6 de abril de 2021
El encuentro fue encabezado por el intendente
Miguel Lunghi y el vicerrector Marcelo Aba, en representación del Rector
Roberto Tassara, que no pudo participar por problemas personales. Con el
objetivo de respetar los protocolos y medidas de prevención por la pandemia de
coronavirus, en el Teatro del Fuerte solo hubo un grupo reducido de personas
representando a la comuna y la casa de altos estudios, impulsoras del acuerdo,
y los miembros de las más de 80 instituciones que forma parte del espacio,
siguieron las alternativas en vivo a través de youtube y Facebook.
Creado en 2018 a partir de una alianza
estratégica del Municipio de Tandil y la Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires, el Acuerdo del Bicentenario se transformó en una
innovadora herramienta para la definición de políticas públicas, generadas a
través del consenso de quienes lo integran y proyectando el Tandil de las
próximas décadas.
Los logros alcanzados fortalecen al espacio
participativo y el contexto generado por la pandemia lo consolida como un
instrumento fundamental para enfrentar los nuevos desafíos y desarrollar
proyectos estratégicos para la ciudad.
El intendente Lunghi recordó que "este
Acuerdo, surgido a partir de la cooperación y el trabajo conjunto del Municipio
y la Universidad Nacional del Centro, se conformó como un espacio del
pensamiento y la acción, reuniendo a todos los actores sociales de nuestra
comunidad con el compromiso de pensar juntos y diseñar de manera consensuada
las políticas públicas para el Tandil del Bicentenario".
"Tenemos la convicción que las comunidades
locales del Siglo XXI deben gestionarse y planificar su futuro a partir de la
asociatividad, la cooperación directa de las instituciones, la interrelación
constante del sector público y privado, con la participación de la sociedad
civil en el diseño y ejecución de las políticas públicas. Este es el camino
para promover una comunidad ordenada, plural y democrática, saludable, segura e
inclusiva, que fomente el conocimiento, el desarrollo humano, urbano y económico,
en armonía con el medio ambiente. Por ello, el trabajo conjunto de la
Universidad y el Municipio es un aspecto central y estratégico para el
desarrollo de Tandil, como ha quedado demostrado en los diversos proyectos en
común llevados adelante a lo largo de los tiempos", aseguró.
En otro tramo de su discurso señaló que "este
tiempo nos plantea grandes desafíos como comunidad y es imprescindible que
continuemos trabajando juntos, caminando juntos en la diversidad, pensando y
haciendo con el aporte de todos, entendiendo que en el pensar se hace y en el
hacer se piensa. En este tiempo, desde el Acuerdo del Bicentenario hemos
logrado transformar los acuerdos en hechos, las propuestas en acuerdos y
las ideas en proyectos".
Finalmente invitó a todos a seguir buscando
consensos y a redoblar los esfuerzos y el compromiso "para diseñar políticas
públicas que transformen la realidad de los ciudadanos y de la comunidad en su
conjunto, construyendo entre todos la ciudad que legaremos a las generaciones
futuras. Por un Tandil protagonista, integrado plural y diverso, que es la
matriz fundante del Acuerdo del Bicentenario", completó.
Por su parte el vicerrector Marcelo Aba indicó
que "nuestra ciudad conmemoró ayer el 198 aniversario de su fundación. 198 años
de crecimiento y desarrollo que nos posicionan como un faro en el centro de la
provincia de Buenos Aires. Y se cumplen también 3 años del inicio de un camino
cimentado en el trabajo colectivo y el compromiso de una comunidad,
cristalizado en la firma del Acuerdo del Bicentenario entre el Municipio, en la
persona del intendente, la Universidad, representada por su rector Roberto
Tassara, quien no puede acompañarnos hoy por motivos personales, al igual que
las organizaciones del quehacer tandilense, dispuestos todos a dejar su máximo
esfuerzo para pensar y planificar políticas públicas que se concretarán en los
próximos años, rumbo a la celebración del 200 aniversario de Tandil".
