5 de octubre de 2016
por
Brando Bruni
El
tandilense Cristian Majolo hace rato que está instaladísimo en Buenos Aires.
Hace un tiempo nos habíamos acostumbrado a verlo en su faceta de actor
apareciendo en las series del prime time de los canales de televisión más
importantes. Con papeles secundarios, fue ganando pantalla hasta ser moneda
corriente dentro de los elencos. Últimamente, no lo vemos tan seguido en la
pantalla chica, pero todo tiene una explicación.
Lejos de
estar alejado del ambiente artístico porteño, Cristian se enfocó con todas sus
ganas a otra faceta, la de director teatral, haciéndose un nombre en ese
difícil mercado.
LO TUYO ES PURO TEATRO
"Jamás me levantó la Mano", obra escrita por el también tandilense
Marcos Casanova, antes de tener su versión local, se puso en escena en Capital,
en el Tadrón Teatro, justamente dirigida por Majolo, e interpretada por Malena
Luchetti y Romina Pinto.
Por estos
días, después de nada menos que 24 funciones a sala llena, hará dos más y sale
de gira. Desde su casa en el barrio de Flores, nos cuenta que "es un suceso la obra, es de las pocas que
se mantiene a sala llena en Buenos Aires, generando mucho ruido. Son tres o
cuatro nada más las que se mantienen, no lo podemos creer, aunque laburamos
para eso".
Los medios
más importantes empezaron a hacerse eco de este éxito, y las buenas críticas
empezaron a aparecer de a montones. Analizando el asunto, Cristian explica que "es la
puesta lo que llama la atención. Lo interesante está en el como se cuenta una
historia. Atrapa la movilización emocional, te hace llorar, te hace reír, te
identificás. La gente está como dentro de la obra. Es una re border, nada que
ver a la puesta que hizo Marcos allá en Tandil, ésta es grotesca. También que
soy un director joven, un pibe de 28 años vino a montar esto sin escrúpulos. Lo
transgresor gusta o disgusta, molesta o apasiona".
"Vinieron todos los críticos, gente muy grosa a
ver que estábamos haciendo y se fueron encantados", dice orgulloso.
Sin
descansar ni soltar este éxito, Cristian Majolo se prepara para poner en escena
otra pieza, "Cansados de Ser", en
este caso escrita nada menos que Pablo Lago, quien firmó el libro de la serie "La Leona" para Telefe. El elenco lo
componen Amancay Espindola, Romi Pinto, Inés Palombo, Juan Cruz Wenk, Fede
Marrale y Mathias Sandor. El estreno está pautado para el miércoles 19 de
octubre, pero la apuesta ahora es otra, porque como aclara "es una producción independiente, para un circuito comercial. Es una
sala de 180 butacas. Es en el teatro El Chacararean, donde actúan Romano o
Goity, ese nivel, estoy un poquito asustado, me juego todo. Con "Jamás?" me
plantee posicionar en el teatro alternativo y esperamos nominaciones para el
año que viene. "Cansados de Ser" es un paso más, jugás en el ambiente
comercial, competís contra todos, una entrada de $250".
Aunque sus
fichas ahora están puestas en las tablas, incluso como docente donde mantiene
su grupo de alumnos, su cara sigue apareciendo delante de cámaras. Hace tres
meses estuvo rodando la miniserie "Matungo" y por el momento esperan que se
estrene en Ecuador y Perú. En cine, Cine, se lo verá en "Diallelos", como
explica "un policial independiente pero
muy zarpado, abre el Festival de Cine Inusual y se va a estrenar en todos los
Espacio Incaa". Y hay tres películas más a estrenar en lo que queda de
2016.
"EL RIESGO COMO DIRECTOR ES OTRO"
La decisión
de apostar a su rol dirigiendo, además de tener que ver con una evolución en su
carrera, también pasa por cuestiones económicas. Es un año que reconoce de
crisis, incluso dice que "el año pasado
hice seis producciones, todas como actor. Estrené como director la muestra de
mis alumnos, "Grito del Alma".
Filmamos tres películas, hice varios comerciales. Este año, con todo el
recambio, se empezó a complicar. Tenía varios proyectos que se fueron cayendo".
Con los
laburos en tele señala que "es muy
difícil porque si desapareces un tiempo largo, desapareces del todo. En
televisión pasa eso, desaparecí, hice como protagonista "Matungo" pero hasta
que no salga no pego un laburo. La publicidad es algo esporádico, cuando estás
de racha. Y en el cine el año pasado filmé tres películas en dos meses y este
año no hice nada. Veía que todos los proyectos se caían y dije que lo que no se
iba a caer era lo mío. Aunque se caiga a pedazos la Argentina, tengo que
sobrevivir de alguna manera".
