EN VELA
17/03/2023
El cerdo proviene de un productor del partido de Benito Juárez y el caso fue detectado por un ciudadano de María Ignacia Vela que lo adquirió para faena familiar y envió la muestra a analizar en un laboratorio privado de nuestra ciudad.
El cerdo proviene de un productor del partido
de Benito Juárez y el caso fue detectado por un ciudadano de María Ignacia Vela
que lo adquirió para faena familiar y envió la muestra a analizar en un
laboratorio privado de nuestra ciudad.
Luego del procesado de la muestra remitida, el
Laboratorio informó el resultado positivo a triquina y se activó el protocolo
de alertas hacia los tres niveles estatales: Bromatología y Zoonosis
comunal Desarrollo Agrario y SENASA
Al recibir la alerta, desde la Dirección de
Bromatología y Zoonosis local se enviaron inmediatamente Veterinarios hacia
Vela, quienes decomisaron y desactivaron los productos involucrados. A su vez
en el predio de producción del cerdo, situado en el partido de Benito Juárez,
ya se encuentra actuando SENASA local con la interdicción del criadero.
La muestra para contraprueba que brindó el
Laboratorio Funtala al Sistema Integrado de Salud Pública fue analizada en el
laboratorio de Bromatología y Zoonosis.
Desde la Dirección de Bromatología y Zoonosis
local resaltaron la responsabilidad del productor que previo a la elaboración
de chacinados, tomó los recaudos necesarios de analizar la carne, y a su vez
brindaron las siguientes recomendaciones:
Consumidores
Siempre adquirir productos en locales
habilitados y consumir sólo aquellos que se encuentren aprobados con el rótulo
correspondiente
Productores
/ Manipuladores
Al realizar la faena de un animal (cerdo,
jabalí o puma), incluso si se realiza de manera doméstica, es importante
consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de diafragma
(entraña) de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca
la triquinosis a través de la técnica de digestión artificial.
Los cerdos deben ser criados en instalaciones
adecuadas sin presencia de roedores y debe evitarse alimentarlos con basura,
desperdicios de mataderos y/o residuos de casas de comida/ restaurantes, ya que
en ellos puede haber restos de alimentos contaminados con el parásito.
Envia tu comentario
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento
2008 - 2023 © www.eldiariodetandil.com | Todos los derechos reservados