"Hoy, el mundo ya no es el mismo, ni nuestra
ciudad y su región lo son. La pandemia de covid-19 ha tenido consecuencias
tanto en la salud de la población como en lo económico, lo social, lo educativo
y en definitiva en la vida misma de toda la comunidad. También nuestras organizaciones han acusado
el impacto de la realidad que afrontamos, pero todas ellas han puesto lo mejor
de sí para minimizar las consecuencias tanto a su interior, como para la
sociedad. Un claro ejemplo ha sido las fuertes articulaciones surgidas entre el
municipio y la universidad en este difícil año", agregó.
En ese sentido destacó que "es en esa
capacidad de respuesta, en la búsqueda de acciones colectivas, que vuelven a
tomar realce los objetivos del Acuerdo del Bicentenario, como una herramienta
conjunta y consensuada para pensar más allá de la coyuntura. Para planificar y
generar políticas públicas para una ciudad que, esperemos muy pronto, comience
a dejar atrás esta pesadilla, y pueda dedicarse plenamente de nuevo a pensar su
proyecto de comunidad con desarrollo económico y social pleno. Desde un
principio se resaltó en este ámbito el enorme capital social del que
disponemos, capaz de generar un ecosistema altamente virtuoso que nos beneficie
a todos los tandilenses en el futuro. Así, con el aporte de todos, hemos
llegado a ser la ciudad de la que hoy estamos orgullosos y seguimos creyendo
que este acuerdo es una contribución fundamental para profundizar ese camino y
sostener los principios de una cultura emprendedora que es la piedra angular de
ese desarrollo".
"Como integrante de la comunidad
universitaria, permítanme expresar el orgullo que significa ser parte de este
trabajo pensado para el bienestar de todos los vecinos y vecinas de Tandil y
basado en la participación plural y el fortalecimiento de la democracia. Y como
tandilense, agradecer a quienes se han sumado a esta iniciativa por su
confianza, generosidad y trabajo, que refleja la cultura ciudadana de quienes
nos precedieron y nos permite soñar un futuro mejor para nuestros hijos",
afirmó.
Resultados
concretos y nuevos proyectos
Graciela Rodríguez y Daniel Herrero fueron los
encargados de brindar detalles sobre los avances alcanzados y las propuestas
que se trabajarán este año en conjunto con las instituciones en las diferentes
mesas que se conformaran durante abril y para las cuales ya se abrió la inscripción.
Entre los acuerdos concretados se mencionó los
Circuitos electorales; el Plan de forestación del bicentenario; las primeras
etapas de la Recuperación del Teatro Cervantes, que permiten frenar el
deterioro del edificio mientras se continúa buscando financiamiento, y las
Ordenanzas de protección del patrimonio arquitectónico y paleontológico y de
reglamentación de espacios culturales independientes.
También se hizo referencia a la creación de la
Agencia regional de cooperación e inversiones y las Ferias y exposiciones de
productos identitarios; como el Festival del Salame y el Cerdo y el Festival
del Queso tandilense.
El repaso del trabajo realizado hasta el
momento incluyó las gestiones llevadas adelante para la conformación del Polo
logístico y la chacra experimental y mantenimiento del predio conocido como
"La Huerta" como espacio de la memoria.
Finalmente precisaron que el esquema de
trabajo para 2021 se centrará en cuatro proyectos estratégicos y muy
importantes para la ciudad: el Plan de movilidad e integración urbana; el Plan
integral de residuos; el Código de convivencia ciudadana y la Mesa de
producción y trabajo.
Para avanzar con esos proyectos se conformarán
mesas de trabajo para cada uno de ellos y se asignarán Directores de proyecto
representando a la UNICEN y el Municipio. Las instituciones que forman parte
del acuerdo pueden inscribir a sus representantes en los diferentes espacios de
trabajo entre el 5 y 12 de abril, ingresando a la web
www.acuerdodelbicentenario.com.ar.
El 4 de abril del próximo año se presentarán
los resultados alcanzados en cada uno de los proyectos establecidos para 2021.
Nuevas
instituciones
Antes de finalizar el acto se confirmó que la
Cámara Agroindustrial, el Cluster Quesero, la Asociación de Cerveceros y Uthgra
se suman a las instituciones que ya formaban parte del Acuerdo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de febrero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de febrero de 2025