26 de mayo de 2021
El Bloque de Concejales del Frente de Todos
lanzó un comunicado en el que rechazan la idea de quiebre en las arcas
municipales ya que "la caída del total del presupuesto fue sólo del 2%". Además
remarcaron que los gastos extraordinarios por la pandemia durante el 2020
representan el 2,5% del total del presupuesto y que la Secretaría de Desarrollo
Productivo sub-ejecutó el 42% de su presupuesto.
EL
COMUNICADO COMPLETO
Como todos los años, durante el mes de mayo,
se discute la Rendición de Cuentas del Presupuesto Municipal del año anterior.
Se presenta la contabilidad de lo percibido, las fuentes de donde se
percibieron los recursos, así como lo gastado y dónde se lo hizo. Pero esta vez
la discusión es muy especial. Vivimos un 2020, y también el 2021, surcado por
la Pandemia del Covid-19 y sus consecuencias a nivel sanitario y económico.
¿Qué podemos decir acerca de la rendición de
cuentas del presupuesto municipal 2020?
Para responder esta pregunta vamos a usar los
tópicos que el propio lunghismo utilizó durante todo el año pasado, e incluso
este año, acerca de las cuentas municipales.
Sin embargo el análisis del mismo nos llevará a conclusiones claramente
distintas.
1-
"Vemos un escenario de quebranto de las cuentas municipales"
Esta fue una de las frases protagonistas del
2020 utilizadas por el oficialismo ¿Pero fue así? Ya desde mayo, y hasta
agosto, el Ejecutivo manifestó que las cuentas municipales estaban al rojo
vivo, que el escenario era de quebranto, e incluso que se espera hacia fin de
año una pérdida de 700 millones de pesos en el total del presupuesto.
¿Cuáles fueron los números realmente? La caída
del total del presupuesto fue sólo del 2%.
A pesar de venir de una fuerte crisis
económica de los años del macrismo, para el 2020 se estimó un presupuesto de
$3.981.760.434,00. Y lo percibido, según la rendición de cuentas, en cuanto a
ingresos presupuestarios fue de $3.902.838.694,42. La diferencia entonces fue
de $78.821.740. Lo que significó alrededor de un 2% menos de lo estimado.
Por otra parte, es importante señalar que esta
diferencia entre lo estimado y lo percibido, debe tener en cuenta que en
Diciembre de 2019 se estimó para el 2020, un incremento presupuestario del 50%,
pero la inflación fue del orden del 36,1% anual.
Todo esto en una de las situaciones más
extraordinarias que hayamos vivido en las últimas décadas, producto de la
emergencia sanitaria a nivel global en el marco de la pandemia generada por el
COVID - 19, que trajo consigo una fuerte caída de la actividad económica que sólo
tiene referencia en grandes crisis económicas mundiales del siglo XX.
La Administración municipal ejecutó recursos
finalmente por un total de 3912 millones lo que representa un 89% del total
presupuestario sobre el crédito vigente, que alcanzo poco más de 4305 millones
de pesos, incluyendo los recursos extrapresupuestarios.
2-
"Estamos poniendo todo en la pandemia"
Una muletilla usada permanentemente por el
gobierno municipal fue que no era posible ayudar a los sectores afectados por
la pandemia porque estábamos poniendo todo en la pandemia, además de no recibir
apoyo provincial.
¿Qué sucedió realmente? Según los informes del
gobierno municipal los gastos extraordinarios por la pandemia durante el 2020
fueron $94.472.437 millones. Un 2,5% del total del presupuesto. A esto se
le sumaron otras modificaciones
presupuestarias hacia un total de 142 millones de pesos, dirigiendo a Salud
110.
Sin embargo, mediante la ordenanza 16.866 de
marzo de 2020, decidimos por consenso en el Concejo Deliberante, la liberación
de fondos afectados de origen municipal, a excepción del FAS. Se trata de los
fondos locales que tienen a priori una destino específico. Los recursos
afectados locales fueron del orden de $711.467.128, lo que significó un 39,65%
de los recursos locales totales. Si dejamos de lado los recursos del FAS, que
significaron $31.450.030, los recursos de origen municipal que dejaron de ser
afectados representaron $680.017 millones de pesos. La liberación de esos
fondos, junto a la subejecución ya planificada en diversas áreas, fueron el
colchón que amplió los márgenes de maniobra financieros del ejecutivo
municipal, desde la primera parte del año.
