27 de marzo de 2021
La Cámara de Diputados sancionará este sábado,
en una sesión especial, el proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias que
beneficiará a más de un millón de trabajadores que quedarán exentos del pago de
ese tributo.
El temario de la primera reunión de plenario
del cuerpo legislativo también contempla el tratamiento del proyecto para
establecer la enseñanza ambiental en los colegios de todo el país, y una
iniciativa que actualiza la ley del dopaje en el deporte.
Si bien inicialmente la cantidad de temas a
tratar eran cuatro, el oficialismo decidió postergar hasta la próxima sesión la
reforma del régimen de Monotributo, de manera de reducir la extensión de la
sesión ya que el impuesto a las Ganancias demandará mas de diez horas de
debate.
La decisión fue adoptada en una reunión que
mantuvieron la tarde del viernes el presidente del bloque del oficialismo,
Máximo Kirchner, la vicepresidenta Cecilia Moreau, la secretaria parlamentaria,
Cristina Álvarez Rodríguez, y el titular de la Comisión de Presupuesto Carlos
Heller, informaron fuentes del oficialismo.
En el encuentro también se evaluaron algunas
modificaciones que se podrían incluir en el debate en particular del proyecto,
agregaron los voceros.
La sesión especial convocada por el presidente
del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, fue citada para
las 11, y se estima que será un debate maratónico que se extendería por espacio
de 14 horas.
La de mañana será la primera sesión ordinaria
del año, que tendrá como dato inusual que se realizará un sábado, una situación
que no sucedía desde el 5 de enero de 2002, cuando se aprobó la derogación
parcial de la Ley de Convertibilidad que establecía la paridad entre el dólar y
el peso.
Otro dato de la sesión es que contará en los
palcos de invitados con la presencia de los ministros de Economía, Martín
Guzmán; de Medio Ambiente, Juan Cabandie; y la titular de la AFIP, Mercedes
Marco del Pont, anticiparon fuentes del oficialismo.
También asistirán representantes de la CGT, la
CTA y de la Corriente Federal, para lo que desde ayer la Cámara ya está
coordinando para realizar los testeos correspondientes a fin de cumplir con el
protocolo sanitario.
La sesión especial se realizará bajo una
modalidad mixta a partir de un acuerdo de Protocolo de Funcionamiento, en el
que se prevé una actividad presencial en el recinto, con excepción de los
grupos de riesgo, que lo podrán hacer de manera remota, y la votación se
realizará a través del sistema VPN.
El primer tramo de la deliberación de la
sesión se destinará a cuestiones de privilegio y, allí, se desatarán los
contrapuntos entre el oficialismo y la oposición sobre la situación en Formosa,
y el plan de vacunación que instrumenta el Gobierno nacional para inmunizar a
la población contra el coronavirus.
La sesión comenzará con el debate de los
proyectos sobre educación ambiental y sobre una actualización de la ley de
doping en el deporte.
Posteriormente se abordará el principal tema
del debate que será el dictamen de la comisiones de Presupuesto y Hacienda y de
Legislación del Trabajo que reforma el artículo 30 para aumentar la deducción
especial a partir del cual se calcula el impuesto a las Ganancias, con el fin de
que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos
brutos.
Esta medida beneficiará a 1.267.000 personas,
entre trabajadores y jubilados, con lo cual quedarán exentos el 93% de los
trabajadores.
El debate será abierto por los presidentes de
las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, y de Legislación del
Trabajo, Vanesa Siley, quienes expondrán los principales aspectos del dictamen
que fue firmado en general por todas las fuerzas políticas.
El proyecto fue apoyado por el Frente de
Todos, los interbloques Federal y Unidad Federal para el Desarrollo, Acción
Federal, Movimiento Popular Neuquino y Juntos por el Cambio, que presentó
disidencias parciales.
Posteriormente a los discursos de los miembros
de la mayoría hablarán los expositores de cada bloque político, y luego será el
turno de los discursos individuales para completar los casi noventa oradores
que se anotaron para participar del debate.
El despacho contempla además excluir del
cálculo del impuesto el pago del aguinaldo cuando se trate de salarios de hasta
$150.000 brutos y jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos, y la
deducción por concubino.
También se sumó una deducción por gastos de
guardería hasta los tres años con un monto anual de hasta 67.400 pesos, y por
elementos de trabajo o capacitación.
La ley que se buscará convertir en ley en la
primera semana de abril se aplicará desde el 1 de enero, y el Gobierno
contempla devolver los descuentos que se han realizado a los asalariados que
quedarán exentos de ese tributo.
Además, se establece que los asalariados que
perciben entre 150 mil pesos y 173 mil pesos tendrán una deducción especial
para que no terminen cobrando más dinero aquellos que están eximidos de pagar
el impuesto a las Ganancias, para lo cual la norma prevé facultades específicas
para poder corregir esa situación.
El proyecto de Monotributo que se discutirá en
la próxima sesión también demandará un extenso debate ya que se había previsto
que estaban anotados unos 70 legisladores y por ese motivo se decidió posponer
para la próxima reunión del pleno del cuerpo, agregaron los voceros.
El dictamen tiene dos ejes centrales: por un
lado la actualización de las categorías y la transición entre Régimen
Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el Régimen General (RG).
A través de la iniciativa, se contempla la
actualización para las escalas y montos del monotributo correspondientes al
período 2020, que comenzarán a regir cuando se apruebe el proyecto.
Para los casos de monotributistas cuya
facturación superó el límite más alto del régimen hasta un 25%, se contempla
que puedan mantenerse en su actual condición durante el período fiscal 2021,
mientras que el resto deberá pasar al régimen general.
De acuerdo con el texto, podrán deducir además
en el primer año el 50 por ciento del importe que le corresponde pagar de IVA,
el 30 por ciento en el segundo y el 10 por ciento en el tercer año.
FUENTE: TELAM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
BOLETIN ESTADISTICO
EL 29 DE ABRIL
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de abril de 2025