1 de marzo de 2021
El Intendente Municipal, Miguel Ángel Lunghi, inauguró este lunes por la mañana el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
En su discurso, el intendente comenzó haciendo referencia a todo lo vivido con la pandemia del Coronavirus y tocó temas centrales como infraestructura, educación y salud.
EL DISCURSO
Quisiera dar comienzo a estas palabras honrando la memoria de todos los tandilenses y argentinos que hemos perdido a manos del Covid. Por la propia naturaleza del coronavirus, se nos han ido vecinos que son contemporáneos a nosotros, mujeres y hombres de nuestra generación, incluso de una generación menor, y en tributo a ellos los invito a compartir un minuto de silencio.
Nadie es el mismo después de lo que nos ha pasado. Nadie es el mismo ni en Tandil, ni en el país ni en el mundo. Ni el Estado ni el mercado son lo mismo. Para nosotros hay un antes y un después de esta tragedia. Sin embargo, hay algo que ha permanecido inalterable, porque está en su gen fundacional, y es el formidable espíritu emprendedor de Tandil, su admirable capacidad para resistir los golpes, superar las adversidades y salir adelante.
Pero aún así hemos pagado los grandes costos de lo que ha sido una de las peores tragedias para la humanidad y sin duda la peor en la historia de nuestra ciudad.
Siempre estuve convencido que Tandil iba a poder sobrellevar y superar esta crisis dramática de escala mundial. Y aquí estamos, a un año del inicio de esta pandemia, trabajando todos juntos, con un esfuerzo conmovedor de la comunidad. Aún con angustias y dolores profundos, estamos superando las tempestades y con la esperanza de ver en el horizonte próximo una salida a través de la vacunación masiva de la población. Pero quiero ser muy claro y directo, como siempre lo he sido. Todavía tendremos meses duros por delante, todavía no superamos la tormenta. La recuperación y reconstrucción de mucho de lo que se perdió costará esfuerzo y llevará tiempo. Y deberemos seguir cuidándonos entre todos, redoblando el sacrificio, la responsabilidad y la solidaridad.
Atravesamos un año terrible trabajando y cooperando con todas las instituciones de la comunidad, con todos los sectores productivos y sociales, con nuestra Universidad, con el sector privado en su conjunto, con todas las fuerzas políticas hoy aquí representadas.
Tandil está de pie, en marcha, en desarrollo pese a todo, con dolores y penurias a cuesta, pero firme para seguir caminando con esperanza hacia el futuro. Por ello quiero agradecerles de corazón a todos y comprometerlos a continuar unidos, renovando el esfuerzo compartido y fortaleciendo la gestión asociada como idea central de nuestro gobierno y motor del desarrollo de Tandil.
La pandemia y sus gravísimas consecuencias sanitarias, económicas y sociales, obligó a todas las administraciones a modificar por completo las previsiones y acciones planificadas, a reformular objetivos y presupuestos, a cambiar prioridades y ejes trazados.
Desde el Gobierno Municipal llevamos adelante entonces acciones en el marco de la emergencia, priorizando como lo hemos hecho siempre la salud pública, reforzando con recursos económicos, humanos y técnicos aún más la inversión constante y creciente que venimos realizando desde hace 17 años.
Por ello, el sistema integrado de salud pública, orgullo de los tandilenses y que hemos construido con el esfuerzo de todos, estuvo sin dudas a la altura de las circunstancias y pudo dar respuestas a toda la comunidad en los momentos más críticos de la pandemia.
Y para eso fue también fundamental el trabajo de manera coordinada y conjunta con el sector privado de la salud. Vaya entonces mi agradecimiento y reconocimiento a todos: médicas y médicos, enfermeras, mucamas, auxiliares, personal de apoyo, a cada uno de los que han puesto su compromiso y dedicación para la salud. Han hecho y siguen haciendo un esfuerzo conmovedor.
