13 de abril de 2022
No todos saben que el primer Cagnoli en Tandil
-Artemio-, trajo las recetas de su Italia natal pero solo las elaboraba para la Familia. Fue su Hijo Pedro Cagnoli
quien transformo esas recetas en su modo de vida fundando en una Carnicería
ubicada en la calle Uriburu. Hoy la 5ta Generación de la familia ya es parte
del día a día de esta empresa familiar referente en la elaboración de
Chacinados de argentina y orgullosamente tandilera.
Dialogamos con Hugo Cagnoli Hijo de Pedro
Cagnoli sobre las 4 recetas que se seleccionaron para homenajear al fundador,
cuya venta es exclusiva para la ciudad de Tandil.
¿Cómo
surgen las cuatro recetas del Abuelo Pedro?
El tigre, como le decían los más conocidos,
era una persona extraordinaria, que voy a decir yo de mi papa no? (Hugo se
ríe...).Realmente tenía algo especial, una energía y una capacidad de trabajo
tremenda y era un apasionado de los sabores y de las cosas bien hechas, una
persona muy detallista, muy cálida y cercana con quienes lo rodeaban, al igual
que la abuela Elvira. Si estabas en Cagnoli eras parte de la familia, y ésta es
una costumbre que nos encanta mantener.
Cuando agarramos la fábrica con mi hermano
Norbi nos tocaron tiempos difíciles. Como todo, crecer siempre requiere
esfuerzos y hay que tomar muchas decisiones: incorporamos productos, reformamos
otros -principalmente la mesa de atado, que es donde más conocimiento y oficio
se necesita-. Siempre apostando a las tecnologías nuevas como había papá, los
tiempos cambian y uno se va adaptando. Pero nunca dejamos de hacer los
productos tal cual los hacia él abuelo. Lo mismo les pasó a los chicos
nuestros, Pablo, Fabio y Hernan. Lo que en la época del abuelo Pedro se vendía,
era la mitad de lo que se producía en la siguiente generación. Con el paso del
tiempo, cambian los formatos, los precios y las costumbres. Por ejemplo, el
abuelo vendía mucho Picado Grueso, con un atado que era de doble lazo; los
productos eran una belleza, hacía un chorizo de campo inigualable. Al que le
gustaba Picado Fino tenía un salame al que él le decía "cazador"
porque tenía un toque ahumado; y también hacía una versión propia del fuet.
Estos productos entre los 60 y los 90 resultaban muy complejos de vender, se
elaboraban más salamines, como los conocemos hoy: formatos de peso más bajo y
más simples de atar, y mucho picado fino que es lo que demanda el mercado de
Buenos Aires.
Pero bueno, hoy, la idea de rescatar estas
recetas, mostrar que pasa el tiempo, las cosas cambian, pero uno puede seguir
haciendo eso que ama. Imagínate la emoción que sentiría papá si estuviera
hoy...
¿Cómo
ve los Chacinados Hoy?
Mira, yo sigo haciendo algunas cositas en el
campo, otras en la fábrica, cuando me dejan (se ríe...) Siempre decimos lo
mismo, para hacer algo bueno, depende de que le echás... si lo que le echás es
bueno, es muy difícil que salga un producto malo. También han cambiado las
dietas y la forma de comer. Nosotros toda la vida comimos fiambres, pero
siempre pensando en el Sabor, el fiambre es un gusto que uno se da y si te vas
a dar un gusto, que sea con algo bueno! Me encanta ver los chicos en la
fábrica, veo un montón de jóvenes interesados en las recetas, ahí está todo:
LAS RECETAS: hacer algo rico. Pero bueno, también está el bolsillo y hay que ir
siempre pensando en dar opciones de sabores para todos. Algunas empresas hacen
mercadería pensando en lo que la gente puede pagar. Nosotros sabemos que cuando
uno usa todo bueno para una receta los valores son otros. Gracias a Dios estos
últimos años con el boom de las cervezas artesanales la juventud van
entendiendo todo esto: hacer algo bueno no es fácil y lo barato siempre es por
algo.
