21 de agosto de 2021
por
Brando Bruni
Sofía Morondo es tandilense, tiene 26 años y
la está rompiendo en YouTube. En su canal Sisofia, varios de sus videos
acumulan cientos de miles de vistas y ya hay más de 50 mil suscriptores que la
siguen.
Desde La Plata, donde está instalada hace un
tiempo, nos contó cómo está creciendo en esta plataforma.
Repasando su historia, podemos decir que en
realidad nació en Buenos Aires, pero se vino de muy chiquita, a los cinco años,
y su familia paterna es tandilense. Se crió en estos pagos, haciendo colegio
primario y secundario en San José. Después, se volvería a ir a Capital para
estudiar el traductorado de inglés.
"Yo digo
que soy de Tandil. Es donde me crié y está la mayor parte de mi familia. Hoy en
día cada finde largo me voy para Tandil. Es mi lugar. Cuando voy me encuentro
con mi casa, con mi perro, con mis abuelas que por la pandemia las veo mucho
menos. Ni bien puedo, voy", le comentó Sofía a El Diario
de Tandil.
Hablando de su carrera audiovisual, empezó,
como muchos, porque veía a otros Youtubers. Cuenta que "conocía YouTube, pero no al creador de contenido, a alguien que podía
vivir de eso. Cuando me di cuenta, decidí que quería hacerlo. Fue complicado
elegir que hacer, porque se puede hacer contenido de todo".
En 2018, se fue con sus dos abuelas de viaje a
Europa un mes, entonces aprovechó para grabar todo el viaje. A la vuelta,
aprendió a editar (con tutoriales de YouTube, claro) y comenzó a subir ese
material de a poco. Así, fue sumando seguidores y haciendo más videos
relacionados al turismo.
Con la pandemia, se vio obligada a cambiar la
temática y transformó su canal, inclinándose pro las noticias y tendencias. Ahí
fue que el canal empezó a crecer. Hoy en día tiene más de 50 mil seguidores. "Me pasó con un video que hice sobre
Luisana Lopilato, que llegó a 600 mil visitas en pocos días, fue una locura. Creo
que en gran parte fue porque todos estábamos encerrados mirando YouTube. Ahí
tuve la posibilidad de que un montón de gente me conozca", repasa.
Sobre el cambio en su contenido, confiesa que "me siento mucho más cómoda haciendo estos
videos. Trato de contar noticias pero no como en la tele, de una manera diferente,
con videos cortos, más entretenidos, más para gente de mi edad".
A más suscriptores y más vistas, más compromiso.
Explica que empezó a sentirlo con un trabajo cuando "mis seguidores me empezaron a pedir ciertos videos. Siento la
responsabilidad de hablar algún tema, ahí es un trabajo. Aunque todavía no es
mi trabajo al cien por ciento, aparte soy traductora de inglés, diría que es un
50 y 50. Mi sueño es que sea totalmente YouTube, pero crecer en esta plataforma
es algo que lleva varios años".
La popularidad y la viralización de algunos de
sus videos, hace que los contenidos lleguen a gente que quizás no la siga, lo
cual supone comentarios de todo tipo. Y conocemos las redes sociales, hay de
todo, lo bueno y lo malo. "Desde el
principio, tomo posturas sobre ciertas cosas. No siempre, a veces solo trato de
dar la noticia sin ponerme de ningún lado. Pero cuando siento que es
importante, doy mi opinión. Siento que mis seguidores saben cómo pienso y están
bastante de acuerdo conmigo, pero como hablo de temas que son tendencia, entra
gente que no me conoce y no están de acuerdo. YouTube a veces saca ciertos
comentarios, con insultos por ejemplo, y por suerte ni los llego a leer. Pero cuando
un video se empieza a viralizar mucho, va a llegar gente diciendo cualquier
cosa, estoy acostumbrada. Ni bien subo un video, la primera hora trato de responder
y agradecer los mensajes, pero muchas veces se me va de las manos", explica
Sofía.
Cuenta también que es un trabajo donde se está
aprendiendo todo el tiempo y ella apunta a mejorar con cada video. Y vale
aclarar que hace todo sola: "Tuve que
aprender de fotografía, edición; me encanta hacerlo pero es todo un aprendizaje
y lleva un montón de tiempo".
Afortunadamente, tuvo una buena recibida de
sus colegas con más experiencia. Dice que "la
comunidad en Argentina es muy piola, si ven un video tuyo que les gusta, te
mandan mensajes de apoyo. Y está bueno porque uno en su entorno no tiene con
quien hablar de esos temas. Actualmente tengo contacto con varios Youtubers que
nos ayudamos. Hay un montón de gente re buena onda. Siento que me han dado una
buena bienvenida". Ahora que ya se está instalando, hace lo mismo con los
que llegan: "A mí me encanta ayudar con
la creación de contenido. Siempre me llegan preguntas y trato de ayudar, porque
al principio se puede estar mareado y necesitás a alguien que sepa un poco más".
Hablándole a los que quieren empezar en el
mundo YouTube, y sabiendo que algunos son chicos y chicas muy jóvenes, les
comenta que "al principio uno tiene que
buscar divertirse, porque durante años no deja un peso. Es muy difícil, se suben
un millón de videos por día y es complicado marcar la diferencia. Siempre hay
que ser lo más real posible, ya no está de moda hacer un personaje, ahora hay
que ser uno mismo. Y de a poco ir aprendiendo. Si alguien tiene ganas, lo más
importante es empezar, uno mismo se va dando cuenta de los errores y los va mejorando.
Al principio, obviamente los videos pueden ser aburridos, no ser llevaderos, después
uno va cambiando con el tiempo. Pero a todo eso se llega con mucho laburo y
muchas horas. No parece, pero para editar un video son ocho horas, hay que
ponerle mucha garra".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
31 de marzo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
31 de marzo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
31 de marzo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
31 de marzo de 2025