También extiendo el agradecimiento al personal de las fuerzas de seguridad, bomberos, de las áreas de la Secretaría de protección ciudadana y de todas las reparticiones del Municipio, a los voluntarios e instituciones que pusieron todo de sí para cumplir con sus funciones y tareas.
En 2020, la inversión destinada a la salud y a la emergencia sanitaria superó los 1500 millones de pesos, a partir de una importante ampliación de lo previsto en el presupuesto para poder llevar adelante las medidas necesarias frente a la pandemia. Entre ellas, la implementación del programa de testeos, a través del cual ya hemos superado los 22.000 hisopados realizados, las diversas tareas de prevención del covid 19, la incorporación de 8 nuevas camas para conformar el servicio de cuidados respiratorios intermedios con terapia de alto flujo de oxígeno y el refuerzo de una cama extra en la terapia intensiva, lo que posibilitó contener la demanda en los momentos de mayor incidencia del coronavirus; la reorganización de las unidades de atención en los Hospitales, la protección del personal, medicamentos, infraestructura y aparatología. Al mismo tiempo completamos la remodelación y modernización total del Laboratorio y la renovación y ampliación de la cocina y de los baños públicos en el Hospital Santamarina. Contamos para todo lo realizado con el acompañamiento y colaboración de cientos de vecinos y empresas que concretaron donaciones y aportes económicos, demostrando una vez más el espíritu solidario y el compromiso de la sociedad tandilense.
Pese a una reducción de los recursos municipales de unos 250 millones de pesos, y a partir de medidas económicas, de administración y reorganización que adoptamos de manera temprana, pudimos mantener en funcionamiento todos los servicios básicos y necesarios para el funcionamiento del distrito, reforzar las partidas para el apoyo a las familias más vulnerables y el acompañamiento a sectores económicos y productivos, así como implementar las acciones que se requirieron en el marco del aislamiento social para el control y cumplimiento de las normativas nacionales, provinciales y locales.
Para garantizar la asistencia social en la emergencia, desde el Municipio trabajamos con el acompañamiento de más 200 voluntarios de Iglesias Evangélicas, de Cáritas de la Iglesia Católica, de Clubes y Organizaciones de la sociedad civil.
En ayuda directa de urgencia, durante 2020 se entregaron 45.113 módulos de alimentos secos y otros 26.683 módulos de alimentos frescos a familias de nuestra ciudad.
Para tener dimensión del contexto, en 2019 se habían entregado 25.500 módulos desde los Centros Comunitarios. También se brindó asistencia a más de 75 instituciones de la sociedad civil y gremios locales.
Se implementaron programas de apoyo para los sectores económicos más castigados por la pandemia y las medidas de aislamiento, reducciones impositivas y diferimientos fiscales. Sabemos claramente que es imposible desde un Municipio dar respuestas a la totalidad de las demandas y necesidades ante una catástrofe social y económica de alcance global, y por ello hemos trabajado coordinadamente con el Estado Nacional y Provincial en las diversas herramientas de auxilio y de apoyo. Aún en la disidencia y en la expresión de visiones distintas, que hacen a la esencia de la democracia, hemos cooperado y trabajado con respeto, esfuerzo conjunto y buena voluntad entre los distintos niveles de Gobierno. Volveré a repetir lo que en innumerables ocasiones he dicho: para poder salir de la crisis y construir un país en serio, con desarrollo, integración y seriedad institucional, es imprescindible superar eso que llaman "grieta".
Debemos y podemos consensuar políticas de estado que trasciendan los gobiernos de turno, establecer consensos básicos en los puntos que nos unen por sobre las diferencias. En Tandil hemos demostrado que esto es posible, que somos capaces de ponernos de acuerdo respetando la diversidad y la pluralidad. Ejemplo de ello son las distintas ordenanzas sancionadas en los últimos meses por este Concejo Deliberante de manera unánime, a partir del trabajo conjunto y la cooperación de las distintas fuerzas políticas.
En medio de la crisis económica, de la caída de recursos y gracias al esfuerzo de todos los tandilenses, pudimos también continuar llevando adelante algunas de las iniciativas que consideramos fundamentales para el desarrollo presente y futuro.
