20 de agosto de 2021
Este jueves por la tarde, el articulador del
Centro de Referencia Tandil, Nicolás Carrillo, entregó herramientas y ropa de
trabajo a "Coopere", la primera cooperativa de liberados en Tandil.
Gracias a este aporte no reembolsable del
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, los ocho integrantes de esta
nueva unidad productiva dedicada a la carpintería podrán potenciar la
producción de maceteros, postigos, estantes y otros objetos elaborados con
pallets y diferentes maderas.
Se trata de la primera cooperativa de
liberados que se pone en marcha en nuestra ciudad y apunta a la inclusión
social de aquellas personas que han atravesado situaciones de conflicto con la
ley penal en pos de promover una sociedad más justa y segura.
El acto se desarrolló en la sede de la fábrica
recuperada Ronicevi, ubicada en avenida Falucho 950. Participaron el presidente
de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Tandil, Diego
Araujo; el padre Andrés Pérez; la directora de la Región 1 del Patronato de
Liberados, Silvina García; la jefa de la Delegación Tandil, María Valdez; el
delegado seccional del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social
(INAES), Diego Britos; y la precandidata a concejal por el Frente de Todos,
Noelia Domenighini; entre otros invitados e invitadas especiales.
En primer lugar, compartió unas palabras
Micaela Ferreira, una de las coordinadoras de la cooperativa e integrante del
Movimiento Evita. Contó que todo comenzó a partir de una invitación de Nicolás
Carrillo para poner en marcha este proyecto.
Así fue como, en articulación con el Patronato
de Liberados, empezaron a coordinar reuniones y encuentros con los liberados,
para que comiencen a reconocerse como trabajadores. Luego de definir que
querían avocarse a la carpintería, pusieron manos a la obra y compraron los
primeros pallets para empezar a producir diferentes productos, utilizando sus
propias herramientas.
Además de apuntar al trabajo, Ferreira detalló
que también realizan un acompañamiento terapéutico a los integrantes de la
cooperativa y anticipó que el próximo objetivo es poder conseguir un espacio
propio para poder reforzar el sentido de pertenencia.
Por su parte, Fernando, uno de los integrantes
de Coopere, contó que comenzaron con serigrafía y estampado, pero como no
tenían herramientas, decidieron dar el vuelco hacia la carpintería. Así fue
como empezaron a tomar pedidos y vienen manteniendo la cooperativa en pie.
Una
experiencia nueva
Seguidamente, María Valdez admitió que para el
Patronato de Liberados se trata de "una experiencia totalmente nueva esto
del trabajo cooperativo, fue muy interesante y movilizante la convocatoria, y
que las chicas pudieran hacerse cargo de la coordinación. Nosotras también
estamos aprendiendo cómo es este sistema, recién estamos empezando y ya
presentamos un proyecto para poder conseguir más herramientas".
Reconoció que "esta forma de organización
es muy nueva para el Patronato de Liberados y era fundamental, así que estamos
muy contentos y en lo que necesiten, cuenten con nosotros".
Luego, tomó la palabra Silvina García y afirmó
que "trabajar con la economía popular es nuevo también. Surgió a partir de
la nueva gestión del Patronato de Liberados, donde entendimos que si no tenemos
trabajo ni educación, no vamos a poder salir adelante. Es satisfactorio este
trabajo y creemos que es el camino".
En tanto, Diego Britos consideró que "el
hecho de que ellos se integren al modelo cooperativo es muy bueno. El éxito de
esta unidad productiva va a estar atado al compromiso que tengan ustedes y
también a las nuevas formas de producción que vayan surgiendo para seguir
creciendo, diversificando sus productos y combinándose con el resto del esquema
cooperativo en la ciudad y en la región. Cuentan con todo el apoyo del Inaes.
Los felicito y sigan así".
"Es
importante juntarse y trazar ideas"
Por su parte, Diego Araujo expresó que
"los protagonistas son los chicos y tomar esa iniciativa para conformar
algo que les puede hacer bien es un paso más para integrarse en la comunidad,
ya que a veces no hay espacios, ésa es la realidad. Y las chicas son un motor
que tiene que estar ahí. Es un esfuerzo conjunto".
Admitió que "muchas veces nosotros
queremos colaborar en forma individual y resulta insuficiente. Es importante
juntarse, trazar ideas, llevarlas adelante, mantenerlas y compartir el enorme
esfuerzo que están haciendo, y que va a tener sus frutos. No sólo ustedes en el
trabajo cotidiano que van a hacer en la cooperativa se van a sentir útiles,
sino que eso también se refleja en la familia y en la comunidad. Los felicito
por la iniciativa y cuentan conmigo en lo que pueda colaborar".
En tanto, el padre Andrés contó que hace más
de 16 años que está trabajando como capellán en cárceles y "siempre faltó
esto, que me parece novedoso. Siempre falta esa posibilidad para quien sale en
libertad de tener un trabajo digno, en este formato de cooperativa también, y
uno lo celebra. En la diócesis de Azul tenemos alrededor de 9 cárceles y esto
que están haciendo ustedes es la primera experiencia, así que espero que pueda
replicarse en otros lugares".
Por su parte, Noelia Domenighini felicitó a
los integrantes de la cooperativa y consideró que "la reinserción después
de una pena privativa de libertad es muy difícil y pareciera que uno lo ve como
escrito en papel, y ver que existe esta posibilidad de que se hayan agrupado
con un fin que tiene que ver con el trabajo es para celebrarlo y también para
replicarlo".
Apostar
al encuentro
Finalmente, Nicolás Carrillo dijo que
"hoy venimos a celebrar un punto de partida. Estamos iniciando un nuevo
sueño, como cuando iniciamos el resto de las cooperativas que pusimos en
marcha, y este comienzo necesita una celebración y un encuentro".
Citó al Papa Francisco y habló de la
"cultura del descarte", en la que no sólo la humanidad descarta cosas
materiales, sino también personas porque "el hecho de que hoy la mitad de
la población en la Argentina esté bajo la línea de pobreza, tiene que ver con
una cultura del descarte, de olvidarnos de los demás, y lo vemos a
diario".
"Y en ese descarte, se dan para mí dos
paradojas crueles: cuando uno está afuera del sistema, parece que la sociedad
le echa la culpa. Y también se da que estamos en un sistema en el que si bien
todos somos iguales, no todos tienen los mismos derechos. Y más allá de la
coyuntura en la que estamos, quiero celebrar esto porque acá hay un objetivo de
trascendencia. Felicito a las compañeras porque vinieron a hacer la política
con mayúscula, la que transforma la realidad. Una política de ayudar al otro
por los que vienen", destacó Carrillo.
Apuntó entonces a avanzar en la cultura del
encuentro y en la organización para mejorar las condiciones de vida de toda la
comunidad. "Recién estamos empezando y esto tiene que ser una experiencia
para demostrar que se puede hacer otra cosa, que podemos construir una forma de
vida. Tenemos que construir una sociedad con dignidad y el Estado no puede
negar más esta realidad. Tiene que ser una prioridad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025