6 de junio de 2021
El Municipio de Tandil y la Usina de Tandil,
con el acompañamiento del Concejo Deliberante, expusieron ante representantes
de distintos sectores productivos la implementación o continuidad de una serie
de medidas de alivio fiscal y acompañamiento ante la situación de crisis
provocada por la pandemia y las consecuencias de las restricciones a la
circulación de personas que debieron adoptarse para enfrentar la emergencia sanitaria.
En el encuentro vía zoom, se acordó que se
abordarán situaciones puntuales y específicas en caso de ser necesario y se
ratificó el compromiso de seguir trabajando en forma conjunta y asociada para
la búsqueda de soluciones y paliativos.
Durante el encuentro, las autoridades
plantearon las siguientes medidas o disposiciones ya en ejecución o vigentes de
ahora en más, que benefician tanto a los sectores involucrados como en parte a
toda la comunidad de Tandil y que conllevan un importante esfuerzo presupuestario
por parte del Municipio.
REBAJA DE TASAS
De acuerdo a un detalle presentado, se
resolvió la eximición o rebaja de distintas tasas vinculadas a la actividad o
se dispusieron prórrogas:
- Se determinó la suspensión de la aplicación
de los mínimos de la Tasa Unificada de Actividades Económicas correspondientes
al Régimen General para los rubros cuyo desarrollo resulta imposibilitado o
restringido en razón de las medidas tomadas por el Estado Municipal, en
consonancia con lo establecido con el Estado Nacional y Provincial, en el marco
de la emergencia sanitaria. Desde marzo a octubre de 2020 se suspendió la
aplicación de los mínimos al 100 por ciento del padrón de la Tasa Unificada de
Actividades Económicas del Régimen General, lo que significó alrededor de 5.700
contribuyentes.
- Desde noviembre de 2020 a mayo de 2021 esta
medida se aplicó a sectores cuya actividad se encontraba todavía restringida
por las medidas sanitarias como hotelería, restaurantes, otros servicios
relacionados con el turismo, salones de fiestas, peloteros, confiterías, bares,
servicios de enseñanza, gimnasios, natatorios, spa, canchas de futbol, tenis,
padel, entre otras actividades. Este beneficio alcanzó alrededor de 1.700
contribuyentes mensualmente.
- Asimismo, a partir de las restricciones
dispuestas a fines de mayo de 2021 por el Gobierno Nacional, se extenderá dicho
beneficio a las actividades de venta al por menor de productos no esenciales,
sumando con ello alrededor de 2.600 contribuyentes más, lo que significa que a
partir de junio de 2021 alrededor de 4.300 contribuyentes no tributarán el
mínimo de la tasa.
- Asimismo para los contribuyentes de dicha
tasa del Régimen Simplificado, que posean uno o más rubros cuyo normal
desarrollo de la actividad económica se vea impedido por las medidas
establecidas, se establece de oficio el beneficio de Suspensión de Actividades,
por lo que están exentos. Desde octubre de 2020 en adelante hubo una exención
del 100 % a 44 de los 600 contribuyentes del Régimen Simplificado. Con las
nuevas medidas, se extenderá dicho beneficio a las actividades de venta al por
menor de productos no esenciales, sumando con ello alrededor de 70
contribuyentes más de este Régimen.
- Además se implementó la eximición en el pago
de los tributos prediales (Tasa Retributiva de Servicios, de la Tasa Por
Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial Municipal, de la Tasa de
Servicios Sanitarios y tributos asociados de las mismas) a establecimientos
comerciales o industriales cuyo ejercicio se encuentra suspendido por las
medidas en el marco de la emergencia. Esta medida alcanza a todos los
contribuyentes que ejercen estas actividades, eximiendo a 10 de la Tasa
Retributiva de Servicios y 8 de la Tasa de Servicios Sanitarios.
- También se eximió de los Derechos de
Ocupación o Uso de Espacios Públicos en aquellos casos de contribuyentes que,
por la naturaleza de la actividad, no hayan podido desarrollar sus actividades
y hacer uso de los permisos que justifican dichos tributos, en el marco de la
emergencia sanitaria. El beneficio alcanza los casos de utilización de espacio
público con mesas y sillas, en virtud restricciones total o parcial en el uso
del espacio interno de sus locales, como medida preventiva de los protocolos
sanitarios en el marco de la pandemia. Desde marzo a octubre fueron alcanzados
32 contribuyentes y desde octubre se aplica y continuará en vigencia solo a
todos aquellos que utilizan el espacio para mesas y sillas.
- Las eximiciones establecidas por el
Municipio también incluyen los Derechos a los Espectáculos Públicos en aquellos
casos de contribuyentes que, por la naturaleza de la actividad, no hayan podido
desarrollar sus actividades y hacer uso de los permisos.