Pese a todo, Tandil no se detuvo. Avanzamos con obras de magnitud en materia de infraestructura escolar, a través del Fondo Educativo, como los trabajos concretados y algunos en su etapa final en la Escuela secundaria 2, en la Escuela Técnica 2, en la Escuela Secundaria 20, en la Escuela 15, en la Escuela Primaria 34, entre otras.
Estamos en plena ejecución de la terminación del complejo de piletas cubiertas en el CEF 42, que inauguraremos en los próximos meses. Luego de intensas gestiones ante el Estado Nacional conseguimos retomar la etapa final de construcción del Jardín 917 en el barrio La Movediza, así como finalizar el edificio del Espacio Nido en esa misma zona. Proseguimos con obras de pavimentación en los barrios, finalizando alrededor de 25 cuadras nuevas, extensiones de las redes de agua potable, cloacas y gas natural, intervenciones de mejoras en las localidades rurales y ya hemos completado junto a la Usina la instalación de nuevas luminarias Led en calles y espacios públicos en más de 1.400 cuadras de Tandil, incluyendo Vela y Gardey.
Completamos la primera etapa del proceso de recuperación del histórico Teatro Cervantes, trabajando con la Universidad Nacional del Centro y la Sociedad Española a partir de recursos gestionados ante el Estado Nacional en el marco del Acuerdo del Bicentenario. También pudimos poner en marcha junto a la Universidad e instituciones del sector privado la Agencia de Cooperación e Inversiones para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y económico de Tandil.
Además, durante los últimos meses, iniciamos el proyecto de producción agroecológica El Arraigo, en un campo de 21 hectáreas donado al Municipio; asumimos la presidencia y realizamos la Cumbre de la Red de Mercociudades, fortaleciendo el posicionamiento internacional de Tandil, teniendo la distinción de ser la primera ciudad intermedia que ocupa la titularidad de este espacio que reúne a más de 300 urbes de América del Sur.
También ampliamos el Programa Titán, una política pública que nos enorgullece, y que garantiza la alimentación, ropa, pañales, controles de salud y todo lo necesario para el desarrollo físico y mental de todos los niños de Tandil entre 0 y 2 años de familias vulnerables. Y aún en el contexto de crisis e incertidumbre provocada por la pandemia, se iniciaron durante el pasado año 6 proyectos de nuevas inversiones productivas en el Parque Industrial de Tandil.
El camino de la recuperación, como les decía, luego de tantos meses de dificultades, llevará tiempo y esfuerzo. Y desde el Estado Municipal estaremos, como hemos estado siempre, trabajando y cooperando con todos los sectores productivos, económicos y sociales.
Gestionaremos con todas las instituciones de la comunidad y con los otros niveles del Estado. El modelo de gestión asociada es la principal fortaleza con la que contamos, es el rumbo que ha permitido el desarrollo de Tandil y que posibilitará la reconstrucción de lo perdido y renovar el impulso de crecimiento.
Por ello, para este 2021 continuaremos por supuesto priorizando la salud pública y las acciones requeridas frente a la pandemia. Como debemos seguir cuidándonos y reforzando el sistema integrado, planificando la eventual llegada de una segunda ola del coronavirus, estamos en estos momentos avanzando en la incorporación de 6 camas extras para montar una segunda unidad del servicio de cuidados respiratorios intermedios con todo el equipamiento necesario en nuestro Hospital Santamarina.
Así como estamos avanzando en la obtención de la donación de un ciclador, por un valor estimado de 60.000 dólares, equipamiento destinado a la realización de pruebas PCR y otros estudios de alta eficiencia y seguridad.
Pero además de las acciones en salud, pretendemos durante los próximos meses llevar adelante un intenso programa de inversiones para seguir con el desarrollo de la infraestructura y la accesibilidad urbana, las políticas públicas para la integración social y la igualdad, la educación y el conocimiento; el cuidado del medioambiente, las energías renovables y el desarrollo sustentable, la protección ciudadana y el incentivo a las nuevas inversiones productivas, los emprendimientos y la generación de empleos.
