23 de octubre de 2020

SEMÁFORO COVID-19

SEMÁFORO COVID-19. Los colores del arbitrio

Según la RAE, el semáforo es un aparato eléctrico de señales luminosas que sirve para regular la circulación. A través de una señal inequívoca, asociada a un color, quien se encuentra frente a ella toma la decisión que le es permitida, o se hace cargo de las consecuencias al asumir una conducta contraria a lo que esta le sugiere.  Una característica fundamental del semáforo es que no distingue a los receptores de la señal, siendo el color rojo, amarillo o verde, igual para todos.

La ciudad de Tandil, en un acto de heroicidad y reivindicación de las autonomías locales, determinó crear su propio "Semáforo" en el marco de la Pandemia Covid 19. Decisión, por otra parte, no exenta de polémicas constitucionales y tal vez fuera del timing político. El sueño que el semáforo señalara siempre en verde.

A través de esta audaz innovación se dispone en tiempo real en que color se ubica a la ciudad desde el punto de vista epidemiológico y en función de ello se restringen o liberan, tanto la circulación como las diferentes actividades, de acuerdo a una serie de parámetros "científicos".

Ahora bien, en menos de 2 meses desde su flamante inauguración, no se llega a comprender concretamente que actividades están permitidas o prohibidas en uno u otro color. Es así que hasta el propio Intendente ya ha mencionado distintas tonalidades fuera de las normadas. Se habló de semáforo naranja y, ahora de rojo intenso, - dificultoso diferenciar para quienes tienen problemas de visión -.  

La calificación de una actividad como esencial (que por ende puede funcionar en Estadio Rojo) goza de tal discrecionalidad, sumada a que las decisiones se adoptan desde el seno del departamento ejecutivo - es decir de manera inconsulta con el Concejo Deliberante - que dependiendo del día que examinemos la norma, tendremos nuevas actividades que ingresan o salen de este grupo. Evidentemente las presiones sectoriales no han sido desoídas.

Por otra parte, el Comité de Seguimiento tampoco brinda de manera total y transparente los datos estadísticos en los que basa su decisión del cambio de color. Se sabe que estos son tomados a partir de una medición de 1) Camas Operativas Disponibles: determinado en base al porcentaje de camas ocupadas, personal de salud disponible y tecnología sanitaria aplicada a este recurso. 2) Gravedad de los Casos Activos de Covid-19: determinado por el comportamiento de la curva epidemiológica, cantidad de casos activos Covid-19 internados en establecimientos sanitarios y cantidad de casos activos Covid-19 en situación domiciliaria.  A partir de que resultados se cambia de uno a otro estadio, solo el Comité lo conoce, no habiendo parámetros objetivos cristalizados.

El dictamen del 20 de Septiembre del mencionado Comité, es un clarísimo ejemplo de la pobreza en la motivación; en apenas una carilla lo único que se describen son los mismos factores que transcribo en el párrafo precedente. 

No pongo en duda las buenas intenciones que tuvo la idea de colocar este "semáforo", pero la realidad es que hasta el momento, parece estar desincronizado y ello me conduce inexorablemente a plantearme algunos interrogantes: 

¿Cuál es la razonabilidad en virtud de la cual se colocan determinadas actividades como esenciales y resultan permitidas en el semáforo rojo? A modo de ejemplo: ¿Por qué los gimnasios que antes no eran considerados esenciales, ahora sí lo son? ¿acaso desde el punto de vista sanitario son menos riesgosos que un negocio gastronómico? 

¿Sobre la base de que criterio científico, en el primigenio semáforo las actividades esenciales estaban permitidas hasta las 18 hs y ahora frente a una curva de contagio in crescendo, lo son hasta las 20 hs? 

¿Acaso las decisiones son tomadas por los ánimos de ciertos sectores de la sociedad y no por criterios epidemiológicos?

¿Por qué se sigue insistiendo en las aduanas interiores, utilizando valiosos recursos que podrían destinarse a otros fines, cuando el nivel de contagio es uno de los más altos del país? De un total de 2171 municipios, Tandil se ubica 18° en la tasa de contagios cada 100.000 Hab de los últimos 14 días(1). ¿Qué sentido tiene la restricción a la circulación en las actuales circunstancias?

Es dable aclarar que muchos de los interrogantes que se plantean pueden ser replicados al sistema provincial o nacional, pero se suponía que el sistema tandilense se mostraría superador de aquellos. Entre fases y semáforos, el desconcierto se apodera de la gente.

Debe recordarse a los funcionarios, que detrás de cada decisión que se toma, se afectan derechos fundamentales básicos como el de transitar, trabajar, comerciar. Se advierte en este punto que la flexibilidad del semáforo habilita dar marchas y contramarchas en la vida de las personas, que como mínimo exigen una total transparencia en los criterios utilizados para modificar el color del semáforo, como así también de las estadísticas que avalan pasar de uno a otro estadio, tanto como la razonabilidad para la determinación de las actividades permitidas.

La idea de un semáforo es justamente dar señales inequívocas e iguales para todos.

Por ahora estamos a años luz.

Fermín Villar. Abogado profesor de Derecho Administrativo (UBA)

(1) Fuente: Diario La Nación, actualizado al 22/10/2020


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Municipio se contactó con UBER "con el objetivo de exigir el cumplimiento de la ordenanza y regularizar la situación"

10 de febrero de 2025 15:02

Ante el avance de las aplicaciones de servicios de viajes de pasajeros en la ciudad, el Municipio de Tandil recordó que se encuentran vigentes la ordenanza 8113 y sus modificatorias y la 17032, que regulan el transporte privado de personas a través de redes y/o plataformas electrónicas y/o servicio de remises y establecen requisitos específicos para su operación.

UNO EN TERAPIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Tres heridos de distintas consideraciones tras un vuelco en el Paraje Santa Ana

10 de febrero de 2025 13:02

CON ARMAS BLANCAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

CON ARMAS BLANCAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CON ARMAS BLANCAS.
Se llevaron dinero en efectivo de un robo en calle Las Heras al 1100

10 de febrero de 2025

COMISION DE SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

COMISION DE SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
COMISION DE SALUD.
La discusión por la UCRI del Hospital se trasladó al Concejo Deliberante

10 de febrero de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Dr. Damián Silva: "No fuimos notificados de ningún cambio, seguimos a cargo de la UCRI"

10 de febrero de 2025

MARCELO VALLE
solo suscriptos

Solo suscriptos

MARCELO VALLE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MARCELO VALLE.
"Es evidente que no está en agenda la seguridad en el gobierno de Tandil"

10 de febrero de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
El partido de Grabois en Tandil lleva reunidas más de 500 afiliaciones.

10 de febrero de 2025

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Cultura.
Festival de la Sierra: dos días a puro folclore en un Anfiteatro lleno

10 de febrero de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291