2 de noviembre de 2016

Nicolás Kasanzew

Nicolás Kasanzew. "Cuando se cuenta la verdad completa de Malvinas hay una sorpresa agradable"

El periodista Nicolás Kasanzew llegó a nuestra ciudad ya que "la Brigada me invitó a dar una charla sobre la gesta de Malvinas, y al mismo tiempo la Librería El Atril me propuso venir a firmar libros".

El motivo de su visita se basa en que "el comandante de la Brigada ha decidido hacer una serie de charlas para que las jóvenes generaciones conozcan lo que pasó en la guerra. Porque lamentablemente al día siguiente de caer en puerto argentino comenzó el proceso de 'desmalvinización', que lo inició el gobierno militar y luego en los civiles, que continúa el día de hoy. 'Desmalvinización' es una forma de censura, es contar la verdad parcial, que es peor que una mentira. Por eso el objetivo es contar la verdad completa de lo que pasó allí", relató Kasanzew.

Con respecto a la censura, subrayó que "a mí me pasó, porque el 95% del material que yo grabé en Malvinas nunca se mostró y fue destruido, cosa que muestra a la clara que no era funcional a la propaganda del momento. Por ese motivo escribí los libros, al darme cuenta de que no había podido cumplir con mi deber de informar a la población, no por mi culpa, sino porque me destruyeron mi material". 

Sobre sus charlas en la Brigada, contó que "me han tratado muy bien. La gente estuvo muy interesada, entusiasta. Lo que pasa es que hay un fenómeno que se da en todas partes cuando uno habla de la verdad completa en Malvinas, y es que hay una sorpresa agradable. Porque lo que se ha impuesto es esa imagen gris y triste, de que fue todo una miseria y desastre. En realidad, hubo todo eso pero también grandezas: argentinos pelearon desinteresadamente contra uno de los ejércitos más fuertes del mundo". 

Para culminar, contó que en en la actualidad todavía no encontró su lugar en los medios: "como no conseguía trabajo en mi país porque estaba en una lista negra, me fui a Estados Unidos. Hace un par de años me jubilé y volví aquí. Pensé que iba a poder trabajar en la televisión argentina nuevamente pero no ha llegado el momento. Si bien cambiaron los gobiernos, medios y cultura sigue en manos del mismo espectro ideológico, que es progresista y 'desmalvinizador', culminó. 

SU BIOGRAFÍA:

Nació el 31 de mayo de 1948 en Salzburgo, Austria, este periodista de origen ruso blanco, descendiente de oficiales del Ejército del Zar, llegó con su familia a la Argentina cuando él tenía cinco meses. Comenzó en el periodismo como colaborador del diario La Nación, luego como redactor de la revista Siete Días, y en 1978 debutó en televisión en el programa Video Show.

Tras que el gobierno de Raúl Alfonsín y el proceso de desmalvinización -que caracterizó a su gobierno- le negara trabajo en el Canal 7 por haber sido -según el gobierno radical- "la cara" del conflicto, Kasanzew debe emigrar. Kasanzew vive actualmente en Miami, donde trabaja en la televisión de habla hispana, para la que cubrió también conflictos bélicos en Nicaragua, El Salvador, Líbano e Irak. Tiene cuatros hijos, tres de ellos han seguido los pasos de su padre y son periodistas. Sobre la guerra de Malvinas escribió dos libros: Malvinas a Sangre y Fuego en 1982 y La pasión según Malvinas en 2008, un libro con fotografías que el periodista tomó con su Nikon personal durante el conflicto bélico.

El periodista Nicolás Kasanzew fue el único periodista argentino que estuvo en la guerra de las Malvinas pero fueron muchos otros al archipiélago y no se quisieron quedar. Ha sido un perseguido tras el conflicto bélico.

Siempre destacó el maltrato que sufrieron los combatientes al finalizar el conflicto una vez regresado, donde fueron menospreciados, hasta discriminados. Y otra curiosidad fue el haber sido perseguido por los agentes ingleses que interceptaban sus comunicaciones por la sospecha de una ayuda de Rusia para Argentina, donde utilizaba, por su descendencia, dicho idioma para hablar con sus familiares.

Acaba de lanzar un CD musical cuyos temas son cantados por el santafecino Carlos Longoni, y la letra le pertenece a Kasanzew, y está referido a la Gesta de Malvinas. Se titula "Quijotes de Malvinas".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SEMANA SANTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Pedro Cagnoli Fundador: cuatro recetas con historia que se consiguen solo en Tandil

18 de abril de 2025 12:04

Tandil se prepara para vivir una nueva Semana Santa y Cagnoli elaboró productos exclusivos para los visitantes de la ciudad. Cuatro recetas con historia que rinden homenaje al fundador Pedro Cagnoli.

FERIA DE SABORES
solo suscriptos

Solo suscriptos

FERIA DE SABORES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FERIA DE SABORES.
Contrataron una empresa para tener seguridad y vieron por cámaras cómo les robaban

18 de abril de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Comenzó la Feria de Artesanos de Semana Santa, una de las grandes atracciones para locales y turistas

17 de abril de 2025

EN SEMANA SANTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SEMANA SANTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SEMANA SANTA.
Policía y Municipio reforzaran los controles de vehículos en puntos estratégicos de la ciudad

17 de abril de 2025

EN EL PIT
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN EL PIT
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN EL PIT.
El viernes 25 quedará inaugurada la fábrica de Mozzarella de Coopagro

17 de abril de 2025

SEMANA SANTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

SEMANA SANTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SEMANA SANTA.
Se realizó el tradicional Vía Crucis de la Familia

16 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291