El plan de obras planificado para este año, con millonarias inversiones de recursos municipales y de aportes gestionados y otorgados tanto por la Provincia como por la Nación, nos posibilitará consolidar así la integración y el desarrollo urbano y social, a la vez que generar un importante movimiento económico y de empleo para afianzar la recuperación.
Entretanto ya estamos ejecutando obras de pavimentación en calles como Casacuberta, Labardén y Rosales, al igual que en cuadras de Vela y Gardey, tenemos en marcha o próximas a iniciarse licitaciones para concretar nuevas tareas de repavimentación y construcción de calzadas de hormigón en más de 45 cuadras de distintas zonas.
En poco tiempo, una vez finalizado el proceso licitatorio, iniciaremos la construcción de un paso a nivel ferroviario sobre la calle Mosconi, previsto en el Plan de Movilidad municipal y con el financiamiento conseguido ante el Estado Nacional. Esta obra mejorará la circulación y la conectividad de Villa Italia Norte y otros barrios como Pro.Cre.ar, Arco Iris y San Juan con el resto de los sectores urbanos.
Además, con los recursos del Fondo de Infraestructura Municipal 2021, que distribuye la Provincia entre los diferentes distritos y en el caso de Tandil corresponderán 128 millones de pesos, concretaremos la repavimentación de cuadras de algunas de las avenidas y calles estratégicas para la circulación, así como desarrollaremos 12 nuevos pozos exploratorios de agua, nuevas bombas de impulsión y mejoras de los sistemas de distribución y medición para la red de agua potable.
Contamos con el compromiso por parte del organismo nacional de obras hídricas y saneamiento para otorgar recursos por 120 millones de pesos para la construcción de una gran cisterna de almacenamiento en el barrio La Movediza. La cisterna hará posible garantizar la correcta distribución de agua potable para 6.000 vecinos de esa zona. Esta obra tan necesaria y de magnitud, la comenzamos a gestionar desde el Municipio en 2018 y ahora, con el acompañamiento y los aportes realizados por el Concejal Rogelio Iparraguirre, pudimos finalmente obtener los fondos necesarios. Una vez más, en este importante logro para la ciudad, queda de manifiesto la trascendencia del trabajo conjunto de las distintas fuerzas políticas y de la gestión asociada.
Continuaremos con los programas permanentes de extensión de las redes de gas natural, agua y cloacas, así como con la instalación de luminarias led en calles y avenidas hasta completar en el mediano plazo la totalidad del casco urbano.
De la misma manera seguiremos con la renovación, modernización y mejora de los espacios verdes públicos en los barrios y en distintas zonas, como lo hemos venido haciendo con aportes de empresas y el sector privado en la Plaza 25 de mayo, en la plaza Ardiles y en la plazoleta de la Madre, entre otras, junto a la remodelación integral del Parque soñado de los Niños con financiamiento del programa nacional Argentina Hace.
Iniciamos hace pocos días la construcción de un nuevo edificio para el Centro de Salud en el barrio Palermo, así como seguiremos con la ampliación de los Centros de los barrios Belgrano y Villa Italia Norte. Para fortalecer la atención y los servicios de salud para la comunidad, a partir del próximo 8 de marzo se implementará la atención médica extendida hasta las 22 horas en el Centro de Salud San Cayetano, situado al norte de la ruta 226.
Quiero anunciarles, además, que el sistema público de salud ya ha cumplimentado los pasos necesarios para la aplicación de todos los aspectos contemplados en la Ley nacional de interrupción voluntaria del embarazo. También reconstruiremos la Ludoteca Municipal y los espacios del predio, arrasados lamentablemente por un incendio el pasado año, iniciativa que ya está en proceso de licitación.
