Centro de
Estudiantes de la Facultad, Mateo Rodríguez, brindó unas palabras en representación del Claustro
Estudiantil. Por su parte, la nodocente Claudia Ferreyra recuperó el lugar de
las y los trabajadoras/es en la institución a lo largo de los años, destacando
que el Claustro Nodocente nuclea a quienes permanecen en el transcurso de su
historia conformando una comunidad en sí mismo. Del Claustro Graduados tomó la
palabra la Prof. Claudia Huarte quien comenzó su discurso con una alusión
personal recordando la figura de su padre -el Mgtr. Gabriel Huarte quien fuera
graduado, docente, investigador, exdecano y Profesor Emérito de la FCH- y cómo
esta institución formó parte de su vida familiar, marcando además los desafíos
actuales que como graduadas y graduados tienen quienes se alejan de la Facultad
para salir al mundo laboral intentando mantener vivo ese vínculo con la
institución.
Finalizó el momento de los discursos la Decana
de la Facultad, Dra. Mónica Blanco, quien compartió sus palabras también como
docente e investigadora de la casa. Comenzando con una brevísima referencia a
los inicios de la Facultad marcó que "en esta celebración de seis décadas de
historia nos propusimos enfatizar el recorrido por los últimos 10 años por 2
razones puntuales: porque los 50 años fueron ampliamente celebrados y porque
estos últimos 10 años han sido años de desafíos y cambios profundos que
atravesamos como comunidad, con políticas públicas de fuerte apoyo al sistema
universitario y al desarrollo científico y con contingencias inesperadas y
novedosas como fue la Pandemia por COVID-19". Remarcó el crecimiento
exponencial que tuvo la Facultad en estas 6 décadas que ha sido puesto de
manifiesto en líneas que han guiado el rumbo como la atención de problemáticas
de estudiantes con el Programa de Ingreso, Permanencia y Graduación, de
problemáticas de género, de la defensa de los Derechos Humanos y "la
integración de las TIC a las propuestas educativas, donde la Facultad ha sido
pionera con una trayectoria de 25 años en la temática, lo que permitió
responder a lo requerido en momentos de pandemia, la que dejó la virtualidad
como la única opción de mantener las trayectorias educativas".
Cerró sus palabras recordando que esta
celebración coincide con los 50 años de la Universidad, que se celebrarán en
octubre de este año, y con los 40 años de democracia cumplidos en el 2023, lo
que nos insta a renovar el compromiso con "la
Educación Superior Pública, no arancelada y de calidad académica. Y, en
particular, a renovar cada día, desde nuestras aulas, el compromiso a seguir
creciendo como Facultad al servicio de la construcción de una sociedad más
justa e inclusiva."
A continuación las autoridades de la Facultad
recibieron placas de reconocimiento por parte de diversos integrantes de la
comunidad Universitaria: del gremio docente, ADUNCE, y el gremio Nodocente,
ATUNCPBA, así como del Grupo de Graduadas/os de la Tecnicatura en Turismo
Cultural dictada en la ciudad de Azul.
Luego de las exposiciones compartidas se
procedió a hacer entrega de una distinción y un reconocimiento a ex Decanas,
Decanos y ex vice decanas que acompañaron el acto, "personas que han
contribuido, como sostiene el lema de los 60 años, a Hacer la Historia de la
FCH y desde ese hacer nos posibilitan que hoy fortalezcamos nuestro presente y
nos proyectemos hacia un Futuro con más compromiso social y más y mejor
universidad" según compartía el locutor. Se trata de la ex Decana Mgtr. Silvia
Quintanar, el ex Decano Lic. Alejandro Dillon, la ex Vicedecana Lic. Miriam
Iglesias y la ex Vicedecana Mgtr. Cecilia Di Marco, a quienes la institución les
agradeció su paso por la institución.
Una distinción especial tuvo la última decana
de la Facultad y actual Vicerrectora de la UNICEN, la Prof. Alicia Spinello, "a
quien elegimos hacer un especial reconocimiento por ser quien gestionó la FCH
durante gran parte de esta última década y tiene el mérito de ser la primera
mujer en ocupar el cargo de vicerrectora en nuestra universidad, perforando de
este modo ese techo de cristal tan difícil de erosionar para las mujeres." Este
momento tan emotivo cerró con unas palabras a cargo de la Prof. Spinello
recordando cálidamente y con risueñas anécdotas sus momentos de gestión en la
Facultad.
A continuación el público se deleitó con la
exquisita interpretación de un variado repertorio nacional a cargo del Trío de
Cámara del Área de Cultura de la UNICEN, para proseguir con los festejos en el
Pabellón de la Facultad.
Efectivamente, la celebración de los 60 años
continuó con la inauguración de la Muestra de Fotos "60° Aniversario de la FCH"
instalada en el Hall Central del edificio de la Facultad en el Campus
Universitario. En esa oportunidad presentó la Muestra la Vicedecana de la FCH,
Msc. Roxana Banda Noriega, luego se hizo referencia al espacio renovado a cargo
de la Prof. Alejandra Navarro, Secretaria de Extensión y Transferencia de la
Facultad, quien le dio a continuación la palabra al Dr. Lucas Bilbao,
Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad, que explicó el espíritu
de la muestra al compartir a través de imágenes la historia de la institución,
cerrando este momento Celeste Ferreira en representación el Área de
Comunicación Estratégica de la Facultad, desde donde se recolectaron del
archivo la mayoría de las fotos expuestas en la muestra, junto a las de blanco
y negro pertenecientes al Centro de Documentación del IGEHCS, invitando a
mirarla y a disfrutarla.
Esta celebración no podría haber sido
realizada sin el acompañamiento de quienes están conformando la comisión de
festejos, así como las y los nodocentes que colaboraron tanto en el armado del
espacio de la Biblioteca como en el espacio de agasajo en la Facultad y de todo
el equipo de gestión que hizo posible su concreción.
De ese modo, con ambos actos, se dio inicio a
las múltiples actividades que se desarrollarán en el marco de los 60 años de la
Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires durante el resto del año, con el fin de celebrar con
orgullo un nuevo aniversario de esta institución pionera en los estudios
superiores de Tandil y la región.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025