26 de agosto de 2014

Sociedad

Sociedad. “Punto Verde Móvil” estará en el Barrio Falucho para recibir basura reciclable

Los materiales que se recolectan son: - Papeles varios (rotos o escritos) y cartones plegados (en el contenedor azul); - Metales varios (en el contenedor rojo); - Botellas y frascos de vidrio (en el contenedor verde), sin romperlos para evitar accidentes (en el caso de que estén rotos acercarlos en una caja); - Botellas y tapitas plásticas (en el contenedor amarillo). En el caso de botellas de gaseosa o agua se recomienda vaciar el líquido y aplastarlas. En el caso de bidones o envases coloridos se pretende su reutilización y por esto se solicita no aplastarlos. - Tetrabricks y sachets, ambos enjuagados y en el caso de los tetrabricks plegados. Se resalta la importancia de que la población que se disponga a participar tenga en cuenta que los desechos reciclables deben estar limpios, libres de comida y líquidos, para facilitar la cadena de reciclaje. Se ha realizado una movilización barrial en primer lugar llevando información a los padres de las instituciones educativas del barrio, el Jardín 911 Cerro del Libertador y la Escuela Primaria Nro. 53. Además, el grupo de jóvenes Interact (de los clubes Rotary) fueron los agentes multiplicadores que recorrieron el barrio unos días antes acercando información. Entre las colaboraciones se cuenta con: la Cámara Empresaria que brinda soporte logístico para traslado del material recuperado en la jornada; el proyecto de voluntariado CAPAFUCCU de la Facultad de Exactas que colaboró con el material de difusión; la Dirección de Servicios Municipal que se encargó de construir y trasladar el carrito y los contenedores. Durante la primera jornada realizada el 15 de agosto se recuperaron aproximadamente 300 kilogramos de desechos reciclables. Por una parte, las botellas plásticas se donaron a la Fundación del Hospital de Niños, que realiza su acopio en la estación de tren. Por otra parte, se recibió la colaboración del recuperador urbano Guillermo Marioto, miembro del Colectivo de Recuperadores, que se encargó durante toda la jornada de recibir, organizar y cargar los desechos reciclables recibidos. Como contraprestación la asociación organizadora le ofreció al final del día el beneficio económico obtenido de la venta del papel, metal y vidrio recolectados. Se acercaron a colaborar varios voluntarios que se ofrecieron a cubrir turnos como agentes informativos, y en particular participaron los chicos de la Asociación Síndrome de Down que colaboraron aplastando botellas plásticas y separando tapitas. Se señalan a continuación los diversos beneficios de la recuperación de desechos reciclables: 1-Ahorrar recursos naturales en los procesos de fabricación al utilizar desechos reciclables como materia prima. 2- Evitar el traslado y gestión de los desechos reciclables en el relleno sanitario, dejando de ocupar espacio no recuperable dentro del mismo. 3- Colaborar con asociaciones y recuperadores urbanos, que tienen como fuente de ingreso la venta de desechos reciclables. 4- Sentirnos bien por ser consumidores responsables que les damos buen destino a nuestros desechos (incluso evitando accidentes al no incluir en la basura materiales que exigen manipulación cuidadosa como el vidrio y metal) Eco consejos 3R: Reducir + Reutilizar + Reciclar RECICLAR es … optar, a la hora de deshacerse de algo, por depositarlo o acercarlo a los lugares habilitados para posterior reciclaje. Pero el orden de las 3R es importante, antes de RECICLAR, el mayor esfuerzo tiene que ponerse en opciones más sostenibles: REDUCIR y REUTILIZAR. REDUCIR es.. - Llevar tu propia bolsa de compras. - Evitar productos descartables y productos cuyo envase no es reciclable. - No tirar a la basura desechos tóxicos (medicamentos, electrónicos, pilas, fluorescentes, químicos) para evitar contaminar el suelo, el aire y el agua los cuales necesitamos puros para vivir saludablemente. Informarse dónde deben depositarse para que reciban tratamiento adecuado. - Elaborar compost con los desechos orgánicos. Son el 50% de nuestra basura y pueden convertirse en un rincón de cada jardín en abono para las plantas. - No derrochar agua ni energía. REUTILIZAR es... Alargar la vida útil de las cosas usándolas varias veces, puede ser con distintos fines.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

Alerta por vientos para Tandil y la zona

2 de abril de 2025 20:04

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por vientos fuertes para Tandil y la zona. Tiene vigencia durante la tarde y la noche de este jueves 3 de abril.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Detienen a un hombre tras dos intentos de robo con arma de fuego

2 de abril de 2025 20:04

DOMINGO EN MACANUDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

DOMINGO EN MACANUDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DOMINGO EN MACANUDO.
The Furiosos y Ricardo Tapia en Macanudo: "Va a ser una fiesta"

2 de abril de 2025

2 DE ABRIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

2 DE ABRIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
2 DE ABRIL.
Lunghi: "Las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas"

2 de abril de 2025

VIERNES 11
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIERNES 11
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIERNES 11.
Se lanza el ciclo "Quesos que cuentan historias"

2 de abril de 2025

A 43 AÑOS DEL INICIO DE LA GUERRA
solo suscriptos

Solo suscriptos

A 43 AÑOS DEL INICIO DE LA GUERRA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
A 43 AÑOS DEL INICIO DE LA GUERRA.
Malvinas desde una emotiva mirada tandilense

2 de abril de 2025

RUGBY
solo suscriptos

Solo suscriptos

RUGBY
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
RUGBY.
Segundo Sulpis, de Los Cardos, convocado para Argentina M18

1 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291