Comenzamos ya a trabajar en la creación de un nuevo Jardín Maternal Municipal, para lo cual hemos firmado un convenio con el club Jorge Newbery para la utilización de un espacio de esa institución.
A la vez iniciaremos una nueva etapa de las obras de recuperación del Teatro Cervantes, con la apertura de la licitación en las próximas semanas, contando con los fondos garantizados por la Nación más recursos municipales asignados para este fin.
Seguiremos desarrollando y fortaleciendo programas como el PASE, Titán, Tandil Estudia, el apoyo a clubes, bibliotecas populares e instituciones dedicadas a la atención de la niñez y las discapacidades a través de las respectivas ordenanzas. Y por supuesto proseguiremos con importantes intervenciones y mejoras en las escuelas públicas del distrito a través del Fondo Educativo.
Nos encontramos en pleno proceso de planificación y estudio para la creación de una zona de promoción de acceso al suelo urbano, sumando herramientas para ayudar a jóvenes y familias, así como continuaremos con las gestiones ante Provincia y Nación para obtener financiamiento y acceso a planes de construcción de viviendas sociales. De igual modo planificamos la apertura de nuevos espacios de la Red de Puntos Limpios y extender esta iniciativa con puntos móviles en las principales escuelas públicas del distrito.
Y seguiremos avanzando y completando los estudios necesarios, así como la búsqueda de inversiones, con el objetivo de transformar los residuos urbanos y su posterior revalorización en el relleno sanitario. Junto a la Usina proseguiremos impulsando con diversos programas las energías renovables, algo que consideramos central frente al cambio climático y para el futuro sostenible de nuestra comunidad. Un ejemplo destacado de esto es el proyecto comunidades solares, que ha logrado alcanzar el financiamiento previsto y está en pleno proceso de implementación.
Concretaremos la terminación y puesta en funcionamiento de la nueva sede de la Secretaría de Protección Ciudadana, que nos permitirá tener un Centro de Operaciones para la prevención con más y mejor tecnología. Además, proyectamos extender la videovigilancia urbana a nuevos barrios, considerando para este período las zonas de La Elena, San Nicolás, Cerro Leones, El Molino, Graduados Universitarios y No Docentes Universitarios, entre otros. También se retomará el proyecto de expansión de videovigilancia en la zona rural, incorporando a De La Canal, Desvío Aguirre, Fulton y Azucena.
En esta línea, planificamos implementar una mejora en equipamiento de cámaras de seguridad y tecnología para fortalecer el corredor Ruta Nacional 226 y el corredor de ingreso a la ciudad por Avda. Jujuy. Referido al sistema de videovigilancia, como ustedes saben, durante el pasado año logramos una importante renegociación del contrato del servicio con la firma TELECOM, que significó una quita de capital del 35% del precio en dólares que se comenzó a aplicar desde el segundo semestre, mientras que el primer semestre se refinanció totalmente en pesos a pagar con un anticipo y 24 cuotas sin intereses de ningún tipo. Como puede advertirse, una renegociación muy ventajosa para el Municipio.
La creciente demanda en el área de Defensa Civil, especialmente derivada del cambio climático, y teniendo en cuenta las proyecciones que indican períodos de probable sequía e incremento de temperaturas, hace necesario disponer de nuevas inversiones para el equipamiento de apoyo a los cuarteles de Bomberos de nuestra ciudad que iremos realizando a lo largo de este año.
La consolidación de la Agencia de Cooperación e Inversiones, junto a la Universidad nacional del Centro y las instituciones representativas del sector privado, es otro de nuestros objetivos centrales, para proseguir promoviendo el desarrollo productivo diversificado, la creación de nuevos empleos, el posicionamiento regional e internacional de nuestro territorio y la generación de nuevos emprendimientos e innovaciones.
En este sentido, contamos actualmente con 10 proyectos presentados solicitando la radicación en el Parque Industrial de Tandil, de los rubros metalmecánico, biotecnológico, alimenticio y construcción verde, entre otros, siendo uno de ellos el de la firma Bioceres con una millonaria inversión proyectada.
