Nacionales
19/09/2023
"Casi 2900 tandilenses van a dejar de pagar este impuesto", expresó el diputado Rogelio Iparraguirre.
El proyecto de ley fue tratado y aprobado
durante la tarde del martes luego que el oficialismo lograra el quórum
necesario en la Cámara de Diputados, con el respaldo de la izquierda, liberales
y de diputados provinciales; los legisladores de Juntos por el Cambio no
acompañaron la modificación de la Ley, que exime del pago del Impuesto a las
Ganancias a 800 mil trabajadores y trabajadoras de todo el país. "Esta es una
muestra más de la incongruencia de la oposición: mientras en la televisión
prometen mejorar la vida de las y los trabajadores, su partido no acompaña
proyectos como este que tienen incidencia directa en el bolsillo de los
argentinos", manifestó el legislador tandilense, Rogelio Iparraguirre.
El proyecto de Ley que el ministro de Economía
Sergio Massa envió al Congreso de la Nación para la eliminación de la cuarta
categoría de Ganancias y la creación de un régimen simplificado denominado
"mayores ingresos" fue aprobado esta tarde por 135 votos positivos y 103 votos
negativos en una sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación. En el
partido de Tandil hay casi 2900 personas que dejarán de pagar el impuesto a las
ganancias y menos de 250 que lo seguirán abonando. "Esto es un dato clave, en
tanto ese dinero que las y los tandilenses no pagarán se volcarán al consumo:
más de $400 millones extras mensuales para nuestra ciudad", expresó
Iparraguirre.
A partir del próximo 1° de octubre solo
pagarán el tributo los mayores ingresos, es decir los superiores a quince
Salarios Mínimos, Vitales y Móviles con puestos jerárquicos. "Hace 10 años
que vengo planteando formas de eliminar el impuesto a las ganancias para que
menos trabajadores tengan que pagarlo, por eso tomamos la decisión de impulsar
un mínimo no imponible de $1.770.000", señaló Massa. El equipo económico
del Gobierno Nacional destacó que a partir de la suba del piso de Ganancias,
solamente el 0,9% de los trabajadores pagarán ganancias. Hasta ahora, una
remuneración bruta mensual de 800 mil pesos percibía un ingreso neto de
$550.308. El nuevo piso implica un ingreso neto de $667.999, una mejora de $
117.690 en el salario de bolsillo o un incremento del 21,4%.
El proyecto que se aprobó en el Congreso de la
Nación propone además de un nuevo mínimo no imponible, ajustable dos veces al
año (enero y julio), mantener el 22% por zona desfavorable, una menor carga
impositiva para los empleadores y la eliminación de distorsiones relacionadas a
las deducciones personales y generales, que obligan al trabajador a estar
pendiente de cuestiones administrativas.
"A todos los trabajadores y trabajadoras argentinas, muchos de los
cuales tendrán una mejora del 21% en sus ingresos, les pido que apoyen un
modelo de país que defiende sus derechos y el desarrollo industrial. En poco
más de un mes se juega el futuro de Argentina. Si queremos un modelo de país
que defiende el trabajo, la inclusión y la educación pública o si somos un país
que pierde sus derechos. Estamos marcando un sendero, mi presidencia va a estar
marcada por la recuperación del salario y el ingreso en Argentina", afirmó
Sergio Massa.
Los rubros donde una mayor porción de
trabajadores se verán beneficiados por la eximición del tributo son: la
Industria Manufacturera con más de 150 mil trabajadores; Prestaciones de
Servicios, Comunicaciones, Transporte y Almacenamiento, con más de 180 mil
trabajadores; Defensa, Seguridad, Enseñanza Pública y Administración Pública,
con más de 116 mil trabajadores; Intermediación Financiera y Servicios de
Seguros, con un número cercano a los 100 mil trabajadores; y Comercio con más
de 46 mil trabajadores, entre los principales rubros, donde también se
destacan: Construcción, Salud, Enseñanza Privada, Agricultura, ganadería y
Pesca, además de Extracción de petróleo y suministros de gas, luz, agua y
cloacas.
La nueva Ley plantea que el Impuesto a las
Ganancias (cuarta categoría), cambie de nomenclatura por la de impuesto a los
"Mayores Ingresos" y que solo pagarán unos 80.000 contribuyentes, que
se corresponden con trabajos de CEOs, gerencias, subgerencias y puestos calificados,
así como jubilaciones y pensiones de privilegio, que representan menos del 1%
(0,88%) del total de los empleos registrados del país. "Estoy comprometido, me
voy a romper el alma, no solo la voz, voy a dejar hasta la última gota de
sangre y de transpiración, para darle a los trabajadores argentinos un país en
el que valga la pena vivir", dijo Massa.
De acuerdo a los cálculos que hacen desde el equipo del ministerio de Economía, el esfuerzo fiscal de esta medida implicaría dejar de recaudar cerca de $ 1 billón al año, que esperan que se vuelque al consumo y redunden en una mayor actividad económica, ante la mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores alcanzados. "El salario no es ganancia, es remuneración por el trabajo y esfuerzo que hace cada trabajador. Queremos terminar con la locura de que el médico no quiere hacer guardias de más porque lo pierde en Ganancias; que el docente no agarre otro laburo más; que el camionero no tome un viaje al extranjero o lleve cargas peligrosas; que el trabajador del Estado no quiera cobrar el presentismo", aseguró el ministro de Economía.
Envia tu comentario
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento
2008 - 2023 © www.eldiariodetandil.com | Todos los derechos reservados