30 de abril de 2024
Luego de que en la Cámara de Diputados se
apruebe la Ley Bases, el Diputado Nacional Rogelio Iparraguirre aseguró que
"Hoy en Argentina no festeja nadie: el Congreso aprobó dos paquetes de leyes
que modifican prácticamente todos los órdenes de la vida de nuestra sociedad,
pero con una notoria particularidad: no tienen ni un sólo artículo que les
mejore en nada la vida a ninguno de los millones de argentinos de bien". Tras
20 horas de debate, la ley logró media sanción con 142 votos positivos a 106
negativos.
"Los Diputados de La Libertad Avanza, el PRO,
la UCR y Hacemos Coalición Federal votaron a favor de una ley que permite
privatizaciones, intervención o disolución de organismos, despidos de
trabajadores, flexibilización laboral, eliminación de moratorias para futuras
jubilaciones, desregulación de precios y su consecuente desprotección para la
gente de a pie, un blanqueo que es un traje a la medida del narco, la
eliminación del monotributo social, la re-imposición de la cuarta categoría del
impuesto a las ganancias para cubrir la baja en Bienes Personales, el más
progresivo impuesto de nuestra estructura tributaria: en resumen hoy más de 140
diputados votaron a favor de que lo que vayan a cobrar los más ricos, lo paguen
los laburantes", comentó Iparraguirre.
Durante la exposición que realizó en la
sesión, Iparraguirre aseguró que "El Argentino común, el hombre y la mujer que
trabajan, que estudian, curan, educan, que laburaron toda su vida o se
despierta todos los días para abrir las persianas de su comercio, en fin, la
inmensa mayoría de nuestro pueblo pueden pasarle un scanner a estos dos
bodoques legislativos que no van a encontrar siquiera una sola coma donde
puedan verse reflejadas sus necesidades, sus sueños, sus expectativas", y
agregó "Hoy más del 72% del ajuste lo están pagando los jubilados y
trabajadores con el deterioro de su poder adquisitivo, y los Argentinos con la
paralización total de la obra pública (2308 obras paradas en todo el país por
decisión del Presidente): esto es, menos escuelas, calles, cloacas, hospitales,
rutas, puentes, menos obras en universidades (119), menos oportunidades para
nuestro pueblo de vivir mejor".
Finalmente Iparraguirre hizo hincapié en los
beneficios impositivos que reciben los titulares de grandes fortunas: "¿Por qué
en lugar de castigar a los trabajadores y jubilados de este modo no revisamos
los beneficios impositivos, que tienen un impacto negativo significativo en las
cuentas públicas de entre 2,5% y 4,5% del PBI, y que son sumamente distorsivos
y atentan contra cualquier atisbo de crecimiento y de desarrollo
productivo? Gran parte de este sistema
desalienta las inversiones productivas y la contratación de empleo formal,
genera altísimos costos financieros y administrativos, promueve la evasión y
elusión, y castiga a los sectores más vulnerables en beneficio de sectores
minoritarios, como son las exenciones en el impuesto a los bienes personales de
los inmuebles rurales y de los depósitos en entidades financieras", y continuó:
"Eliminar la exención de ganancias a magistrados/as y funcionarios/as de los
Poderes Judiciales o la exención de IVA a Honorarios de Directorios de
Empresas. Eso sería ajustar a la casta señor presidente y no seguir sacándole
al pueblo para que otros hagan mejores negocios".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025