Además, 6 nuevas empresas ya están ejecutando o por iniciar su instalación en el Parque Industrial, del rubro alimenticio, metalmecánico y siderúrgico, entre ellas la Cooperativa Nuevo Amanecer, Avico, Importan, Óxidos Pampa, Rosda y Talleres Sívori. Y otras 7 empresas renovaron sus cartas de intención presentando los avances de obra en los terrenos asignados en el Parque Industrial.
También vemos con enorme satisfacción los avances en la construcción del nuevo edificio de la compañía Globant en nuestra ciudad y del futuro Centro Comercial en la esquina de Pinto y Rodríguez, que impactan en el movimiento económico de la ciudad, en la incorporación de mano de obra y en el crecimiento de sectores estratégicos como el comercio, los servicios y la industria del conocimiento.
Y ya hemos terminado la construcción de la nueva zona aduanera de Tandil, que estará en funcionamiento pleno ni bien la AFIP disponga la apertura formal y para lo cual ha otorgado la aprobación.
Para este 2021, contemplamos una inversión de más de 11 millones para la ampliación y mejoramiento de la infraestructura del Parque Industrial.
Continuaremos con los programas como Promojoven, de microcréditos, capacitación y apoyos a los emprendedores y asistiremos a 50 empresas industriales locales para mejorar su competitividad a través de la transformación digital. También están previstas acciones para potenciar el desarrollo de 100 mujeres emprendedoras y de negocios, a través de financiamiento y espacios de comercialización; y 12 zonas de nuestra ciudad tendrán su Comunidad Emprendedora Barrial a través de los Centros comunitarios.
Por otra parte, estamos avanzando en la creación de un Polo Productivo Social, para lo cual ya disponemos de un espacio y gestiones muy bien encaminadas para obtener apoyo financiero del Estado Nacional. Este nuevo espacio, que contará con talleres, maquinaria y herramientas, brindará capacitaciones y acompañamiento técnico a fin de promover y orientar a los diferentes actores de la economía social y solidaria, buscando fortalecer sus unidades productivas sumando nuevos conocimientos y habilidades.
Profundizaremos también el programa de modernización del estado municipal, en el que venimos avanzando a un muy buen ritmo, incorporando más tecnologías, procesos digitales y otros servicios on line que hacen a la agilidad, eficiencia y transparencia de la administración pública y su vinculación con la ciudadanía.
Planificando y construyendo el presente y el futuro a partir del trabajo conjunto y la gestión asociada, el consenso y la pluralidad de ideas, es que este próximo 4 de abril estaremos junto a la Universidad Nacional del Centro y las instituciones representativas de nuestra comunidad iniciando una nueva etapa del Acuerdo del Bicentenario, con la elaboración de proyectos concretos en áreas estratégicas que quedarán establecidos como políticas públicas para los próximos años.
Para finalizar, como intendente y como médico les digo que creamos y tengamos total confianza en las vacunas y que vayamos a vacunarnos con tranquilidad, a sabiendas de que no sólo estamos protegiendo nuestra vida sino la de toda la comunidad a la que pertenecemos. Las vacunas son, sin dudas, la única salida definitiva para la pandemia.
Y hablando de vida, quisiera cerrar este discurso apelando más que nunca al sentimiento de la vida. Ante la adversidad, siempre la vida. Ante la fatalidad, siempre la vida. Ante la pérdida, el duelo y después la vida. Ante el fracaso, siempre la vida. Ante los golpes anímicos, los quiebres económicos y la desesperanza, siempre la vida.
Un poeta señaló: "El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas". Ajustemos las velas y sigamos nuestro viaje hacia el bicentenario de Tandil con la certidumbre de que al final del camino, doblegando todos las infortunios que nos salieron al cruce, dejaremos una ciudad mejor de la que encontramos.
De este modo, dejo formalmente inaugurado el sexagésimo séptimo periodo de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Tandil.
Muchas gracias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
EDUCACIÓN
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de abril de 2025