¿Cómo
ve a los nietos en la Fábrica?
Es una cosa para mí que no puedo creer! Un
orgullo... Poder ver que la familia sigue con la tradición y con lo que empezó
papa y después seguimos nosotros, es una alegría. Y también nos ayudan mucho
con la gente, porque los tiempos cambiaron y antes muchas cosas eran
diferentes, la juventud tiene otras necesidades y ellos obviamente las
interpretan mejor que nosotros que somos más viejitos. Pero nuestros nietos -
como nosotros-, se criaron dentro de la fábrica, pero a diferencia de nosotros,
se prepararon más, fueron a universidades, aprendieron otras cosas, tienen más
información y nosotros nos encargamos de que no pierdan el norte! La calidad de
lo Tandilero!
¿Cuáles
son estos Salames y donde se consiguen?
Los 4 Salames, que tienen venta exclusiva en
Tandil, son el Salame de Tandil Picado grueso, el Salame Tandilero Picado Fino,
el Chorizo Casero y el Fuet de Tandil con emplume.
En estas cuatro recetas uno puede percibir
claramente el sabor y el perfume a carne madurada. Cada uno tiene su
condimentación y selección de carnes. Por ejemplo: el Fuet es de puro cerdo y
solo se condimenta con pimienta blanca y es clave el sabor que le otorga su
emplume (cobertura blanca exterior). El chorizo Casero es el más intensos de
los 4 y ahí las especias juegan un rol fundamental. Esta hecho de carne de
cerdo y carne de vacuna, pero en el sabor se puede percibir el anís, el ají
molido, orégano, nuez moscada, ajos y pimientas naturales usadas en su
condimentación. Y los preferidos del Publico, el Salame Picado Fino y Picado
Grueso Pedro Cagnoli, que son la expresión pura de la chacinería Local.
Condimentado finamente con Pimienta, ajo y nuez moscada, un ligero toque de
ahumado para el picado fino y el color y sabor especial, típico de los picados
gruesos de Tandil.
Estos productos se pueden conseguir en los
principales Regionales de la ciudad. Tandil tiene una característica muy
especial con respecto a esto, en distintos puntos de la ciudad uno puede
acceder a comercios especialistas en productos regionales, con personal
capacitado, que ha visitado nuestras Fábricas y con los cuales mantenemos
constante relación. Son más de 20 comercios inmersos dentro y fuera del
circuito turístico, dentro las actividades prevista para Semana Santa
distribuimos a los visitantes una "Guía de Comercios Regionales" para
que puedan saber de acuerdo al punto de la ciudad donde están ubicados que
comercio especialista tienen más cerca.
1823 del castillo Morisco de la Familia
Pastor, Almacén Serrano en Avellaneda y Rodriguez donde los esperará Diego
Mancenido y todo su equipo, Cata Regionales en el circuito del Lago, Cerros y
Sabores en la Av estrada, Don Atilio en la colectora de la ruta 226, Don luis
en la sucursal de la Terminal y en su nuevo espacio de Fuerte independencia y
avellaneda, Don Rosendo Rivadavia y Estrada con todos los sabores de Tandil, El
Almacén en 25 de mayo y Alem de los chicos de Marcovecchio, El emporio del
Salame en Alvear y Juncal, El Holandes en la ruta 226 frente al Rancho de
Popis, Entre al Pago sin Golpear en Avenida Estrada, Granja el calvario con sus
exquisitas picadas y su nuevo espacio gastronómico en Payró 825, Huellas de
Tandil en España 435, La quesería en Rodríguez y Maipú, Marghuerita de la
familia Magnasco en Paz y San Martín, Puesto Chico frente a Plaza moreno en
Chacabuco y Constitución, Regionales Colón en barrio de la estación en Colon y
las Heras, Syquet en la tradicional esquina de Mitre y Rodríguez y por supuesto
todos las especiales Fiambrerías de Monarca en sus 4 sucursales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025