- Se fijó la eximición total de la Tasa por
Habilitación de Comercios e Industrias a aquellos establecimientos que realicen
trámites de alta, anexo, cambio rubro o baja de la Habilitación en el marco de
la emergencia sanitaria. Esto benefició a 530 contribuyentes que realizaron los
trámites de manera totalmente gratuita y on line, entre ellos 224 trámites de
alta de habilitación, 152 de renovación, 25 de anexo y cambio de rubro y 129 de
baja.
- Específicamente para el sector turístico se
estableció la eximición en el pago de los tributos prediales (Tasa Retributiva
de Servicios, de la Tasa Por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial
Municipal, de la Tasa de Servicios Sanitarios y tributos asociados de las
mismas) a establecimientos dedicados al alojamiento, hotelería, camping y
turismo aventura, cuyo normal desarrollo esté imposibilitado por las medidas en
el marco de la emergencia. Esta medida alcanza a todos los contribuyentes que
ejercen estas actividades, eximiendo del 100 % en forma mensual a 250 de la
Tasa Retributiva de Servicios, 104 de la Tasa de Servicios Sanitarios y 6 de la
Tasa por Conservación de la Red Vial.
- De la misma manera se eximió los Derechos de
Ocupación o Uso de Espacios Públicos a establecimientos dedicados al
alojamiento, hotelería, camping y turismo aventura; específicamente en los
casos de contribuyentes que, por la naturaleza de la actividad, no hayan podido
desarrollar sus actividades y hacer uso de los permisos que justifican esos
tributos, en el marco de la emergencia sanitaria. El beneficio alcanza los
casos de utilización de espacio público con mesas y sillas, en virtud
restricciones total o parcial en el uso del espacio interno de sus locales,
como medida preventiva de los protocolos sanitarios en el marco de la pandemia.
- A su vez los establecimientos de este sector
son alcanzados por la eximición de Derechos Publicidad y Propaganda durante el
2021, en una medida que alcanzó a la totalidad de los prestadores, eximiendo a
51 contribuyentes.
- Eximición del Derecho por Inscripción en el
Registro Municipal Único de Guías de Turismo y en el pago del Derecho de
Oficina correspondiente a la tramitación anual de la Libreta Sanitaria
destinado a guías de turismo inscriptos o inscribirse. Este beneficio alcanza a
la totalidad de los guías actualmente registrados oficialmente, que son 54.
- El turismo funciona habilitado de lunes a
viernes, como en la fase 2. Hasta tanto se revierta la prohibición de los fines
de semana, quienes ingresen previamente a un sábado, podrán permanecer en los
establecimientos.
- Se relanzará y difundirá el programa
"Destino en tu destino", para que los establecimientos de alojamiento puedan
estar abiertos para los tandilenses.
- Se ratificó el funcionamiento, cumpliendo
con protocolos vigentes, de parques de aventura al aire libre.
- Actividades guiadas: Están habilitadas las
actividades recreativas guiadas sin contacto entre las personas al aire libre,
cumpliendo todos los protocolos vigentes.
USINA DE TANDIL
Principales medidas a implementar en lo
inmediato y alcance de las ya vigentes:
- Aquellos usuarios que registren caída de
potencia serán re encasillados en la tarifa según la demanda que registren.
- Aquellos usuarios comerciales, servicios,
industriales, etc. encasillados en T1G que por cese de actividad registren
consumo familiar, será re encasillados durante dicho periodo en tarifa
residencial T1R.
- Re implementación de la vigencia del
denominado "Plan Comercio" para todos aquellos usuarios T1G - T2 - T3
otorgando dos opciones de pago: a).- hasta 3 cuotas sin interés o b).- hasta 12
cuotas con la tasa de financiación vigente al momento de suscribir el convenio
de pago, subsidiada en un 40%. En el período 2020 accedieron a este beneficio
alrededor de 5 mil clientes.
- Los usuarios que lo demanden podrán incluir
en este financiamiento el plan de pagos con el que se los asistió en 2020.
- Re implementación del esquema de
bonificación de potencia a todos los usuarios T2, T3 y T5 durante los consumos
de mayo, junio y julio 2021, quedando como valor facturado los cargos por
potencia registradas en cada banda horaria.
- 30.000 usuarios beneficiados con el no cobro
de recargos por mora por el periodo 20/03 a 27/05/21
- Aplicación de tasa 0% para todas las
facturas entre el 20/03 al 27/05.
- Implementación de plan de pagos a todos los
usuarios con hasta 6 cuotas y una tasa de interés equivalente a la menor entre
las tasas que mensualmente fija el OCEBA y la tasa del BNA para operaciones de
descuento a 30 días.
IMPUESTOS PROVINCIALES
- A pedido de las entidades participantes se
buscará la manera de acompañar pedidos o peticionar por la derogación del pago
de Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires mientras dure la crisis, al
igual que el pedido para que no se realicen retenciones impositivas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
HOTELES, RESTAURANTES, BARES, CONFITERÍAS Y AFINES
MEDIDAS SANITARIAS
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de febrero de 2025