13 de junio de 2021
A última hora del sábado llegaron a Argentina 811 mil dosis de la vacuna AstraZeneca de México. Se trata del primer embarque de fabricación conjunta con el país azteca, el principio activo se producido en Escobar, para liego ser formulado y envasado en México según establece el acuerdo bilateral.
Un vuelo de Aeroméxico arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza desde Ciudad de México con las dosis de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus, por lo que suma así un total de casi 20 millones de dosis recibidas en la Argentina desde el inicio de la pandemia.
Según se adelantó oficialmente a esta partida de México se le sumarán otras 934.200 dosis de AstraZeneca del mismo laboratorio, de producción local y formuladas en Estados Unidos, que llegarán el lunes a las 6.40.
Asimismo, el viernes se anunciaron nuevos contratos con Sinopharm por 2 millones más de dosis y con Cansino por 5.4 millones de vacunas Convidencia, cuya autorización "con carácter de emergencia" autorizó en las últimas horas el Ministerio de Salud, tras la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Cabe recordar que tal como mencionó este portal, según un estudio internacional, la Argentina está entre los 20 países del mundo que más vacunas contra el coronavirus aplicaron.
Sólo 5 países de la región entran en el "top 25": Brasil en 4° lugar, México 9°, Chile 17°, nuestro país en el 20° y Colombia en el 23°.
En el conteo de países que administraron al menos una dosis, la Argentina mejora su posición: está en el puesto 16. Si se consideran las dos dosis, cae al puesto 24.
Más allá de la compra de vacunas, otra noticia alentadora pasa por el ritmo de vacunación. Esta semana se alcanzó un récord de 376.815 inoculaciones diarias aplicadas.
La cartera sanitaria informó que a la fecha ya están vacunados con la primera dosis el 84.5% de todas las personas mayores de 60 años. Si se desagrega por franjas etarias, el 86% de las personas entre 60 a 69 años también recibieron una dosis, el 88% de los que tienen entre 70 y 79 años fueron vacunados, y el 79,5% de los de 80 años o más, fueron inoculados con al menos una dosis.
(Infocielo)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sociedad
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de febrero de 2025