10 de febrero de 2020

Nacionales

Nacionales. El déficit en el intercambio comercial con China se redujo 70%

El déficit en el intercambio con China, el segundo socio comercial de la Argentina detrás de Brasil, persistió durante 2019 pero fue 70% más bajo que el del año anterior gracias al importante salto de las exportaciones y a la baja, si bien en menor proporción, de las importaciones.

Un informe de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), elaborado sobre la base de datos del Indec, reveló que el desequilibrio anual en el comercio con China se redujo a US$ 2.209 millones, frente al rojo de US$ 7.593 millones en 2018.

Esa mejora se obtuvo como consecuencia de un claro impulso de los envíos, que totalizaron en el año un nivel inusual de US$ 7.058 millones, 57% mayor que el registrado el año anterior.

Las importaciones desde China, en tanto, cayeron hasta US$ 9.267 millones durante 2019, es decir, un monto 23% por debajo del año previo.

De este modo se mantuvo prácticamente sin modificación el volumen global del comercio bilateral, con apenas una ligera baja, de US$ 16.589 millones a US$ 16.325 millones, pero esta vez con beneficios más equitativos.

 

El peso del campo

Fuentes de la CERA explicaron a Télam que la mejora en la performance exportadora se concentró en los productos agropecuarios, y en especial en la carne vacuna.

Este último producto congelado y deshuesado llegó a representar en diciembre pasado el 46% de los embarques argentinos hacia China, a lo cual se suma otro 3% en concepto de "los demás trozos de carne bovina congelada".

 

Junto con la preponderancia de los frigoríficos en el negocio exportador hacia el gigante asiático, los "porotos de soja, incluso quebrantados" representaron ese mismo mes el 23% de los envíos.

Les siguieron, en orden de importancia, los "trozos y despojos de aves", que explicaron el 4% de las ventas; y "los demás langostinos, camarones y decápodos enteros", otro 4%.

Según el análisis de la Cámara de Exportadores, "el Top 10 de categorías representó el 91% del total exportado a China" durante diciembre, mientras los 10 principales productos informados a ocho dígitos (de la nomenclatura arancelaria) sumó el 87%.

La mejora en el tipo de cambio, luego de las devaluaciones del peso iniciadas en el otoño de 2018, así como la apertura del mercado oriental para un grupo de productos primarios, contribuyeron al salto exportador, dijeron los empresarios consultados.

En conjunto, precisó la CERA, las exportaciones argentinas de diciembre a China totalizaron US$ 581 millones, con un crecimiento interanual del 5%.

Ese mismo mes las importaciones desde el país oriental sumaron US$ 616 millones (es decir, anotaron una baja interanual de 19%), con lo cual el déficit del intercambio fue de sólo US$ 35 millones.

Finalmente, la Cámara de Exportadores destacó, a modo comparativo, que el superávit comercial de China con todo el mundo fue de US$ 421.900 millones, mayor al de US$ 350.900 millones registrado en 2018.

 

(FUENTE. TELAM)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Angel Orbea realizó algunas reflexiones en el Día del Psicólogo

13 de octubre de 2025

CONSTITUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

CONSTITUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CONSTITUCION.
Se lanzará en Tandil la mesa multiactoral del programa provincial "Entramados"

13 de octubre de 2025

PRESENTACION
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENTACION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENTACION.
Proponen un programa de fortalecimiento para los clubes de la Liga Agraria

13 de octubre de 2025

GRATUITAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Impulsan el crecimiento del sector porcino con las Jornadas Técnicas en el marco de Chacinar

13 de octubre de 2025 15:10

Serán gratuitas y con inscripción previa. Están dirigidas a productores, técnicos, estudiantes, empresas y referentes del sector porcino.

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

El próximo sábado se realizará un remate de rezagos del Municipio

13 de octubre de 2025 10:10

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tercer incendio en menos de un mes en el depósito de colectivos de Río Paraná

13 de octubre de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Se realizó en Tandil el 8º Encuentro Regional Plurinacional de Mujeres y Disidencias

12 de octubre de 2025

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nacionales.
Las ventas minoristas pyme descendieron 4,2% interanual en septiembre

12 de octubre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Posta Natural: el hotel camarada de las sierras de Tandil

12 de octubre de 2025

EN LA ESCUELA 1
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA ESCUELA 1
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA ESCUELA 1.
Más de 300 mujeres y disidencias participan del Encuentro Regional en Tandil

11 de octubre de 2025

DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE.
Comenzó el 22º Tandil Cine: una semana para celebrar el cine nacional

11 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291