8 de mayo de 2018

Opinión

Opinión. Cultura, identidad y memoria en el Bicentenario de Tandil

por
Eduardo Ferrer

Estoy de acuerdo con el intercambio de ideas acerca del bicentenario de la ciudad y en este sentido quiero expresar sobre cómo se puede interpretar e incorporar  la cultura, la identidad y la memoria en esta fecha significativa.

Pero antes de comenzar con este análisis, me gustaría compartir una reflexión: es importante que toda la comunidad participe en un proyecto de esta naturaleza, que será exitoso en la medida de que el colectivo se sienta protagonista,  porque  en definitiva, la historia no solo le pertenece a los "grandes" hombres, sino  al conjunto de la sociedad. Las voces de la población de Tandil, sin excepción deben ser escuchadas.

Qué concepción tenemos de la cultura, la identidad y la memoria para su puesta en valor de cara al Bicentenario de Tandil.

Cultura

Ya sabemos que a lo largo de la historia, la noción de cultura ha tenido distintos significados y matices. Durante muchos siglos fue un concepto inseparable de la religión y del conocimiento teológico; en Grecia estuvo marcado por la filosofía y en Roma por el derecho, en tanto que en el Renacimiento lo impregnaban sobre todo la literatura y las artes. En épocas más recientes como la Ilustración fueron los grandes descubrimientos científicos los que dieron el sesgo principal a la idea de cultura.

Sin embargo, la gran preocupación por el estudio de la cultura se produce  en la segunda mitad del siglo XX, cuando se convierte en un tema central de las ciencias sociales y más concretamente de la Antropología, que dará un impulso en el estudio de cuestiones difíciles de cuantificar como son las creencias, costumbres, relaciones familiares, instituciones, es decir, bienes simbólicos que quedarán comprendidos bajo el término de cultura.

Para la antropología, No hay tampoco jerarquías en el ámbito de la cultura: todas están en el mismo plano de igualdad. Han existido y existen pueblos con mayor riqueza material que otros; pero también existen culturas que no se destacan materialmente pero poseen una  riqueza espiritual y son poseedoras de un inmenso patrimonio inmaterial.

Entonces, me parece que debiéramos considerar a la  cultura como el "conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social". La cultura incluye, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias". Es la cultura la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. En mi opinión, a este concepto debiéramos apuntar.

Identidad

Otro concepto que debemos debatir es el de la identidad cultural, término que comenzó a utilizarse con frecuencia después de la Segunda Guerra Mundial y se presentaba habitualmente cuando una cultura entraba en contacto con otra.

Para nosotros, surgió en el momento en el que los criollos organizaron los movimientos de emancipación política de España a finales del siglo XVIII. Entonces surgió la  pregunta en torno a "quiénes somos

La identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social donde se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. Está ligada a la historia y al patrimonio cultural.

La identidad cultural no existe sin la memoria, sin la capacidad de reconocer el pasado, sin elementos simbólicos o referentes que le son propios y que ayudan a construir el futuro.

Pero también necesitamos del encuentro con el otro, del entrecruzamiento con otros lenguajes para que la identidad no se vuelva violenta ni autoritaria. En efecto, uno de los fundamentos de la democracia es, el reconocimiento de la diversidad. Sólo podemos vivir con nuestras diferencias si nos reconocemos mutuamente como culturas diferentes.

Las identidades están hechas de narraciones, de imágenes, de sonidos; de historia que nos cuenta y que contamos. Todo esto nos hace parte del nosotros. Vibramos en sintonía cuando  estamos conectados con historias que son partes de nuestras vidas.

Entonces, para fortalecer la identidad de los tandilenses, es importante la memoria cultural como símbolo social de preservación identitaria. 

Memoria

La memoria es la condición excluyente de toda nacionalidad, el mapa genético  de una comunidad; la memoria es la que nos permite saber de dónde venimos, quiénes somos-

Por tal motivo siempre es importante apelar a la memoria para la reconstrucción del pasado, ya que esta representa una brújula en la orientación hacia las construcciones colectivas.

Un pueblo que va perdiendo su memoria, es un pueblo débil, fácil de dominar y más  aún, casi sin darse cuenta  se prepara para adoptar, como suyas, memorias que le son extrañas. El historiador Jacques Le Goff  expresaba que la destrucción de la memoria, de la historia del pasado, es una marca terrible para una sociedad. La memoria colectiva de una sociedad llega a constituir una especie de patrimonio común de la misma, con la que los individuos se encuentran desde que nacen. De esta forma, aunque el contenido de la memoria varíe de un sujeto a otro, es posible encontrar algún consenso alrededor de los valores, aprendizajes y enseñanzas asociados a los recuerdos.

En otras palabras: recuperar la memoria cultural es permitir que las huellas del pasado se haga presente en nuestras vidas. Es participar en la elaboración de nuestro legado para los hombres y mujeres del mañana.

El acuerdo del Bicentenario de Tandil, nos compromete a pensar en el diseño de políticas culturales estratégicas para los próximos diez o quince años y es el camino propicio para  reflexionar, aportar ideas y acciones en múltiples encuentros.

EDUARDO "TONY" FERRER - CONCEJAL MANDATO CUMPLIDO FRENTE PARA LA VICTORIA


Fuentes

García Canclini, Néstor  "Las transformaciones en el análisis de las políticas culturales", en Políticas culturales en América Latina.

Vidrio, Silvia Gutiérrez  ANUARIO DE INVESTIGACIÓN. UAM-X · MÉXICO ·

Pierre Bourdieu: Capital cultural, escuela y espacio social

Jacques Le Goff J. 1988. Histoire et mémoire. Gallimard, París.

Diario La Nación

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Investigan la muerte de un joven en Tandil por posible caso de hantavirus

16 de septiembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Dos hombres fueron detenidos tras robar en una vivienda de Callao al 900

15 de septiembre de 2025

BITCOIN
solo suscriptos

Solo suscriptos

BITCOIN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
BITCOIN.
Una empresa de Tandil logró recuperar criptomonedas robadas tras un ciberataque

15 de septiembre de 2025

3 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

La Cámara Empresaria de Tandil organiza Ronda de Negocios Multisectorial en Expotan

15 de septiembre de 2025 15:09

El encuentro se llevará a cabo en el Predio Ferial de la Sociedad Rural de Tandil. La inscripción es sin costo, y los cupos son limitados.

viernes 26
solo suscriptos

Solo suscriptos

"Quesos que cuentan historias" tendrá una nueva edición en Villa Onena

15 de septiembre de 2025 13:09

CULTURA VERDE
solo suscriptos

Solo suscriptos

CULTURA VERDE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CULTURA VERDE.
El Municipio prepara dos nuevos encuentros del ciclo "Tandil Cultiva Saberes"

15 de septiembre de 2025

CENTENARIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

CENTENARIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CENTENARIO.
Lunghi: "Ferroviarios de Gardey es un sentimiento que pasó de generación en generación"

15 de septiembre de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Raúl Escudero: "Santamarina le debe mucho a Duilio Botella"

15 de septiembre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
JR Eventos: No son siete, sino ocho los samuráis del servicio

14 de septiembre de 2025

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUTBOL.
Santamarina se queda en el Torneo Federal

14 de septiembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Incendio de gran magnitud en el deposito de colectivos abandonados de Río Paraná

14 de septiembre de 2025

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUTBOL.
Santamarina se juega la permanencia este domingo ante Estudiantes de San Luis

13 de septiembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291