19 de diciembre de 2020
La actividad de venta al por menor sufrió los
efectos de las restricciones a la actividad económica regular durante los meses
de marzo y abril, pero a partir de mayo se observa cierta recuperación.
En efecto, el último mes del primer semestre
cerró con niveles de ventas superiores a las análogas de 2019.
Julio continuó esa inercia ascendente, pero
agosto y septiembre no lograron mantenerla. De cualquier manera, aun con el
impacto del coronavirus sobre la actividad, el nivel general del IMCM se
contrajo 8,5% en los primeros nueve meses del año, mientras que la baja acumulada
de 2019 en relación a 2018 en septiembre superaba el 11%.
Los rubros de venta de bienes y servicios
vinculados al turismo y esparcimiento, combustibles y vestimenta han sido los
más perjudicados, mientras que la comercialización de alimentos en super e
hipermercados ha sido la menos afectada, manteniendo niveles de ventas
similares a las de 2019.
Resulta llamativa la evolución de la venta de
bienes durables: tras ser uno de los sectores más perjudicados con las primeras
restricciones en los meses de marzo y abril, entre junio y septiembre exhibe
variaciones interanuales cercanas al 20% en promedio
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de abril de 2025