Entonces,
paró la pelota y analizó como seguir. Más allá de la necesidad del ingreso de
plata, conoce que hay que saber encauzar una carrera para llegar a trascender,
por eso se jugó: "Canalicé en la
dirección. Me dije que como actor ya vengo laburando, hice bastante quilombo
gracias a Dios, laburé con gente muy grosa, pero entendí que tenía que buscar
posicionarme en lo teatral desde otro lado. Entendí que directores y autores
hay muchos, pero pocos que hacen ruido. Focalicé en eso, le metí pilas. Fundé
mi compañía y me voy a limitar a hacer el teatro que yo quiero hacer. Si me
convocan, tiene que ser algo hiper groso para que lo agarre. No me complico la
vida con más nadie acá en Buenos Aires".
Pasando a "jugar en otra categoría" como
director, comprende otras contingencias y explica que "como actor podes estar en seis obras pero sos solo eso, hasta que no
pegues la obra con Chávez o en el Cervantes, sos uno más del medio. El riesgo
como director es otro, sos el responsable de lo que todo se ve. Si van a tirar
misiles, van a ser para vos. Con el actor pueden decir que tuvo una destacada
actuación o pasar desapercibido, pero si está malo lo que se ve, es culpa del
director".
"Aprendí muchísimo, desarrollé un montón de
capacidades. Te empiezan a ver como un par. Desde que laburo como director me
dejaron de llamar como actor, creo que me sienten una competencia", observa Cristian y agrega que "tenes que tener múltiples caras. Si
vendiste el director por un lado, no podes vender el actor o el docente. Buenos
Aires en ese sentido te da guadañazos. La única manera de sobrevivir haciendo
las tres cosas, es haciendo lo tuyo"
LA CAJA BOBA
Cuando se le
menciona su recorrido por los canales de TV, apareciendo seguido en tiras del
13 o Telefe, expresa que "se extraña un
poco pero entendí que es todo un pelotudeo. Me propuse que este año lo que haga
sea importante, para mi vida y para el medio. Me tiene que significar algo y
tiene que generar algo en lo social. Entonces, ir a hacer un bolo en televisión
para pasar desapercibido, no me desespera. Entendí a esperar los tiempos de la
tele. Si vas a hacer un bolo a "Los Ricos
no piden permiso", sos un número más, tuviste un día de fama que duró tres
segundos y desapareciste. Eso no me interesa, quiero ser un referente, bueno o
malo. Si quiero, toco la puerta de Pol-Ka y mañana estoy entregando una pieza o
hago del pibe que viene a chorearle a uno. Pero hoy no me interesa eso. En su
momento, cuando vine, me encantaba, me desesperaba. Uno creía que era el
climax. Pero el climax es sostenerte, no desaparecer, estar en el colectivo.
Vas a cualquier ambiente teatral, decís Cristian Majolo y saben quien soy. Eso
cuesta mucho".
Además, a
eso hay que sumarle que no tiene tiempo para nada más, este año dirigió cuatro
obras casi al unísono y no paró de dar clases. Mientras tanto, Cristian está
feliz de ver como se van cumpliendo sus sueños, pero sin dormirse en los laureles,
pretende ir por más, mucho más?
"EL 80% DE LOS ACTORES SE DEDICÓ A TRABAJAR DE
OTRA COSA"
Durante
gran parte de la charla, Cristian nos dejó bien claro que este 2016 se presenta
cuesta arriba para lo cultural, como muchos dicen, en tiempos de crisis es lo
primero que se recorta.
"Este año, no puedo decir los nombres de los
que vinieron a pedirme laburo, como si fuera un productor con plata. El 80% de
los actores se dedicó a trabajar de otra cosa. Está áspero en serio, algunos no
pueden hacer ni una obra de teatro independiente porque no pueden pagar ni la
sala de ensayo. Hay pibes que hicieron obras grosas que me preguntaron como era
para laburar de extra en el Colón. Hoy hacer una obra y que vaya gente, siendo
que hay 400 espectáculos en cartel, es un milagro", reflexiona.
CAMPANELLA Y EL DIARIO DE TANDIL
Amigo de
nuestro medio, nos dice que para "Cansador
de Ser", "Lago se convenció de
llamarme para dirigir cuando leyó la nota que salió en El Diario de Tandil,
porque él tiene la misma historia de vida. Ahí le cerró todo". Habla de
aquella entrevista en 2013 que titulamos "Grabé
con Campanella y no tenía donde dormir", donde entre otras contó sus
peripecias mientras trabajaba bajo las ordenes del oscarizado director para un
videoclip de Calle 13.
Con esta obra, pronta a estrenarse el 19 de octubre en El Chacararean, promete darse una vuelta por Tandil cuando se pueda coordinar la agenda.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de mayo de 2025