11 de septiembre de 2021
La Administración Nacional de la Seguridad
Social (Anses) confirmó que más de 2.000
trabajadores y trabajadoras del sistema de salud público, privado de la ciudad
de Tandil cobrarán la tercera cuota del Bono Salud II, en retribución al esfuerzo para combatir la
pandemia de Covid-19.
Se trata de la última de las tres cuotas de
$6.500 que se establecieron como una ampliación del bono que otorgó el año
pasado el Ministerio de Salud para 725 mil trabajadores y trabajadoras de todo
el país y cuya inversión total superó los 4.633 millones de pesos. En Tandil la
inversión pública del gobierno nacional para este tercer desembolso a 2054
trabajadores y trabajadoras fue de 13.351.000 pesos, acumulando más de 92
millones de pesos de inversión para el sector en nuestra ciudad.
El titular de la Jefatura Regional Bonaerense
1 de la ANSES, Darío Méndez, agradeció "el enorme esfuerzo de los y las
trabajadoras de la salud que desde un primer momento se pusieron al frente de
la pandemia sin especulaciones de ningún tipo" y agregó que "durante
meses y meses estuvimos diciendo que eran héroes en este momento de nuestra
historia y el reconocimiento del Estado Nacional quienes pusieron el cuerpo no
puede más que afirmarnos en el compromiso irrenunciable que tenemos con la
salud pública"
El Bono de Salud II tiene un alcance muy
importante que incluyó, además, al personal que desde hace varios meses viene
atendiendo a los vecinos y vecinas de Tandil en las distintas postas
vacunatorias de la ciudad.
Méndez resaltó que "ya estamos empezando
a observar el final de esta pandemia horrible que se cobró la vida de miles de
compatriotas y de muchos trabajadores y trabajadoras de la salud en nuestro
país. A todos ellos, a sus familiares y seres queridos, no podemos más que
decirle gracias eternas"
¿Qué es
el Bono de Salud II?
Se trata de una segunda etapa de asignaciones
estímulo otorgadas por el gobierno nacional. Implicaron tres cuotas de $6.500
para los trabajadores y trabajadoras de la salud que luchan contra la pandemia
de Covid-19. Alcanza a quienes se desempeñan en establecimientos de salud
públicos y privados, con y sin internación, centros de diagnósticos por
imágenes, centros de diálisis y oncológicos, laboratorios de análisis clínicos,
servicios de atención extrahospitalaria, bancos de sangre, postas vacunatorias
y aquellos categorizados como internación domiciliaria.
Cabe aclarar que el Ministerio de Salud de la
Nación no toma definiciones en cuanto a quién debe corresponder el beneficio o
el monto del mismo, quedando esta decisión exclusivamente en mano de los empleadores.
La única validación que se realiza desde el nivel central está orientada a
auditar la relación laboral entre empleados y empleadores y la correspondencia
entre el CUIL del empleado y el CBU informado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025