15 de abril de 2023
La Legislatura bonaerense aprobó tres leyes
relacionadas a la salud, pero hay que se destaca por su novedad: la que
estipula el acceso obligatorio, libre y gratuito al agua en locales bailables y
bares de la provincia.
La legislación sostiene que el acceso al agua
es un derecho y, además, busca convertirla en una de las principales
estrategias "para mitigar la intoxicación alcohólica". El proyecto propone que
todo establecimiento o lugar, "fijo o móvil", que se encuentre habilitado para
la venta o expendio de bebidas alcohólicas "deberá proveer y garantizar el
acceso gratuito a agua potable suficiente y sin límite alguno".
A su vez, los establecimientos que brinden
servicio de mesa o barra (bares, restaurantes, cantinas) deberán garantizar en
la mesa de sus clientes una jarra o botella de al menos 250 centímetros
cúbicos, "y también deberán colocar señalética clara donde se comunique e
informe sobre la gratuidad del acceso al agua, e incentivar su consumo, como
práctica de reducción de daños y riesgos ante el consumo de alcohol".
El proyecto había sido impulsado por el
ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien previo a la sanción de la
norma declaró que «a veces algo tan vital se convierte en mercancía y pone en
riesgo la salud de los jóvenes".
"Entendemos necesario realizar un abordaje
integral de la nocturnidad donde la hidratación cumple una función elemental.
El agua potable no sólo tienen que estar disponible, sino que debe ser
promovido su consumo como práctica preventiva y promoción de cuidados", asegura
el texto de la norma.
Los establecimientos alcanzados por la nueva
ley cuentan con un plazo de 90 días a partir de la promulgación para su
cumplimiento, de lo contrario podrían enfrentar "clausuras y sanciones
económicas".
Más
allá de los boliches: los otros proyectos aprobados
El Senado bonaerense aprobó el miércoles otros
dos proyectos relacionadas a la Salud: la ley de excepción y de reforma de la
carrera hospitalaria; y la ley para eximición de pagos a residentes.
La modificación de la ley de Carrera
Profesional Hospitalaria tuvo por objetivo incorporar en "carácter de excepción
en forma automática y permanente" a los profesionales con título de grado que
revistan estabilidad en la ley 10.430 en hospitales bonaerenses. La medida
alcanza, en principio, a unos 5 mil trabajadores y trabajadoras.
En tanto, también se aprobó la eximición de
pago del aporte mensual de la matrícula profesional, Caja de Previsión y Seguro
Médico de la provincia de Buenos Aires a los profesionales médicos que se
encuentren en el sistema de residencias del sistema de salud bonaerense.
FUENTE: TIEMPO ARGENTINO
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
TURISMO
BRONCA E IMPOTENCIA
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025