IPOD
15/01/2023
En diciembre los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,4 veces desde que salieron del campo hasta que llegaron a la góndola. Este dato representa un descenso respecto de la brecha de 3,6 veces de noviembre.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino
(IPOD), elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina
de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre los precios de los productos
agropecuarios se incrementaron 3,4 veces desde que salieron del campo (origen)
hasta que llegaron a la góndola (destino). Este dato representa un leve
descenso respecto de la brecha de 3,6 veces de noviembre 2022.
En promedio, la participación del productor en
el precio final de venta fue del 26,7% en diciembre. Los productores de papa
obtuvieron la mayor participación (49,4%), mientras que la más baja ocurrió en
la zanahoria (10,1%).
La
brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos
IPOD frutihortícola: Del campo a la góndola,
los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se
multiplicaron por 4,3 veces en diciembre, por lo que el consumidor pagó $4,3
por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.
IPOD ganadero: Por los cinco productos y
subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó tres
veces más de lo que recibió el productor.
MAYORES
Y MENORES BRECHAS IPOD DE DICIEMBRE
Productos con mayores brechas IPOD mensuales
Entre los cinco productos que presentaron
mayor diferencia entre los precios de origen y destino se encuentran la
zanahoria (9,9 veces), la manzana roja (8,8), el zapallito (8,4), la pera (7,8)
y la mandarina (6,7 veces).
Con respecto a las hortalizas, la zanahoria
fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor,
registrando un aumento mensual del 93% en los precios de origen -debido a un
reacomodamiento de precios ante una suba de costos de producción- y un aumento
del 40% en góndola. El zapallito, por su parte, mostró una suba del 0,5% en los
precios al productor, mientras en destino se observó una suba del 5%.
En relación a las tres frutas, el precio de la manzana roja subió 10% en origen y tuvo un aumento del 15% en góndola; la pera mostró una caída en los precios al productor del 2,1% y una suba del 13% a nivel del consumidor, y la mandarina registró un aumento del precio mensual del 2,4% en origen, mientras que en destino fue del 32,5% -a causa de una menor oferta por finalización de la temporada de producción-.
Productos con menores brechas IPOD mensuales
Entre los productos que presentaron menor
diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor
se encuentran dos alimentos de origen animal y tres frutihortícolas.
La baja brecha entre origen y destino de
productos y subproductos ganaderos se debió a que los huevos (2,2 veces) y el
pollo (2,3), por lo general, tienen sistemas de producción integrados, lo que
significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte
del riesgo del negocio.
En el caso de la papa (2 veces) -el producto
con la brecha más baja del mes- los precios al productor aumentaron un 54,9%
-fruto de la fuerte demanda por parte del sector industrial, la que quitó
volumen al mercado doméstico, sumada a una merma por sequía en el norte del
país- y al consumidor, un 10%. Cabe destacar que este producto es la hortaliza
de mayor consumo en la mesa diaria de los argentinos, por lo que posee un gran
impacto en el IPOD.
Los precios de la berenjena (2,3 veces), por
su parte, no registraron variaciones en origen, pero en destino se observó una
caída del 7%.
Por último, y en relación a la frutilla (2,4 veces), se observó un incremento mensual de los precios al productor del 19%, mientras que en destino el aumento llegó al 25%.
Envia tu comentario
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento
2008 - 2023 © www.eldiariodetandil.com | Todos los derechos reservados