A pesar de la Pandemia, la desafectación de
estos fondos de origen local, significó una espalda suficiente para afrontar
los gastos extraordinarios generados por el COVID-19.
3- "No
podemos asistir a los sectores afectados por la pandemia"
Durante gran parte del 2020, y basados en el
relato del "quebranto de las cuentas municipales", el oficialismo negó la
posibilidad de asistir a los sectores económicos afectados por la pandemia.
¿Era cierto que el gobierno de Lunghi no podía
ayudar a los sectores afectados por la pandemia? No era cierto. Se podía ayudar
de una manera mejor y más amplia a como lo hizo. Sin embargo, subejecutó el 42%
del presupuesto del área encargada de esta tarea que es la Secretaría de
Desarrollo Productivo.
En el caso de ésta Secretaría, en el 2020 tuvo
un crédito disponible, incluyendo modificaciones, del orden de $93.340.669
millones de pesos, pero ejecutó $54.977.717. ¿Alguien puede pensar que el 2020
era un año para subejecutar recursos en la Secretaría de Desarrollo
Productivo?. En el caso del Desarrollo Turístico tuvo un crédito vigente por
20.704.968 pero subejecutó el 33%. 7 millones menos. A contracara, desde el
gobierno de Kicillof, llegó el Fondo Provincial para la Reactivación del
Turismo y la Cultura que fue de alrededor de 8,5 millones. Y a comienzos del
2021 otro desembolso por 15 millones.
Finalmente, cuando el Ejecutivo designó una
partida especial de recursos para ayudar a distintos sectores, unos 4,5 millones
de pesos, se subejecutó el 54%.
Las medidas para aliviar a los sectores fueron
mínimas o ya muy avanzado el año, sea por la quita de los mínimos de la Tasa
Unificada de Actividades Económicas, como de las tasas prediales, para el caso
de los actores del turismo que estuvieran cerrados. Esto significó no más de 10
millones de pesos del presupuesto. Lo cual representó un 0,25% de la
recaudación total.
El mayor reclamo fue no utilizar una de las
principales herramientas que tenemos, y es de todas y todos los tandilenses,
que es la USINA, popular y municipal, para brindar una mayor asistencia y
acompañamiento a quienes la estaban pasando mal.
4- "La
provincia no está colaborando con la ciudad"
Nada más alejado de la realidad. Se dijo que
había caído la coparticipación provincial de gran forma y que la provincia no
estaba colaborando para afrontar la pandemia a nivel local.
¿Cuáles fueron los números realmente? El
Gobierno Provincial de Kicillof aportó 2% más de lo estimado.
Por el lado de de los ingresos provinciales,
que incluye la famosa coparticipación, para el 2020 se estimaron recursos por
$1.956.648.287,00. Mientras que lo percibido fue del orden de
$1.989.852.904,88. Esto significó un ingreso superior a lo estimado por
33.204.617 millones de pesos. Alcanzando los recursos provinciales un 50,98%
del total. Si bien hubo una baja en los ingresos provinciales presupuestarios
del 8%, esto fue compensado por otros ingresos como los Aportes del Tesoro
Provincial y el Fondo Especial de Emergencia entre otros que sumaron casi 200
millones de pesos.
Los aportes provinciales permitieron sostener
la caída de la recaudación municipal, que fue del 11%.
La grieta, en su momento, de la gestión Lunghi
con la Provincia la consideramos realmente forzada para la tribuna, sin
relación con la realidad. El aporte presupuestario, la ampliación del Servicio
Alimentario Escolar, y la puesta en marcha del operativo de vacunación más
importante de la historia, este 2021, hablan del compromiso de la provincia con
todas y todos los tandilenses.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
HOTELERÍA, TURISMO Y GASTRONOMÍA
Solo suscriptos
Solo suscriptos
27 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
27 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
27 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
27 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
26 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
26 de abril de 2025